ECONOMIC GROWTH AND ENVIRONMENTAL MANAGEMENT IN THE MANUFACTURING INDUSTRIES OF ECUADOR. STRATEGIES TOWARDS A CIRCULAR ECONOMY MODEL
Descripción del Articulo
Uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) impulsada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) es la producción y consumo responsables a través del uso eficiente de la energía, contribuyendo a la maximización de beneficios ambientales y una minimización de empleo de recursos, contrib...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad San Martin de Porres |
Repositorio: | Revista Gobierno y Gestión Pública |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistagobiernoydegestionpublica.com:article/308 |
Enlace del recurso: | https://revistagobiernoygestionpublica.usmp.edu.pe/index.php/RGGP/article/view/308 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sostenibilidad economía circular crecimiento económico medio ambiente producción consumo |
Sumario: | Uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) impulsada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) es la producción y consumo responsables a través del uso eficiente de la energía, contribuyendo a la maximización de beneficios ambientales y una minimización de empleo de recursos, contribuyendo con un desarrollo sostenible para así contrarrestar las consecuencias del modelo lineal de producción. Es por eso que en la presente investigación se analizó la brecha entre el crecimiento económico y la gestión ambiental, así como su grado de correlación y causalidad en las industrias de manufactura del Ecuador. Para su desarrollo, se observa la tendencia de crecimiento económico del sector y la evolución de la gestión ambiental evaluado entre el 2016 al 2020 y las perspectivas proyectadas al 2022. Para el análisis se utilizaron bases de datos nacionales validadas a través del Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos (INEC). Se analizaron los datos utilizando el software RStudio a través de series temporales y modelos ARIMA con pruebas de estacionariedad Dickey-Fuller, pruebas de ruido blanco con Test Ljung Box y los estudios de correlación con la prueba R de Pearson. Los resultados obtenidos muestran la situación económica y medioambiental actual de la industria manufacturera, así como sus perspectivas y tendencias de crecimiento hacia un modelo de producción sostenible. Finalmente se plantean estrategias que podrían adoptar las industrias para introducirse en un modelo de economía circular y sostenibilidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).