El Aborto Terapeutico En America Latina. Especial Mención A Peru
Descripción del Articulo
Uno de los problemas de salud pública que se ha presentado durante años, es el riesgo que asume la mujer al embarazarse, por cuanto ello puede generar un problema grave y permanente en su salud o incluso en su propia vida; es por esta razón, que muchos países dentro de los cuales se encuentra el Per...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad San Martin de Porres |
| Repositorio: | Revista Gobierno y Gestión Pública |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistagobiernoydegestionpublica.com:article/34 |
| Enlace del recurso: | https://revistagobiernoygestionpublica.usmp.edu.pe/index.php/RGGP/article/view/34 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | Uno de los problemas de salud pública que se ha presentado durante años, es el riesgo que asume la mujer al embarazarse, por cuanto ello puede generar un problema grave y permanente en su salud o incluso en su propia vida; es por esta razón, que muchos países dentro de los cuales se encuentra el Perú, permite la interrupción voluntaria del embarazo, a través de la figura jurídica denominada “aborto terapéutico”, por las dos situaciones antes descritas. Según información proporcionada por la Organización Mundial de la Salud (2003), el 98% de los países permite el aborto para salvar la vida de las mujeres, el 65% para salvar su salud física, 62% para salvar su salud mental, 43% en los casos por violación e incesto, 39% en los casos de malformaciones fetales, 33% en casos de problemas sociales y económicos y 27% a solicitud de la gestante. Por lo que este documento pretende señalar la vigencia del aborto terapéutico en los diferentes países de América Latina, así como sus antecedentes y vigencia en nuestro país. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).