Hacia un Planeamiento Estratégico para el Desarrollo del Área Rural

Descripción del Articulo

El presente trabajo brindará un aporte de estrategias para el desarrollo rural a través de un estudio de las causas más relevantes que influyen en el progreso que han alcanzado las zonas rurales y que tienen impacto en la pobreza. Para ello se aplica un conjunto de instrumentos de la Planificación E...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Llanos, Renán
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad San Martin de Porres
Repositorio:Revista Gobierno y Gestión Pública
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistagobiernoydegestionpublica.com:article/6
Enlace del recurso:https://revistagobiernoygestionpublica.usmp.edu.pe/index.php/RGGP/article/view/6
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:El presente trabajo brindará un aporte de estrategias para el desarrollo rural a través de un estudio de las causas más relevantes que influyen en el progreso que han alcanzado las zonas rurales y que tienen impacto en la pobreza. Para ello se aplica un conjunto de instrumentos de la Planificación Estratégica; que comprende un diagnóstico, cuyos principales hallazgos y el mapeo de los grupos de interés o actores se esquematizan en un análisis estratégico de Fortalezas y Debilidades de sus factores internos con el de Oportunidades y Amenazas de los factores externos. Para la determinación de los objetivos estratégicos y para dar mayor robustez, se utilizó previamente el enfoque del marco lógico, con la secuencia siguiente: identificación del problema central y elaboración del árbol de problemas, a partir del cual se definieron los objetivos estratégicos. A continuación del cruce de las fortalezas y debilidades con las oportunidades y amenazas se derivan las estrategias que combinadas resultan después en objetivos estratégicos. Para el seguimiento evaluación y monitoreo se proponen un conjunto de indicadores, los mismos que después se organizan en un cuadro de mando integral. Con respecto a los resultados se distingue seis objetivos estratégicos que serán los factores críticos de éxito relacionadas con los siguientes aspectos: conectividad de la población dispersa, articulación de los actores, mejorar el nivel educativo, acceso a tecnologías, fortalecimiento de las oportunidades laborales y acceso a servicios básicos 
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).