Epidemias, medicina y hambruna en las Guerras de la Independencia del Perú
Descripción del Articulo
El autor, reconocido médico internista e historiador de la medicina, anota en el Prefacio: “En la presente obra, “Epidemias, medicina y hambruna en las Guerras de la Independencia del Perú", se revisa la manera de cómo se enfrentaba a la enfermedad, de cómo se describían las epidemias, de cómo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Fundación Instituto Hipólito Unanue |
Repositorio: | Diagnóstico |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistadiagnostico.fihu.org.pe:article/418 |
Enlace del recurso: | https://revistadiagnostico.fihu.org.pe/index.php/diagnostico/article/view/418 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Epidemias medicina hambruna |
id |
REVFIHU_9da3d7e837b7ebd9afd54eefcc4fac1e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistadiagnostico.fihu.org.pe:article/418 |
network_acronym_str |
REVFIHU |
network_name_str |
Diagnóstico |
repository_id_str |
|
spelling |
Epidemias, medicina y hambruna en las Guerras de la Independencia del PerúMorales-Soto, Nelson RaúlEpidemiasmedicinahambrunaEl autor, reconocido médico internista e historiador de la medicina, anota en el Prefacio: “En la presente obra, “Epidemias, medicina y hambruna en las Guerras de la Independencia del Perú", se revisa la manera de cómo se enfrentaba a la enfermedad, de cómo se describían las epidemias, de cómo se prevenían las posibles afectaciones de la salud durante las marchas y los viajes, de cómo se atendía a los heridos en combate y de cómo fue que padecieron las enfermedades antes de morir o sobrevivir durante el periodo de las guerras independentistas”.Fundación Instituto Hipólito Unanue2023-01-13info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistadiagnostico.fihu.org.pe/index.php/diagnostico/article/view/41810.33734/diagnostico.v61i4.418Diagnóstico; Vol. 61 No. 4 (2022); e418Diagnostico; Vol. 61 Núm. 4 (2022); e4181018-28882709-795110.33734/diagnostico.v61i4reponame:Diagnósticoinstname:Fundación Instituto Hipólito Unanueinstacron:FIHUspahttps://revistadiagnostico.fihu.org.pe/index.php/diagnostico/article/view/418/413Derechos de autor 2023 Nelson Raúl Morales-Sotohttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistadiagnostico.fihu.org.pe:article/4182023-03-03T14:02:17Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Epidemias, medicina y hambruna en las Guerras de la Independencia del Perú |
title |
Epidemias, medicina y hambruna en las Guerras de la Independencia del Perú |
spellingShingle |
Epidemias, medicina y hambruna en las Guerras de la Independencia del Perú Morales-Soto, Nelson Raúl Epidemias medicina hambruna |
title_short |
Epidemias, medicina y hambruna en las Guerras de la Independencia del Perú |
title_full |
Epidemias, medicina y hambruna en las Guerras de la Independencia del Perú |
title_fullStr |
Epidemias, medicina y hambruna en las Guerras de la Independencia del Perú |
title_full_unstemmed |
Epidemias, medicina y hambruna en las Guerras de la Independencia del Perú |
title_sort |
Epidemias, medicina y hambruna en las Guerras de la Independencia del Perú |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Morales-Soto, Nelson Raúl |
author |
Morales-Soto, Nelson Raúl |
author_facet |
Morales-Soto, Nelson Raúl |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Epidemias medicina hambruna |
topic |
Epidemias medicina hambruna |
description |
El autor, reconocido médico internista e historiador de la medicina, anota en el Prefacio: “En la presente obra, “Epidemias, medicina y hambruna en las Guerras de la Independencia del Perú", se revisa la manera de cómo se enfrentaba a la enfermedad, de cómo se describían las epidemias, de cómo se prevenían las posibles afectaciones de la salud durante las marchas y los viajes, de cómo se atendía a los heridos en combate y de cómo fue que padecieron las enfermedades antes de morir o sobrevivir durante el periodo de las guerras independentistas”. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-01-13 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistadiagnostico.fihu.org.pe/index.php/diagnostico/article/view/418 10.33734/diagnostico.v61i4.418 |
url |
https://revistadiagnostico.fihu.org.pe/index.php/diagnostico/article/view/418 |
identifier_str_mv |
10.33734/diagnostico.v61i4.418 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistadiagnostico.fihu.org.pe/index.php/diagnostico/article/view/418/413 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2023 Nelson Raúl Morales-Soto https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2023 Nelson Raúl Morales-Soto https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Instituto Hipólito Unanue |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Instituto Hipólito Unanue |
dc.source.none.fl_str_mv |
Diagnóstico; Vol. 61 No. 4 (2022); e418 Diagnostico; Vol. 61 Núm. 4 (2022); e418 1018-2888 2709-7951 10.33734/diagnostico.v61i4 reponame:Diagnóstico instname:Fundación Instituto Hipólito Unanue instacron:FIHU |
instname_str |
Fundación Instituto Hipólito Unanue |
instacron_str |
FIHU |
institution |
FIHU |
reponame_str |
Diagnóstico |
collection |
Diagnóstico |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1842725094191792128 |
score |
12.851315 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).