Resúmenes de los Mejores Trabajos de Investigación premiados en las Ciencias de la Salud 2017
Descripción del Articulo
Es un estudio observacional, descriptivo, trasversal, cuantitativo y correlacional, con el objetivo de identificar los factores que determinan la percepción del riesgo de desastres en el personal de salud de un ospital de Lima, en el año 2015, para lo cual se aplicó una encuesta estructurada a 355 t...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Fundación Instituto Hipólito Unanue |
Repositorio: | Diagnóstico |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistadiagnostico.fihu.org.pe:article/45 |
Enlace del recurso: | https://revistadiagnostico.fihu.org.pe/index.php/diagnostico/article/view/45 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Trabajos de Investigación Ciencias de la Salud 2017 |
Sumario: | Es un estudio observacional, descriptivo, trasversal, cuantitativo y correlacional, con el objetivo de identificar los factores que determinan la percepción del riesgo de desastres en el personal de salud de un ospital de Lima, en el año 2015, para lo cual se aplicó una encuesta estructurada a 355 trabajadores asistenciales y administrativos, seleccionados aleatoriamente según grupos ocupacionales. Se observó que el 8.4% de los encuestados tiene una percepción baja del riesgo de desastres, el 51.0% tiene una percepción media y el 40.6% tiene una percepción alta. Se encontró una asociación estadísticamente significativa entre la percepción del riesgo de desastres y factores determinantes como la antigedad de residencia en Lima, la capacitación previa sobre desastres, el interés en el tema de desastres, la antigedad y fidelidad laboral, y el sexo. No se encontró asociación con la experiencia previa de desastres, la edad y la ocupación. Concluyendo que aunque el concepto de Riesgo de Desastre es un término concreto y cuantificable, en realidad es un parámetro relativo ya que depende de la percepción que cada persona tenga sobre él. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).