Estreñimiento como factor asociado a mayor severidad en pacientes con enfermedad de Parkinson del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas del Perú

Descripción del Articulo

Objetivos: Determinar la asociación entre la presencia de estreñimiento y el grado de severidad de la enfermedad de Parkinson. Material y métodos: Estudio observacional analítico de casos y controles. Se utilizó una base de datos elaborada por el Departamento de Enfermedades Neurodegenerativas y mov...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodríguez Vega, Oswaldo, Torres Ramírez, Luis, Meza Capcha, Kelly, López Cabanillas, Rita, Ruiz García, Henry, Cosentino Esquerre, Carlos
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Fundación Instituto Hipólito Unanue
Repositorio:Diagnóstico
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistadiagnostico.fihu.org.pe:article/49
Enlace del recurso:https://revistadiagnostico.fihu.org.pe/index.php/diagnostico/article/view/49
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Disfunción gastrointestinal
estreñimiento
severidad enfermedad de Parkinson
signos no motores
síntomas pre-motores
id REVFIHU_0d922a07281a0c341a3b807f7e81cae8
oai_identifier_str oai:revistadiagnostico.fihu.org.pe:article/49
network_acronym_str REVFIHU
network_name_str Diagnóstico
repository_id_str
spelling Estreñimiento como factor asociado a mayor severidad en pacientes con enfermedad de Parkinson del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas del PerúRodríguez Vega, OswaldoTorres Ramírez, LuisMeza Capcha, KellyLópez Cabanillas, RitaRuiz García, HenryCosentino Esquerre, CarlosDisfunción gastrointestinalestreñimientoseveridad enfermedad de Parkinsonsignos no motoressíntomas pre-motoresObjetivos: Determinar la asociación entre la presencia de estreñimiento y el grado de severidad de la enfermedad de Parkinson. Material y métodos: Estudio observacional analítico de casos y controles. Se utilizó una base de datos elaborada por el Departamento de Enfermedades Neurodegenerativas y movimientos involuntarios del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas (INCN) 2014-2015. Se revisó las características generales de ambos grupos como edad, sexo, tiempo de enfermedad y la presencia o no de estreñimiento y se estableció la severidad de síntomas mediante la escala de Hoehn y Yahr. En ambos grupos se comparó la frecuencia de los estadios de enfermedad y se realizó un cálculo de Odds Ratio entre las variables principales mediante el programa estadístico Epi info 7.0. Resultados: En el grupo con estreñimiento se observó una menor frecuencia de la escala I de Hoehn y Yahr, así como un mayor número de pacientes con escala II-V mientras en pacientes sin estreñimiento se ve una mayor frecuencia del estadio I y una baja cantidad de pacientes en estadio II-V. La asociación entre el estreñimiento y presentar un estadio mayor a I de la escala de Hoehn y Yahr fue estadísticamente significativa (OR: 6,7; IC95% (2.2-20.0)). Conclusiones: Un porcentaje moderado (46%) de pacientes con enfermedad de Parkinson presenta estreñimiento como síntoma no motor, además la probabilidad de que los pacientes tengan un estadio de la enfermedad más severo es mayor en aquellos que presentaron esta molestia.Fundación Instituto Hipólito Unanue2019-12-18info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistadiagnostico.fihu.org.pe/index.php/diagnostico/article/view/4910.33734/diagnostico.v57i4.49Diagnóstico; Vol. 57 No. 4 (2018); 180-183Diagnostico; Vol. 57 Núm. 4 (2018); 180-1831018-28882709-795110.33734/diagnostico.v57i4reponame:Diagnósticoinstname:Fundación Instituto Hipólito Unanueinstacron:FIHUspahttps://revistadiagnostico.fihu.org.pe/index.php/diagnostico/article/view/49/59Derechos de autor 2019 Oswaldo Rodríguez Vega, Luis Torres Ramírez, Kelly Meza Capcha, Rita López Cabanillas, Henry Ruiz García, Carlos Cosentino Esquerreinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistadiagnostico.fihu.org.pe:article/492021-06-09T09:04:43Z
dc.title.none.fl_str_mv Estreñimiento como factor asociado a mayor severidad en pacientes con enfermedad de Parkinson del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas del Perú
title Estreñimiento como factor asociado a mayor severidad en pacientes con enfermedad de Parkinson del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas del Perú
spellingShingle Estreñimiento como factor asociado a mayor severidad en pacientes con enfermedad de Parkinson del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas del Perú
Rodríguez Vega, Oswaldo
Disfunción gastrointestinal
estreñimiento
severidad enfermedad de Parkinson
signos no motores
síntomas pre-motores
title_short Estreñimiento como factor asociado a mayor severidad en pacientes con enfermedad de Parkinson del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas del Perú
title_full Estreñimiento como factor asociado a mayor severidad en pacientes con enfermedad de Parkinson del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas del Perú
title_fullStr Estreñimiento como factor asociado a mayor severidad en pacientes con enfermedad de Parkinson del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas del Perú
title_full_unstemmed Estreñimiento como factor asociado a mayor severidad en pacientes con enfermedad de Parkinson del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas del Perú
title_sort Estreñimiento como factor asociado a mayor severidad en pacientes con enfermedad de Parkinson del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas del Perú
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez Vega, Oswaldo
Torres Ramírez, Luis
Meza Capcha, Kelly
López Cabanillas, Rita
Ruiz García, Henry
Cosentino Esquerre, Carlos
author Rodríguez Vega, Oswaldo
author_facet Rodríguez Vega, Oswaldo
Torres Ramírez, Luis
Meza Capcha, Kelly
López Cabanillas, Rita
Ruiz García, Henry
Cosentino Esquerre, Carlos
author_role author
author2 Torres Ramírez, Luis
Meza Capcha, Kelly
López Cabanillas, Rita
Ruiz García, Henry
Cosentino Esquerre, Carlos
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Disfunción gastrointestinal
estreñimiento
severidad enfermedad de Parkinson
signos no motores
síntomas pre-motores
topic Disfunción gastrointestinal
estreñimiento
severidad enfermedad de Parkinson
signos no motores
síntomas pre-motores
description Objetivos: Determinar la asociación entre la presencia de estreñimiento y el grado de severidad de la enfermedad de Parkinson. Material y métodos: Estudio observacional analítico de casos y controles. Se utilizó una base de datos elaborada por el Departamento de Enfermedades Neurodegenerativas y movimientos involuntarios del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas (INCN) 2014-2015. Se revisó las características generales de ambos grupos como edad, sexo, tiempo de enfermedad y la presencia o no de estreñimiento y se estableció la severidad de síntomas mediante la escala de Hoehn y Yahr. En ambos grupos se comparó la frecuencia de los estadios de enfermedad y se realizó un cálculo de Odds Ratio entre las variables principales mediante el programa estadístico Epi info 7.0. Resultados: En el grupo con estreñimiento se observó una menor frecuencia de la escala I de Hoehn y Yahr, así como un mayor número de pacientes con escala II-V mientras en pacientes sin estreñimiento se ve una mayor frecuencia del estadio I y una baja cantidad de pacientes en estadio II-V. La asociación entre el estreñimiento y presentar un estadio mayor a I de la escala de Hoehn y Yahr fue estadísticamente significativa (OR: 6,7; IC95% (2.2-20.0)). Conclusiones: Un porcentaje moderado (46%) de pacientes con enfermedad de Parkinson presenta estreñimiento como síntoma no motor, además la probabilidad de que los pacientes tengan un estadio de la enfermedad más severo es mayor en aquellos que presentaron esta molestia.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistadiagnostico.fihu.org.pe/index.php/diagnostico/article/view/49
10.33734/diagnostico.v57i4.49
url https://revistadiagnostico.fihu.org.pe/index.php/diagnostico/article/view/49
identifier_str_mv 10.33734/diagnostico.v57i4.49
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistadiagnostico.fihu.org.pe/index.php/diagnostico/article/view/49/59
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Instituto Hipólito Unanue
publisher.none.fl_str_mv Fundación Instituto Hipólito Unanue
dc.source.none.fl_str_mv Diagnóstico; Vol. 57 No. 4 (2018); 180-183
Diagnostico; Vol. 57 Núm. 4 (2018); 180-183
1018-2888
2709-7951
10.33734/diagnostico.v57i4
reponame:Diagnóstico
instname:Fundación Instituto Hipólito Unanue
instacron:FIHU
instname_str Fundación Instituto Hipólito Unanue
instacron_str FIHU
institution FIHU
reponame_str Diagnóstico
collection Diagnóstico
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1847792815092793344
score 13.058573
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).