El Caso. An historical-journalistic approach to a Spanish events weekly publication

Descripción del Articulo

The article is an historical and journalistic study about El Caso, an events weekly newspaper, which was published during 40 years in Spain. We analyze the historic evolution of this publication, from Franco’s dictatorship to the coming of the democracy, as well as its style and its striking covers....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Cárcela, Rosa María
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:Correspondencias & Análisis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.ojs.correspondenciasyanalisis.com:article/261
Enlace del recurso:http://ojs.correspondenciasyanalisis.com/index.php/Journalcya/article/view/261
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Historia del periodismo en España
Periodismo especializado
Periodismo de sucesos
Crímenes
Estilo periodístico
Portadas de periódicos
Grupos de comunicación
id REVCOA_9e2e395add579719dfefbbb03bf20cf9
oai_identifier_str oai:ojs2.ojs.correspondenciasyanalisis.com:article/261
network_acronym_str REVCOA
network_name_str Correspondencias & Análisis
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv El Caso. An historical-journalistic approach to a Spanish events weekly publication
El Caso. Aproximación histórico-periodística del semanario español de sucesos
title El Caso. An historical-journalistic approach to a Spanish events weekly publication
spellingShingle El Caso. An historical-journalistic approach to a Spanish events weekly publication
Rodríguez Cárcela, Rosa María
Historia del periodismo en España
Periodismo especializado
Periodismo de sucesos
Crímenes
Estilo periodístico
Portadas de periódicos
Grupos de comunicación
title_short El Caso. An historical-journalistic approach to a Spanish events weekly publication
title_full El Caso. An historical-journalistic approach to a Spanish events weekly publication
title_fullStr El Caso. An historical-journalistic approach to a Spanish events weekly publication
title_full_unstemmed El Caso. An historical-journalistic approach to a Spanish events weekly publication
title_sort El Caso. An historical-journalistic approach to a Spanish events weekly publication
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez Cárcela, Rosa María
author Rodríguez Cárcela, Rosa María
author_facet Rodríguez Cárcela, Rosa María
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia del periodismo en España
Periodismo especializado
Periodismo de sucesos
Crímenes
Estilo periodístico
Portadas de periódicos
Grupos de comunicación
topic Historia del periodismo en España
Periodismo especializado
Periodismo de sucesos
Crímenes
Estilo periodístico
Portadas de periódicos
Grupos de comunicación
description The article is an historical and journalistic study about El Caso, an events weekly newspaper, which was published during 40 years in Spain. We analyze the historic evolution of this publication, from Franco’s dictatorship to the coming of the democracy, as well as its style and its striking covers. This newspaper was one of the most successful in Spain over the 20th century, was a remarkable example of profitable popular press, and its director, Eugenio Suárez, created one of the first Spanish Media groups.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-11-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ojs.correspondenciasyanalisis.com/index.php/Journalcya/article/view/261
10.24265/cian.2012.n2.11
url http://ojs.correspondenciasyanalisis.com/index.php/Journalcya/article/view/261
identifier_str_mv 10.24265/cian.2012.n2.11
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://ojs.correspondenciasyanalisis.com/index.php/Journalcya/article/view/261/238
/*ref*/ABC, diario (1976, Septiembre 30). Sevilla.
/*ref*/Arias, J. _(2011, Noviembre). Entrevista personal. _(2008, Junio). Entrevista personal. _(2004). “La flor del crimen”. Extraída el 3/X/2012 desde http://gangsterera.free.fr/PersMargaritaLandi.htm
/*ref*/Barrera, C. (1995). Periodismo y franquismo. De la censura a la apertura. Barcelona: Eunsa.
/*ref*/Caño, J. (2007). “Revistas, un decálogo subjetivo”. Extraída el 2/X/2012 desde http:// www.el-medio.com/libro/index.php?id=48
/*ref*/Casasús, J. _(1985a). “El suceso como ideología”, pp. 164 y ss. En AA. VV. Ideología y análisis de medios de comunicación. Barcelona: Mitre. _(1985b). “La dialéctica entre redundancia y novedad”, pp. 146 y ss. En AA. VV. Ideología y análisis de medios de comunicación. Barcelona: Mitre.
/*ref*/Daimiel, radio (2012, Enero 24). “Eugenio Suárez: ‘Muchos periodistas maltratan su herramienta de trabajo, el idioma’. Extraída el 3/X/2012 desde http://www.daimiel.es/ptr/vista/vptr002/post.html?D.k=2493699
/*ref*/El Caso, diario. Ediciones consultadas del período 1952-1987. Madrid.
/*ref*/El Mundo, diario (1993, Marzo 16). Madrid.
/*ref*/Fernández, S. (2009, Mayo 10) “El semanario ‘El Caso’ me permitió la independencia, porque me dio mucho dinero” [Entrevista a Eugenio Suárez]. La Nueva España. Extraída el 3/X/2012 desde http://www.lne.es/aviles/2009/05/10/semanario-caso-permitio-independenciadiodinero/754761.html
/*ref*/Moreno Sardá, A. (1998). La mirada informativa. Barcelona: Bosch.
/*ref*/Quesada, M. (2007). Periodismo de sucesos. Madrid: Síntesis.
/*ref*/Rada, J. (2011). 60 Aniversario de El Caso. Semanario de sucesos. Málaga: Grupo Editorial 33.
/*ref*/Rodríguez, J. (2008, Septiembre 4). “El misterioso caso de ‘El Caso’: desaparece su archivo gráfico”. El Economista. Extraída el 3/X/2012 desde http://ecodiario.eleconomista.es/cultura/noticias/733718/09/08/El-caso
/*ref*/San Andrés, M. (1987). “El Caso, 35 años de crónica negra”. Periodistas, núm. 4, Madrid.
/*ref*/Umbral, F. (1993, Marzo 16). “Los sucesos”. El Mundo, p. 7.
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2012 Rosa María Rodríguez Carcela
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2012 Rosa María Rodríguez Carcela
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad San Martín de Porres. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación. Instituto de Investigación
publisher.none.fl_str_mv Universidad San Martín de Porres. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación. Instituto de Investigación
dc.source.none.fl_str_mv Correspondences & Analysis; No 2 (2012): Correspondences & analysis N°2 2012 (january - december); 219-235
Correspondencias & análisis; Núm. 2 (2012): Correspondencias & análisis N°2 2012 (enero - diciembre); 219-235
2304-2265
2224-235X
reponame:Correspondencias & Análisis
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str Correspondencias & Análisis
collection Correspondencias & Análisis
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1804948306648891392
spelling El Caso. An historical-journalistic approach to a Spanish events weekly publicationEl Caso. Aproximación histórico-periodística del semanario español de sucesosRodríguez Cárcela, Rosa MaríaHistoria del periodismo en EspañaPeriodismo especializadoPeriodismo de sucesosCrímenesEstilo periodísticoPortadas de periódicosGrupos de comunicaciónThe article is an historical and journalistic study about El Caso, an events weekly newspaper, which was published during 40 years in Spain. We analyze the historic evolution of this publication, from Franco’s dictatorship to the coming of the democracy, as well as its style and its striking covers. This newspaper was one of the most successful in Spain over the 20th century, was a remarkable example of profitable popular press, and its director, Eugenio Suárez, created one of the first Spanish Media groups.El artículo hace un estudio, histórico y periodístico, del semanario español de sucesos El Caso, que se publicó durante más de 40 años. Se analiza su evolución histórica, desde la dictadura de Franco hasta la democracia, así como su estilo y sus llamativas portadas. Fue uno de los periódicos de mayor éxito en la España del siglo XX, supuso un ejemplo de prensa popular rentable y su director, Eugenio Suárez, creó uno de los primeros grupos de prensa en España.Universidad San Martín de Porres. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación. Instituto de Investigación2012-11-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://ojs.correspondenciasyanalisis.com/index.php/Journalcya/article/view/26110.24265/cian.2012.n2.11Correspondences & Analysis; No 2 (2012): Correspondences & analysis N°2 2012 (january - december); 219-235Correspondencias & análisis; Núm. 2 (2012): Correspondencias & análisis N°2 2012 (enero - diciembre); 219-2352304-22652224-235Xreponame:Correspondencias & Análisisinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPspahttp://ojs.correspondenciasyanalisis.com/index.php/Journalcya/article/view/261/238/*ref*/ABC, diario (1976, Septiembre 30). Sevilla./*ref*/Arias, J. _(2011, Noviembre). Entrevista personal. _(2008, Junio). Entrevista personal. _(2004). “La flor del crimen”. Extraída el 3/X/2012 desde http://gangsterera.free.fr/PersMargaritaLandi.htm/*ref*/Barrera, C. (1995). Periodismo y franquismo. De la censura a la apertura. Barcelona: Eunsa./*ref*/Caño, J. (2007). “Revistas, un decálogo subjetivo”. Extraída el 2/X/2012 desde http:// www.el-medio.com/libro/index.php?id=48/*ref*/Casasús, J. _(1985a). “El suceso como ideología”, pp. 164 y ss. En AA. VV. Ideología y análisis de medios de comunicación. Barcelona: Mitre. _(1985b). “La dialéctica entre redundancia y novedad”, pp. 146 y ss. En AA. VV. Ideología y análisis de medios de comunicación. Barcelona: Mitre./*ref*/Daimiel, radio (2012, Enero 24). “Eugenio Suárez: ‘Muchos periodistas maltratan su herramienta de trabajo, el idioma’. Extraída el 3/X/2012 desde http://www.daimiel.es/ptr/vista/vptr002/post.html?D.k=2493699/*ref*/El Caso, diario. Ediciones consultadas del período 1952-1987. Madrid./*ref*/El Mundo, diario (1993, Marzo 16). Madrid./*ref*/Fernández, S. (2009, Mayo 10) “El semanario ‘El Caso’ me permitió la independencia, porque me dio mucho dinero” [Entrevista a Eugenio Suárez]. La Nueva España. Extraída el 3/X/2012 desde http://www.lne.es/aviles/2009/05/10/semanario-caso-permitio-independenciadiodinero/754761.html/*ref*/Moreno Sardá, A. (1998). La mirada informativa. Barcelona: Bosch./*ref*/Quesada, M. (2007). Periodismo de sucesos. Madrid: Síntesis./*ref*/Rada, J. (2011). 60 Aniversario de El Caso. Semanario de sucesos. Málaga: Grupo Editorial 33./*ref*/Rodríguez, J. (2008, Septiembre 4). “El misterioso caso de ‘El Caso’: desaparece su archivo gráfico”. El Economista. Extraída el 3/X/2012 desde http://ecodiario.eleconomista.es/cultura/noticias/733718/09/08/El-caso/*ref*/San Andrés, M. (1987). “El Caso, 35 años de crónica negra”. Periodistas, núm. 4, Madrid./*ref*/Umbral, F. (1993, Marzo 16). “Los sucesos”. El Mundo, p. 7.Derechos de autor 2012 Rosa María Rodríguez Carcelahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.ojs.correspondenciasyanalisis.com:article/2612021-03-16T10:49:19Z
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).