Persuasive Television Advertising in Bakery Sector

Descripción del Articulo

In recent years, a great diversity of new products has emerged in the sector of children’s pastries, but there are others that have long been in our daily lives. In spite of being more those that have failed than those that are maintained, it is crucial to analyze how its advertising has evolved ove...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Matellanes Lazo, Mónica
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:Correspondencias & Análisis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.ojs.correspondenciasyanalisis.com:article/163
Enlace del recurso:http://ojs.correspondenciasyanalisis.com/index.php/Journalcya/article/view/163
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación persuasiva
Publicidad
Bollería infantil
Televisión
Mensaje
Código PAOS
id REVCOA_9937e26c52d345970dcdef1146597283
oai_identifier_str oai:ojs2.ojs.correspondenciasyanalisis.com:article/163
network_acronym_str REVCOA
network_name_str Correspondencias & Análisis
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Persuasive Television Advertising in Bakery Sector
Publicidad persuasiva del sector de la bollería en televisión
title Persuasive Television Advertising in Bakery Sector
spellingShingle Persuasive Television Advertising in Bakery Sector
Matellanes Lazo, Mónica
Comunicación persuasiva
Publicidad
Bollería infantil
Televisión
Mensaje
Código PAOS
title_short Persuasive Television Advertising in Bakery Sector
title_full Persuasive Television Advertising in Bakery Sector
title_fullStr Persuasive Television Advertising in Bakery Sector
title_full_unstemmed Persuasive Television Advertising in Bakery Sector
title_sort Persuasive Television Advertising in Bakery Sector
dc.creator.none.fl_str_mv Matellanes Lazo, Mónica
author Matellanes Lazo, Mónica
author_facet Matellanes Lazo, Mónica
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación persuasiva
Publicidad
Bollería infantil
Televisión
Mensaje
Código PAOS
topic Comunicación persuasiva
Publicidad
Bollería infantil
Televisión
Mensaje
Código PAOS
description In recent years, a great diversity of new products has emerged in the sector of children’s pastries, but there are others that have long been in our daily lives. In spite of being more those that have failed than those that are maintained, it is crucial to analyze how its advertising has evolved over time, knowing how to adapt to the tastes of different generations of consumers. There has clearly been a movement of concern and awareness among the customers and consumers about the ingredients that make up the food, and because of the change in attitude and the proliferation of consumer rights associations, there has been an evolution in this type of products, both at the production level and at the communicative level. Through the content analysis of the messages from their spots and a discussion analysis, a comparative study of the same between the years of the eighties and the last years has been made to see their evolution.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-11-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ojs.correspondenciasyanalisis.com/index.php/Journalcya/article/view/163
10.24265/cian.2017.n7.05
url http://ojs.correspondenciasyanalisis.com/index.php/Journalcya/article/view/163
identifier_str_mv 10.24265/cian.2017.n7.05
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://ojs.correspondenciasyanalisis.com/index.php/Journalcya/article/view/163/141
http://ojs.correspondenciasyanalisis.com/index.php/Journalcya/article/view/163/303
/*ref*/AECOSAN, Agencia española de Seguridad Alimentaria (2016). “Consumo en la alimentación de los españoles”. Extraída el 2/II/2017 desde http://www.aecosan.msssi.gob.es/AECOSAN/web/enlace/aecosan_enlaces.-htm#org_autonomicos_consumo
/*ref*/Adam Foods (2015). “¿Quiénes somos?” Extraída el 14/VI/2017 desde http://www.adamfoods.com/es/nuestra-empresa/quienes-somos
/*ref*/Andrades, A. (2015). “Los pastelitos de la EGB: Bollycao, Phoskitos y Pantera Rosa”. Extraída el 15/VI/2017 desde http://cincodias.com/cincodias/2015/06/05/sentidos/1433532089_452098.html
/*ref*/Autocontrol, Asociación para la Autorregulación de la Comunicación Comercial. _(2016). “Autocontrol de la publicidad. Balance actividad 2015”. Extraída el 6/XI/2017 desde http://www.autocontrol.es/pdfs/balance15AUTOCONTROL.-pdf _(2012). “Autocontrol de la publicidad. Trabajamos por una publicidad responsable”. Extraída el 18/X/2017 desde http://www.autocontrol.es/pdfs/balance%2011%20autocontrol.Pdf
/*ref*/Baños, M. y Rodríguez, T. (2012). “Imagen de marca y product placement”. Extraída el 20/VI/2017 desde https://books.google.es/books?id=S9cI-DQAAQBAJ&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs-_ge_summary-_r&cad=0#v=onepage&q&f=false
/*ref*/Martín Cerdeño, V. (2015). “Consumo de dulces en España”. Extraída el 9/VI/2017 desde http://www.mercasa.es/file/multimedios/1425470661-_Consumo_de_dulces_en_Espana.pdf
/*ref*/Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad del Gobierno de España. _(2015). “Sanidad y las empresas de la Restauración Moderna acuerdan colaborar en un plan de promoción de estilos de vida saludables en la población española”. Extraída el 16/ VI/2017 desde http://www.msssi.gob.es/gabinete/notasPrensa.do?id=3627 _(2012). “Código de corregulación de la publicidad de alimentos y bebidas dirigida a menores, prevención de la obesidad y salud (Código PAOS)”. Extraída el 17/X/2017 desde http://www.aecosan.msssi.gob.es/AECOSAN/docs/docu-mentos/nutrici/Nuevo_Codigo_PAOS_2012_espanol.pdf
/*ref*/Nestlé (2005). Una historia de la publicidad española. Reflejos de más de un siglo de Nestlé. Barcelona: Taller Editorial Mateu.
/*ref*/OCU (2016). “Datos sobre consumo en el sector de la bollería industrial”. Extraída el 25/ III/2017 desde https://www.ocu.org/alimentacion
/*ref*/OMS, Organización Mundial de la Salud (2016). “Trastornos alimenticios en los jóvenes”. Extraída el 20/II/2017 desde http://www.who.int/topics/es/
/*ref*/Pérez-Reverte, A. (2016). “La merienda del niño”. Extraída el 17/X/2017 desde https://www.zendalibros.com/la-merienda-del-nino/
/*ref*/Puro Marketing (2014). “La historia de Donuts, una marca y el agujero más famoso de la historia”. Extraída el 6/VI/2017 desde http://www.puromarketing.com/3/18342/historiadonuts-marca-agujero-famoso-historia.html
/*ref*/Statista (2017). “Porcentaje de ventas de bollería, pastelería, galletas y cereales por formatos para hogares en los distintos canales de distribución en España en 2015”. Extraída el 17/X/2017 desde http://es.statista.com/estadisticas/501706/cuotademercadoenlacomercializacion-debolleria-y-pasteleria-en-espana/
/*ref*/YouTube _ (2017, abril 5). “Donuts, tu momento redondo”. Extraída el 2/XI/2017 desde https://www.youtube.com/watch?v=6wUhEBPfWI8 _ (2016, enero 18). “Spot Tigretón - Sistalgia”. Extraída el 2/XI/2017 desde https://www.youtube.com/watch?v=bHdWGqca1CA _ (2014a, junio 4). “Dunkin’ Donuts 1981 Commercial”. Extraída el 2/XI/2017 desde https://www.youtube.co/watch?v=-ffUjAuoIlA _ (2014b, abril 11). “Anuncio Donettes”. Extraída el 2/XI/2017 desde https://www.youtube.co/watch?v=x0iAFQVN48U _ (2013a, diciembre 4). “Spot Bony y Tigretón Somos Bony y Tigretón”. Extraída el 2/ XI/2017 desde https://www.youtube.com/watch?v=BIjaxHNsDMw _ (2013b, marzo 13). “Anuncio Donettes. Conductor de primera”. Extraída el 2/XI/2017 desde https://www.youtube.com/watch?v=4LQYbendhVA
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Correspondencias & análisis
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Correspondencias & análisis
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad San Martín de Porres. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación. Instituto de Investigación
publisher.none.fl_str_mv Universidad San Martín de Porres. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación. Instituto de Investigación
dc.source.none.fl_str_mv Correspondences & Analysis; No 7 (2017): Correspondences & Analysis N°7 2017 (january - december); 79-94
Correspondencias & análisis; Núm. 7 (2017): Correspondencias & análisis N°7 2017 (enero - diciembre); 79-94
2304-2265
2224-235X
reponame:Correspondencias & Análisis
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str Correspondencias & Análisis
collection Correspondencias & Análisis
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1804948305779621888
spelling Persuasive Television Advertising in Bakery SectorPublicidad persuasiva del sector de la bollería en televisiónMatellanes Lazo, MónicaComunicación persuasivaPublicidadBollería infantilTelevisiónMensajeCódigo PAOSIn recent years, a great diversity of new products has emerged in the sector of children’s pastries, but there are others that have long been in our daily lives. In spite of being more those that have failed than those that are maintained, it is crucial to analyze how its advertising has evolved over time, knowing how to adapt to the tastes of different generations of consumers. There has clearly been a movement of concern and awareness among the customers and consumers about the ingredients that make up the food, and because of the change in attitude and the proliferation of consumer rights associations, there has been an evolution in this type of products, both at the production level and at the communicative level. Through the content analysis of the messages from their spots and a discussion analysis, a comparative study of the same between the years of the eighties and the last years has been made to see their evolution.En los últimos años han ido surgiendo gran diversidad de productos nuevos en el sector de la bollería infantil, pero existen otros que llevan mucho tiempo en nuestra vida diaria. Pese a ser más los que han fracasado que los que se mantienen, resulta crucial analizar cómo ha evolucionado su publicidad a lo largo del tiempo, sabiendo adaptarse a los gustos de diferentes generaciones de consumidores. Entre los clientes y los consumidores ha surgido claramente un movimiento de preocupación y concienciación por los ingredientes que componen los alimentos. Debido al cambio de actitud y a la proliferación de asociaciones de defensa de los derechos del consumidor, se ha llevado a cabo una evolución en este tipo de productos, tanto a nivel de producción como a nivel comunicativo. A través del análisis de contenido de los mensajes de sus spots y de un grupo de discusión, se ha procedido a realizar un estudio comparativo de los mismos entre la década del ochenta y los spots de los últimos años para ver su evolución.Universidad San Martín de Porres. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación. Instituto de Investigación2017-11-27info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttp://ojs.correspondenciasyanalisis.com/index.php/Journalcya/article/view/16310.24265/cian.2017.n7.05Correspondences & Analysis; No 7 (2017): Correspondences & Analysis N°7 2017 (january - december); 79-94Correspondencias & análisis; Núm. 7 (2017): Correspondencias & análisis N°7 2017 (enero - diciembre); 79-942304-22652224-235Xreponame:Correspondencias & Análisisinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPspahttp://ojs.correspondenciasyanalisis.com/index.php/Journalcya/article/view/163/141http://ojs.correspondenciasyanalisis.com/index.php/Journalcya/article/view/163/303/*ref*/AECOSAN, Agencia española de Seguridad Alimentaria (2016). “Consumo en la alimentación de los españoles”. Extraída el 2/II/2017 desde http://www.aecosan.msssi.gob.es/AECOSAN/web/enlace/aecosan_enlaces.-htm#org_autonomicos_consumo/*ref*/Adam Foods (2015). “¿Quiénes somos?” Extraída el 14/VI/2017 desde http://www.adamfoods.com/es/nuestra-empresa/quienes-somos/*ref*/Andrades, A. (2015). “Los pastelitos de la EGB: Bollycao, Phoskitos y Pantera Rosa”. Extraída el 15/VI/2017 desde http://cincodias.com/cincodias/2015/06/05/sentidos/1433532089_452098.html/*ref*/Autocontrol, Asociación para la Autorregulación de la Comunicación Comercial. _(2016). “Autocontrol de la publicidad. Balance actividad 2015”. Extraída el 6/XI/2017 desde http://www.autocontrol.es/pdfs/balance15AUTOCONTROL.-pdf _(2012). “Autocontrol de la publicidad. Trabajamos por una publicidad responsable”. Extraída el 18/X/2017 desde http://www.autocontrol.es/pdfs/balance%2011%20autocontrol.Pdf/*ref*/Baños, M. y Rodríguez, T. (2012). “Imagen de marca y product placement”. Extraída el 20/VI/2017 desde https://books.google.es/books?id=S9cI-DQAAQBAJ&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs-_ge_summary-_r&cad=0#v=onepage&q&f=false/*ref*/Martín Cerdeño, V. (2015). “Consumo de dulces en España”. Extraída el 9/VI/2017 desde http://www.mercasa.es/file/multimedios/1425470661-_Consumo_de_dulces_en_Espana.pdf/*ref*/Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad del Gobierno de España. _(2015). “Sanidad y las empresas de la Restauración Moderna acuerdan colaborar en un plan de promoción de estilos de vida saludables en la población española”. Extraída el 16/ VI/2017 desde http://www.msssi.gob.es/gabinete/notasPrensa.do?id=3627 _(2012). “Código de corregulación de la publicidad de alimentos y bebidas dirigida a menores, prevención de la obesidad y salud (Código PAOS)”. Extraída el 17/X/2017 desde http://www.aecosan.msssi.gob.es/AECOSAN/docs/docu-mentos/nutrici/Nuevo_Codigo_PAOS_2012_espanol.pdf/*ref*/Nestlé (2005). Una historia de la publicidad española. Reflejos de más de un siglo de Nestlé. Barcelona: Taller Editorial Mateu./*ref*/OCU (2016). “Datos sobre consumo en el sector de la bollería industrial”. Extraída el 25/ III/2017 desde https://www.ocu.org/alimentacion/*ref*/OMS, Organización Mundial de la Salud (2016). “Trastornos alimenticios en los jóvenes”. Extraída el 20/II/2017 desde http://www.who.int/topics/es//*ref*/Pérez-Reverte, A. (2016). “La merienda del niño”. Extraída el 17/X/2017 desde https://www.zendalibros.com/la-merienda-del-nino//*ref*/Puro Marketing (2014). “La historia de Donuts, una marca y el agujero más famoso de la historia”. Extraída el 6/VI/2017 desde http://www.puromarketing.com/3/18342/historiadonuts-marca-agujero-famoso-historia.html/*ref*/Statista (2017). “Porcentaje de ventas de bollería, pastelería, galletas y cereales por formatos para hogares en los distintos canales de distribución en España en 2015”. Extraída el 17/X/2017 desde http://es.statista.com/estadisticas/501706/cuotademercadoenlacomercializacion-debolleria-y-pasteleria-en-espana//*ref*/YouTube _ (2017, abril 5). “Donuts, tu momento redondo”. Extraída el 2/XI/2017 desde https://www.youtube.com/watch?v=6wUhEBPfWI8 _ (2016, enero 18). “Spot Tigretón - Sistalgia”. Extraída el 2/XI/2017 desde https://www.youtube.com/watch?v=bHdWGqca1CA _ (2014a, junio 4). “Dunkin’ Donuts 1981 Commercial”. Extraída el 2/XI/2017 desde https://www.youtube.co/watch?v=-ffUjAuoIlA _ (2014b, abril 11). “Anuncio Donettes”. Extraída el 2/XI/2017 desde https://www.youtube.co/watch?v=x0iAFQVN48U _ (2013a, diciembre 4). “Spot Bony y Tigretón Somos Bony y Tigretón”. Extraída el 2/ XI/2017 desde https://www.youtube.com/watch?v=BIjaxHNsDMw _ (2013b, marzo 13). “Anuncio Donettes. Conductor de primera”. Extraída el 2/XI/2017 desde https://www.youtube.com/watch?v=4LQYbendhVADerechos de autor 2017 Correspondencias & análisishttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.ojs.correspondenciasyanalisis.com:article/1632023-02-14T19:39:02Z
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).