Press influence over a soccer player image construction. Case study of Paolo Guerrero

Descripción del Articulo

This research has a double purpose: on the one hand, to investigate and analyze the construction of the image of Paolo Guerrero, current cap- tain of the Peruvian National Soccer Team, through the journalistic discourse of the sports press (Depor and El Bocón) during the process of the Russia 2018 Q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castaños Sarmiento, María Milagros
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:Correspondencias & Análisis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.ojs.correspondenciasyanalisis.com:article/347
Enlace del recurso:http://ojs.correspondenciasyanalisis.com/index.php/Journalcya/article/view/347
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Discurso periodístico
Futbol peruano
Imagen pública
Periodismo deportivo
Rusia 2018
id REVCOA_94bf6e6690ab865d729804f5afcc4141
oai_identifier_str oai:ojs2.ojs.correspondenciasyanalisis.com:article/347
network_acronym_str REVCOA
network_name_str Correspondencias & Análisis
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Press influence over a soccer player image construction. Case study of Paolo Guerrero
Influencia de la prensa escrita en la construcción de la imagen de un futbolista. Caso de estudio: Paolo Guerrero
title Press influence over a soccer player image construction. Case study of Paolo Guerrero
spellingShingle Press influence over a soccer player image construction. Case study of Paolo Guerrero
Castaños Sarmiento, María Milagros
Discurso periodístico
Futbol peruano
Imagen pública
Periodismo deportivo
Rusia 2018
title_short Press influence over a soccer player image construction. Case study of Paolo Guerrero
title_full Press influence over a soccer player image construction. Case study of Paolo Guerrero
title_fullStr Press influence over a soccer player image construction. Case study of Paolo Guerrero
title_full_unstemmed Press influence over a soccer player image construction. Case study of Paolo Guerrero
title_sort Press influence over a soccer player image construction. Case study of Paolo Guerrero
dc.creator.none.fl_str_mv Castaños Sarmiento, María Milagros
author Castaños Sarmiento, María Milagros
author_facet Castaños Sarmiento, María Milagros
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Discurso periodístico
Futbol peruano
Imagen pública
Periodismo deportivo
Rusia 2018
topic Discurso periodístico
Futbol peruano
Imagen pública
Periodismo deportivo
Rusia 2018
description This research has a double purpose: on the one hand, to investigate and analyze the construction of the image of Paolo Guerrero, current cap- tain of the Peruvian National Soccer Team, through the journalistic discourse of the sports press (Depor and El Bocón) during the process of the Russia 2018 Qualifiers. And, on the other, the influence of this media construction on Peruvian fans. For this, three representative parties were taken as an ex- ample in which the Peruvian striker manages to score (Chile, Argentina and Colombia). What we try to demonstrate in this work, is what have been the discursive resources to inform about the goals of Paolo Guerrero and thus, hand in hand, how these covers and articles have influenced the population to create a positive image of the player. It is projected that the sports discourse of the written press has contributed positively to the construction of the public image of the soccer player.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-11-25
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ojs.correspondenciasyanalisis.com/index.php/Journalcya/article/view/347
10.24265/cian.2019.n10.10
url http://ojs.correspondenciasyanalisis.com/index.php/Journalcya/article/view/347
identifier_str_mv 10.24265/cian.2019.n10.10
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://ojs.correspondenciasyanalisis.com/index.php/Journalcya/article/view/347/421
http://ojs.correspondenciasyanalisis.com/index.php/Journalcya/article/view/347/440
http://ojs.correspondenciasyanalisis.com/index.php/Journalcya/article/view/347/933
http://ojs.correspondenciasyanalisis.com/index.php/Journalcya/article/view/347/477
/*ref*/Alcoba, A. (1999). La prensa deportiva: tratamiento inédito sobre el género específico del deporte y cómo hacer una publicación deportiva ideal. Madrid: Instituto Universitario Olímpico de Ciencias del Deporte.
/*ref*/Beneyto, J. (1961). Teoría y técnica de la opinión pública: cinco estudios sobre opinión, tiempo y sociedad. Madrid: Tecnos.
/*ref*/Brake, L. & Demoor, M. (2009). The Dictionary of Nineteenth Century Jour- nalism. Londres: Academia Press.
/*ref*/Castaños, M. (2019). Influencia de la prensa escrita en la construcción de la imagen de un futbolista. Caso: Paolo Guerrero (tesis de licenciatura). Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú.
/*ref*/Chillón, J. (2009). Crítica y objetividad contra dogmatismo: lecciones po- pperianas para el periodismo informativo. Valladolid, España.
/*ref*/Chillón, J. (2009). Crítica y objetividad contra dogmatismo: lecciones popperianas para el periodismo informativo. Estudios sobre el mensaje periodístico, 15, 157-173. Recuperado de https://revistas.ucm.es/index.php/ESMP/article/view/ESMP0909110157A
/*ref*/Crolley, L. & Hand, D. (2002). Football Europe and the Press. Londres: Frank Cass.
/*ref*/Elias, N. & Dunning, E. (1986). Quest for Excitement: Sport and Leisure in the Civilizing Process. Oxford: Blackwell
/*ref*/García, J. (2009). Sensatez, también para opinar. Revista de Antiguos Alum- nos del IEEM, 12(5), 12-13.
/*ref*/Garrido, M. (2008). Violencia y sensacionalismo en la comunicación deportiva. En J. Marín (Coord.), Imagen, comunicación y deporte: una aproximación teórica (pp. 47-67). Madrid: Visión Libros.
/*ref*/Gomis, L. (2008). Teoría sobre los géneros periodísticos. Barcelona: UOC.
/*ref*/Gordoa, V. (2004). El Poder de la imagen pública. Plan maestro para inspirar confianza y ganar credibilidad. México, DF: Grijalbo.
/*ref*/Guiraud, P. (1972). La semiología. México, DF: Siglo Veintiuno Editores.
/*ref*/Huerta, D. (2015). La construcción del discurso periodístico de la prensa diaria limeña sobre la figura de la mujer durante el conflicto armado interno (1980-1996): un análisis de los diarios El Comercio, La República y Expreso (tesis de pregrado). Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Lima, Perú.
/*ref*/Jiménez, D. (2012). Sexyperiodismo. Recuperado de http://www.jotdown.es/2012/04/sexyperiodismo
/*ref*/Kovach, B. (2012). Los elementos del periodismo. Madrid: El País.
/*ref*/Martini, S. (2000). Periodismo, noticia y noticiabilidad. Bogotá: Grupo Edi- torial Norma.
/*ref*/Morone, G. (2012). Métodos y técnicas de la investigación científica. Valparaíso: Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Recuperado de http://biblioteca.ucv.cl/site/servicios/documentos/metodologias_investigacion.pdf
/*ref*/Ortecho, J. (17 de junio de 2015). ¿Por qué el fútbol peruano se volvió tan malo? Recuperado de http://archivo.peru21.pe/amp/deportes/que-fut-bol-peruano-se-volvio-tan-malo-juan-carlos-ortecho-2221117
/*ref*/Paniagua, P. (2003). Información deportiva. Especialización, géneros y en- torno digital. Madrid: Fragua Editorial.
/*ref*/Restrepo, J. (2005). Ética para periodistas. Bogotá: Grupo Editorial Norma Retegui, L. (2017). La construcción de la noticia desde el lugar del emisor. Una revisión del newsmaking. Revista Mexicana de opinión pública, 23, 103-121.
/*ref*/Segurola, S. (2012). Héroes de nuestro tiempo. 25 años de periodismo deportivo. Madrid: Plaza & Janés.
/*ref*/Suárez, O. (2015). Del discurso oficial a la construcción noticiosa: Análisis comparativo de la información de la Cancillería del Perú y la publi- cada en los diarios El Comercio y La Primera sobre la Presidencia Peruana Pro Témpore de la UNASUR (tesis de licenciatura). Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Perú.
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 María Milagros Castaños Sarmiento
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 María Milagros Castaños Sarmiento
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
application/xml
application/epub+zip
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad San Martín de Porres. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación. Instituto de Investigación
publisher.none.fl_str_mv Universidad San Martín de Porres. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación. Instituto de Investigación
dc.source.none.fl_str_mv Correspondences & Analysis; No 10 (2019): Correspondences & analysis N°10 2019 (july - december)
Correspondencias & análisis; Núm. 10 (2019): Correspondencias & análisis N°10 2019 (julio - diciembre)
2304-2265
2224-235X
reponame:Correspondencias & Análisis
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str Correspondencias & Análisis
collection Correspondencias & Análisis
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1804948307791839232
spelling Press influence over a soccer player image construction. Case study of Paolo GuerreroInfluencia de la prensa escrita en la construcción de la imagen de un futbolista. Caso de estudio: Paolo GuerreroCastaños Sarmiento, María MilagrosDiscurso periodísticoFutbol peruanoImagen públicaPeriodismo deportivoRusia 2018This research has a double purpose: on the one hand, to investigate and analyze the construction of the image of Paolo Guerrero, current cap- tain of the Peruvian National Soccer Team, through the journalistic discourse of the sports press (Depor and El Bocón) during the process of the Russia 2018 Qualifiers. And, on the other, the influence of this media construction on Peruvian fans. For this, three representative parties were taken as an ex- ample in which the Peruvian striker manages to score (Chile, Argentina and Colombia). What we try to demonstrate in this work, is what have been the discursive resources to inform about the goals of Paolo Guerrero and thus, hand in hand, how these covers and articles have influenced the population to create a positive image of the player. It is projected that the sports discourse of the written press has contributed positively to the construction of the public image of the soccer player.Esta investigación tiene un doble propósito: por un lado, investi- gar y analizar la construcción de la imagen de Paolo Guerrero, actual capitán de la Selección Peruana de Fútbol, mediante el discurso periodístico de la prensa deportiva (Depor y El Bocón) durante el proceso clasificatorio al Mun- dial de Rusia 2018. Y, por otro, la influencia de esta construcción mediática en los hinchas peruanos. Para esto, se tomaron como ejemplo tres partidos repre- sentativos en los cuales el delantero peruano logra anotar (Chile, Argentina y Colombia). Se intenta demostrar cuáles han sido los recursos discursivos para informar acerca de los goles de Paolo Guerrero y así, de la mano, cómo estas portadas y artículos han influido en la población para crear una imagen positiva del jugador. Se proyecta que el discurso deportivo de la prensa escri- ta ha contribuido positivamente en la construcción de la imagen pública del futbolista.Universidad San Martín de Porres. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación. Instituto de Investigación2019-11-25info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlapplication/xmlapplication/epub+ziphttp://ojs.correspondenciasyanalisis.com/index.php/Journalcya/article/view/34710.24265/cian.2019.n10.10Correspondences & Analysis; No 10 (2019): Correspondences & analysis N°10 2019 (july - december)Correspondencias & análisis; Núm. 10 (2019): Correspondencias & análisis N°10 2019 (julio - diciembre)2304-22652224-235Xreponame:Correspondencias & Análisisinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPspahttp://ojs.correspondenciasyanalisis.com/index.php/Journalcya/article/view/347/421http://ojs.correspondenciasyanalisis.com/index.php/Journalcya/article/view/347/440http://ojs.correspondenciasyanalisis.com/index.php/Journalcya/article/view/347/933http://ojs.correspondenciasyanalisis.com/index.php/Journalcya/article/view/347/477/*ref*/Alcoba, A. (1999). La prensa deportiva: tratamiento inédito sobre el género específico del deporte y cómo hacer una publicación deportiva ideal. Madrid: Instituto Universitario Olímpico de Ciencias del Deporte./*ref*/Beneyto, J. (1961). Teoría y técnica de la opinión pública: cinco estudios sobre opinión, tiempo y sociedad. Madrid: Tecnos./*ref*/Brake, L. & Demoor, M. (2009). The Dictionary of Nineteenth Century Jour- nalism. Londres: Academia Press./*ref*/Castaños, M. (2019). Influencia de la prensa escrita en la construcción de la imagen de un futbolista. Caso: Paolo Guerrero (tesis de licenciatura). Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú./*ref*/Chillón, J. (2009). Crítica y objetividad contra dogmatismo: lecciones po- pperianas para el periodismo informativo. Valladolid, España./*ref*/Chillón, J. (2009). Crítica y objetividad contra dogmatismo: lecciones popperianas para el periodismo informativo. Estudios sobre el mensaje periodístico, 15, 157-173. Recuperado de https://revistas.ucm.es/index.php/ESMP/article/view/ESMP0909110157A/*ref*/Crolley, L. & Hand, D. (2002). Football Europe and the Press. Londres: Frank Cass./*ref*/Elias, N. & Dunning, E. (1986). Quest for Excitement: Sport and Leisure in the Civilizing Process. Oxford: Blackwell/*ref*/García, J. (2009). Sensatez, también para opinar. Revista de Antiguos Alum- nos del IEEM, 12(5), 12-13./*ref*/Garrido, M. (2008). Violencia y sensacionalismo en la comunicación deportiva. En J. Marín (Coord.), Imagen, comunicación y deporte: una aproximación teórica (pp. 47-67). Madrid: Visión Libros./*ref*/Gomis, L. (2008). Teoría sobre los géneros periodísticos. Barcelona: UOC./*ref*/Gordoa, V. (2004). El Poder de la imagen pública. Plan maestro para inspirar confianza y ganar credibilidad. México, DF: Grijalbo./*ref*/Guiraud, P. (1972). La semiología. México, DF: Siglo Veintiuno Editores./*ref*/Huerta, D. (2015). La construcción del discurso periodístico de la prensa diaria limeña sobre la figura de la mujer durante el conflicto armado interno (1980-1996): un análisis de los diarios El Comercio, La República y Expreso (tesis de pregrado). Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Lima, Perú./*ref*/Jiménez, D. (2012). Sexyperiodismo. Recuperado de http://www.jotdown.es/2012/04/sexyperiodismo/*ref*/Kovach, B. (2012). Los elementos del periodismo. Madrid: El País./*ref*/Martini, S. (2000). Periodismo, noticia y noticiabilidad. Bogotá: Grupo Edi- torial Norma./*ref*/Morone, G. (2012). Métodos y técnicas de la investigación científica. Valparaíso: Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Recuperado de http://biblioteca.ucv.cl/site/servicios/documentos/metodologias_investigacion.pdf/*ref*/Ortecho, J. (17 de junio de 2015). ¿Por qué el fútbol peruano se volvió tan malo? Recuperado de http://archivo.peru21.pe/amp/deportes/que-fut-bol-peruano-se-volvio-tan-malo-juan-carlos-ortecho-2221117/*ref*/Paniagua, P. (2003). Información deportiva. Especialización, géneros y en- torno digital. Madrid: Fragua Editorial./*ref*/Restrepo, J. (2005). Ética para periodistas. Bogotá: Grupo Editorial Norma Retegui, L. (2017). La construcción de la noticia desde el lugar del emisor. Una revisión del newsmaking. Revista Mexicana de opinión pública, 23, 103-121./*ref*/Segurola, S. (2012). Héroes de nuestro tiempo. 25 años de periodismo deportivo. Madrid: Plaza & Janés./*ref*/Suárez, O. (2015). Del discurso oficial a la construcción noticiosa: Análisis comparativo de la información de la Cancillería del Perú y la publi- cada en los diarios El Comercio y La Primera sobre la Presidencia Peruana Pro Témpore de la UNASUR (tesis de licenciatura). Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Perú.Derechos de autor 2019 María Milagros Castaños Sarmientohttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.ojs.correspondenciasyanalisis.com:article/3472023-05-05T21:00:57Z
score 13.940932
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).