A case study of a Spanish fashion Communication Agency: Tal Cual Comunicación
Descripción del Articulo
The purpose of this paper is to research how Spanish fashion works. A case study of a Spanish fashion communication agency: Tal Cual Comunicación is meant to show the necessity and the importance of communication in fashion. Fashion is one of industries in Spain and needs to have a strategic plan of...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | Correspondencias & Análisis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs2.ojs.correspondenciasyanalisis.com:article/198 |
| Enlace del recurso: | http://ojs.correspondenciasyanalisis.com/index.php/Journalcya/article/view/198 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Agencia de comunicación Comunicación empresarial Sector de moda España |
| id |
REVCOA_25283552317e2ab1ab6c17838dc54796 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs2.ojs.correspondenciasyanalisis.com:article/198 |
| network_acronym_str |
REVCOA |
| network_name_str |
Correspondencias & Análisis |
| repository_id_str |
|
| dc.title.none.fl_str_mv |
A case study of a Spanish fashion Communication Agency: Tal Cual Comunicación El modelo de una agencia de comunicación de moda en España: Tal Cual Comunicación |
| title |
A case study of a Spanish fashion Communication Agency: Tal Cual Comunicación |
| spellingShingle |
A case study of a Spanish fashion Communication Agency: Tal Cual Comunicación Martín Cerro, Ruth Agencia de comunicación Comunicación empresarial Sector de moda España |
| title_short |
A case study of a Spanish fashion Communication Agency: Tal Cual Comunicación |
| title_full |
A case study of a Spanish fashion Communication Agency: Tal Cual Comunicación |
| title_fullStr |
A case study of a Spanish fashion Communication Agency: Tal Cual Comunicación |
| title_full_unstemmed |
A case study of a Spanish fashion Communication Agency: Tal Cual Comunicación |
| title_sort |
A case study of a Spanish fashion Communication Agency: Tal Cual Comunicación |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Martín Cerro, Ruth |
| author |
Martín Cerro, Ruth |
| author_facet |
Martín Cerro, Ruth |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Agencia de comunicación Comunicación empresarial Sector de moda España |
| topic |
Agencia de comunicación Comunicación empresarial Sector de moda España |
| description |
The purpose of this paper is to research how Spanish fashion works. A case study of a Spanish fashion communication agency: Tal Cual Comunicación is meant to show the necessity and the importance of communication in fashion. Fashion is one of industries in Spain and needs to have a strategic plan of communication, which would be led by professional people who work either at a communication department or communication agency specialist in fashion. We can understand through this study case how this industry works and deal with a communication agency by working on a communication strategy plan. To sum up, we can see that both the objectives and the hypothesis match with the conclusions. This means that there is a necessity of a personal treatment from a communication agency to its clients. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2015-10-26 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ojs.correspondenciasyanalisis.com/index.php/Journalcya/article/view/198 10.24265/cian.2015.n5.06 |
| url |
http://ojs.correspondenciasyanalisis.com/index.php/Journalcya/article/view/198 |
| identifier_str_mv |
10.24265/cian.2015.n5.06 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://ojs.correspondenciasyanalisis.com/index.php/Journalcya/article/view/198/172 http://ojs.correspondenciasyanalisis.com/index.php/Journalcya/article/view/198/330 /*ref*/Actualidad Económica (2012, abril 1). “Las costuras que tejen el éxito”. Núm. 2718, pp. 11-12. Extraída el 21/VII/2015 desde http://www.luxuryspain.es/2012/04/las-costuras-que-tejen-el-exito/ /*ref*/Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (2006). “Libro Blanco. Títulos de grado en Comunicación”. Extraída el 21/VII/2015 desde http://www.aneca.es/var/media/1503/libroblanco_comunicacion_def.pdf /*ref*/Asociación Creadores de Moda de España, ACME (2011). “Memoria 2010”. Extraída el 21/VII/2015 desde http://creadores.org/wp-content/uploads/2014/02/memoria2010.pdf /*ref*/Chávez, B. (2009). El libro rojo del estilo. Madrid: Martínez Roca. /*ref*/Comunidad de Madrid (2009). “Madrid Emprende. Agencia de Desarrollo Económico. Informe anual 2008”. Extraída el 21/VII/2015 desde http://www.madridemprende.es/Intranet/images_load/ME_2008%281%-29.pdf /*ref*/Deslandres, Y. (1998). El traje, imagen del hombre. Barcelona: Tusquets. /*ref*/DIRCOM (2014). Anuario de la Comunicación. Madrid: Asociación DIRCOM. /*ref*/East Wind Marketing y Comunicación (2012, febrero 2). “mercedesbenzfashionwee - kmadrid”. Extraída el 21/VII/2015 desde http://www.eastwind.es/blogs/eastwind /*ref*/Generalitat de Catalunya (2015). “080 Barcelona Fashion”. Extraída el 21/VII/2015 desde http://gener2012.080barcelonafashion.cat/es/bcn080 /*ref*/Kissinger-Matray, D. (1990). “La sponsorización y el mecenazgo como instrumentos de comunicación en Europa”. Boletín de Marketing, núm. 28, pp. 9-14. /*ref*/Laver, J. (2006). Breve historia del traje y la moda. Madrid: Cátedra. /*ref*/Martín Cerro, R. (2010). El modelo de una agencia de comunicación de moda en España: Tal Cual Comunicación [trabajo fin de carrera]. Madrid: Universidad CEU San Pablo. /*ref*/Martín Martín, F. (2012). Comunicación empresarial e institucional. Madrid: Universitas. Massot, D. (2008). Agatha Ruiz de la Prada. Navarra: EUNSA. /*ref*/Palomo-Lovinski, N. (2011). Los diseñadores de moda más influyentes. Barcelona: Electa. Pastor, J. (2012). Creatividad e innovación. Madrid: EOI. /*ref*/Ramírez, T. (1995). Gabinetes de comunicación. Barcelona: Bosch. /*ref*/Real Academia Española. _(2012a). Diccionario de la lengua española. Madrid: DRAE. _(2012b). Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: DRAE. /*ref*/Suárez Alba, A. (1991). “Las empresas que asesoran empresas”. En Fernández Collado, C. (coord.). La comunicación en organizaciones. México D. F.: Trillas. /*ref*/Tal Cual Comunicación (2013). “Informe anual”. Madrid: Tal Cual Comunicación. /*ref*/Universidad CEU San Pablo (2010). “Memoria Master de Comunicación en Moda y Belleza”. Madrid: Universidad CEU San Pablo. |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2015 Ruth Martín Cerro http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2015 Ruth Martín Cerro http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad San Martín de Porres. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación. Instituto de Investigación |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad San Martín de Porres. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación. Instituto de Investigación |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Correspondences & Analysis; No 5 (2015): Correspondences & analysis N°5 2015 (january - december); 123-136 Correspondencias & análisis; Núm. 5 (2015): Correspondencias & análisis N°5 2015 (enero - diciembre); 123-136 2304-2265 2224-235X reponame:Correspondencias & Análisis instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
| instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
| instacron_str |
USMP |
| institution |
USMP |
| reponame_str |
Correspondencias & Análisis |
| collection |
Correspondencias & Análisis |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1804948305910693888 |
| spelling |
A case study of a Spanish fashion Communication Agency: Tal Cual ComunicaciónEl modelo de una agencia de comunicación de moda en España: Tal Cual ComunicaciónMartín Cerro, RuthAgencia de comunicaciónComunicación empresarialSector de modaEspañaThe purpose of this paper is to research how Spanish fashion works. A case study of a Spanish fashion communication agency: Tal Cual Comunicación is meant to show the necessity and the importance of communication in fashion. Fashion is one of industries in Spain and needs to have a strategic plan of communication, which would be led by professional people who work either at a communication department or communication agency specialist in fashion. We can understand through this study case how this industry works and deal with a communication agency by working on a communication strategy plan. To sum up, we can see that both the objectives and the hypothesis match with the conclusions. This means that there is a necessity of a personal treatment from a communication agency to its clients.Este estudio se enfoca en el sector de la moda en España, a fin de transmitir la necesidad y la importancia de la comunicación en la moda. Esta es una industria que opera en España y posee un plan estratégico de comunicación, llevado a cabo por profesionales dentro del departamento de comunicación interno o bien mediante la contratación externa de una agencia de comunicación especializada en moda. Al analizarse un caso práctico, podemos entender cómo actúa diariamente una agencia en España y cómo lleva su plan estratégico de comunicación, el cual resulta vital, ya que responde a una necesidad de consultoría o asesoramiento personalizado de una agencia de comunicación hacia sus clientes.Universidad San Martín de Porres. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación. Instituto de Investigación2015-10-26info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttp://ojs.correspondenciasyanalisis.com/index.php/Journalcya/article/view/19810.24265/cian.2015.n5.06Correspondences & Analysis; No 5 (2015): Correspondences & analysis N°5 2015 (january - december); 123-136Correspondencias & análisis; Núm. 5 (2015): Correspondencias & análisis N°5 2015 (enero - diciembre); 123-1362304-22652224-235Xreponame:Correspondencias & Análisisinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPspahttp://ojs.correspondenciasyanalisis.com/index.php/Journalcya/article/view/198/172http://ojs.correspondenciasyanalisis.com/index.php/Journalcya/article/view/198/330/*ref*/Actualidad Económica (2012, abril 1). “Las costuras que tejen el éxito”. Núm. 2718, pp. 11-12. Extraída el 21/VII/2015 desde http://www.luxuryspain.es/2012/04/las-costuras-que-tejen-el-exito//*ref*/Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (2006). “Libro Blanco. Títulos de grado en Comunicación”. Extraída el 21/VII/2015 desde http://www.aneca.es/var/media/1503/libroblanco_comunicacion_def.pdf/*ref*/Asociación Creadores de Moda de España, ACME (2011). “Memoria 2010”. Extraída el 21/VII/2015 desde http://creadores.org/wp-content/uploads/2014/02/memoria2010.pdf/*ref*/Chávez, B. (2009). El libro rojo del estilo. Madrid: Martínez Roca./*ref*/Comunidad de Madrid (2009). “Madrid Emprende. Agencia de Desarrollo Económico. Informe anual 2008”. Extraída el 21/VII/2015 desde http://www.madridemprende.es/Intranet/images_load/ME_2008%281%-29.pdf/*ref*/Deslandres, Y. (1998). El traje, imagen del hombre. Barcelona: Tusquets./*ref*/DIRCOM (2014). Anuario de la Comunicación. Madrid: Asociación DIRCOM./*ref*/East Wind Marketing y Comunicación (2012, febrero 2). “mercedesbenzfashionwee - kmadrid”. Extraída el 21/VII/2015 desde http://www.eastwind.es/blogs/eastwind/*ref*/Generalitat de Catalunya (2015). “080 Barcelona Fashion”. Extraída el 21/VII/2015 desde http://gener2012.080barcelonafashion.cat/es/bcn080/*ref*/Kissinger-Matray, D. (1990). “La sponsorización y el mecenazgo como instrumentos de comunicación en Europa”. Boletín de Marketing, núm. 28, pp. 9-14./*ref*/Laver, J. (2006). Breve historia del traje y la moda. Madrid: Cátedra./*ref*/Martín Cerro, R. (2010). El modelo de una agencia de comunicación de moda en España: Tal Cual Comunicación [trabajo fin de carrera]. Madrid: Universidad CEU San Pablo./*ref*/Martín Martín, F. (2012). Comunicación empresarial e institucional. Madrid: Universitas. Massot, D. (2008). Agatha Ruiz de la Prada. Navarra: EUNSA./*ref*/Palomo-Lovinski, N. (2011). Los diseñadores de moda más influyentes. Barcelona: Electa. Pastor, J. (2012). Creatividad e innovación. Madrid: EOI./*ref*/Ramírez, T. (1995). Gabinetes de comunicación. Barcelona: Bosch./*ref*/Real Academia Española. _(2012a). Diccionario de la lengua española. Madrid: DRAE. _(2012b). Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: DRAE./*ref*/Suárez Alba, A. (1991). “Las empresas que asesoran empresas”. En Fernández Collado, C. (coord.). La comunicación en organizaciones. México D. F.: Trillas./*ref*/Tal Cual Comunicación (2013). “Informe anual”. Madrid: Tal Cual Comunicación./*ref*/Universidad CEU San Pablo (2010). “Memoria Master de Comunicación en Moda y Belleza”. Madrid: Universidad CEU San Pablo.Derechos de autor 2015 Ruth Martín Cerrohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.ojs.correspondenciasyanalisis.com:article/1982023-02-14T17:31:07Z |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).