Síndrome de Kounis, a propósito de un caso
Descripción del Articulo
El síndrome de Kounis se caracteriza por un compromiso cardiaco que es secundario a una respuesta alérgica. Hay pocos datos acerca de la epidemiologia de esta enfermedad debido a su reciente descripción. Se presenta el caso de una paciente mujer de 46 años sin antecedentes de importancia que present...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Colegio Médico del Perú |
| Repositorio: | Acta Médica Peruana |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:amp.cmp.org.pe:article/381 |
| Enlace del recurso: | https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/381 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVCMP_f8ee6c6c175003fa18ce5502e970142e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:amp.cmp.org.pe:article/381 |
| network_acronym_str |
REVCMP |
| network_name_str |
Acta Médica Peruana |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Síndrome de Kounis, a propósito de un casoMendez-Betancourt, Johan L.Ramirez-Ramos, Cristhian F.López-Guevara, Oscar A.Osorio-Carmona, Hugo E.El síndrome de Kounis se caracteriza por un compromiso cardiaco que es secundario a una respuesta alérgica. Hay pocos datos acerca de la epidemiologia de esta enfermedad debido a su reciente descripción. Se presenta el caso de una paciente mujer de 46 años sin antecedentes de importancia que presentó dolor tipo cólico episódico en hipocondrio derecho de 4 días de tiempo de enfermedad, en la que se consideró el diagnóstico de cólico de origen biliar. Quince minutos luego de manejo sintomático (hiocsina/dipirona), la paciente presentó dolor torácico en región precordial de inicio súbito. La evaluación física mostró hipotensión, taquicardia, presencia de habones en todo el cuerpo y sibilantes a la auscultación pulmonar. El electrocardiograma mostro infradesnivel del segmento ST. Considerado como síndrome coronario agudo, se realizó el manejo con esteroides y soporte vital, y se indicó monitorización cardiovascular en unidad de cuidados intensivos. La paciente egresó sin complicación luego de unos días.Colegio Médico del Perú2018-06-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/mswordimage/jpegimage/jpeghttps://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/38110.35663/amp.2018.351.381ACTA MEDICA PERUANA; Vol. 35 No. 1 (2018): January - March; 65-70ACTA MEDICA PERUANA; Vol. 35 Núm. 1 (2018): Enero-Marzo; 65-701728-59171018-8800reponame:Acta Médica Peruanainstname:Colegio Médico del Perúinstacron:CMPspahttps://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/381/266https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/381/322https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/381/323https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/381/324Copyright (c) 2018 ACTA MEDICA PERUANAinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:amp.cmp.org.pe:article/3812023-07-06T05:52:28Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Síndrome de Kounis, a propósito de un caso |
| title |
Síndrome de Kounis, a propósito de un caso |
| spellingShingle |
Síndrome de Kounis, a propósito de un caso Mendez-Betancourt, Johan L. |
| title_short |
Síndrome de Kounis, a propósito de un caso |
| title_full |
Síndrome de Kounis, a propósito de un caso |
| title_fullStr |
Síndrome de Kounis, a propósito de un caso |
| title_full_unstemmed |
Síndrome de Kounis, a propósito de un caso |
| title_sort |
Síndrome de Kounis, a propósito de un caso |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Mendez-Betancourt, Johan L. Ramirez-Ramos, Cristhian F. López-Guevara, Oscar A. Osorio-Carmona, Hugo E. |
| author |
Mendez-Betancourt, Johan L. |
| author_facet |
Mendez-Betancourt, Johan L. Ramirez-Ramos, Cristhian F. López-Guevara, Oscar A. Osorio-Carmona, Hugo E. |
| author_role |
author |
| author2 |
Ramirez-Ramos, Cristhian F. López-Guevara, Oscar A. Osorio-Carmona, Hugo E. |
| author2_role |
author author author |
| description |
El síndrome de Kounis se caracteriza por un compromiso cardiaco que es secundario a una respuesta alérgica. Hay pocos datos acerca de la epidemiologia de esta enfermedad debido a su reciente descripción. Se presenta el caso de una paciente mujer de 46 años sin antecedentes de importancia que presentó dolor tipo cólico episódico en hipocondrio derecho de 4 días de tiempo de enfermedad, en la que se consideró el diagnóstico de cólico de origen biliar. Quince minutos luego de manejo sintomático (hiocsina/dipirona), la paciente presentó dolor torácico en región precordial de inicio súbito. La evaluación física mostró hipotensión, taquicardia, presencia de habones en todo el cuerpo y sibilantes a la auscultación pulmonar. El electrocardiograma mostro infradesnivel del segmento ST. Considerado como síndrome coronario agudo, se realizó el manejo con esteroides y soporte vital, y se indicó monitorización cardiovascular en unidad de cuidados intensivos. La paciente egresó sin complicación luego de unos días. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-06-08 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/381 10.35663/amp.2018.351.381 |
| url |
https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/381 |
| identifier_str_mv |
10.35663/amp.2018.351.381 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/381/266 https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/381/322 https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/381/323 https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/381/324 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2018 ACTA MEDICA PERUANA info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2018 ACTA MEDICA PERUANA |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/msword image/jpeg image/jpeg |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Colegio Médico del Perú |
| publisher.none.fl_str_mv |
Colegio Médico del Perú |
| dc.source.none.fl_str_mv |
ACTA MEDICA PERUANA; Vol. 35 No. 1 (2018): January - March; 65-70 ACTA MEDICA PERUANA; Vol. 35 Núm. 1 (2018): Enero-Marzo; 65-70 1728-5917 1018-8800 reponame:Acta Médica Peruana instname:Colegio Médico del Perú instacron:CMP |
| instname_str |
Colegio Médico del Perú |
| instacron_str |
CMP |
| institution |
CMP |
| reponame_str |
Acta Médica Peruana |
| collection |
Acta Médica Peruana |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846515714015363072 |
| score |
13.040751 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).