Status distónico, a propósito de dos casos
Descripción del Articulo
El status distónico (SD) es una emergencia médica infrecuente y sub-diagnosticada, común en distonías secundarias; las infecciones son el factor gatillante más frecuente. Puede ser distonía tónica o fásica. El fenotipo tónico es usual en varones, distonías secundarias y tiene peor pronóstico. Se aco...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Colegio Médico del Perú |
Repositorio: | Acta Médica Peruana |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/321 |
Enlace del recurso: | https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/321 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVCMP_f2d8379aab144b21d40fcc72e03cadec |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/321 |
network_acronym_str |
REVCMP |
network_name_str |
Acta Médica Peruana |
repository_id_str |
. |
spelling |
Status distónico, a propósito de dos casosCenteno-Arispe, José J.Genaro-Saldaña, SusanMontiel- Blanco, ohnny D.Flores-Bravo, Julio C.Caro-Kahn, InésEl status distónico (SD) es una emergencia médica infrecuente y sub-diagnosticada, común en distonías secundarias; las infecciones son el factor gatillante más frecuente. Puede ser distonía tónica o fásica. El fenotipo tónico es usual en varones, distonías secundarias y tiene peor pronóstico. Se acompaña de hiperpirexia y rabdomiólisis que puede complicarse con falla renal aguda, insuficiencia respiratoria o la muerte. No hay ensayos clínicos disponibles sobre el tratamiento, aunque las benzodiacepinas, trihexifenidilo, levodopa, tetrabenazina, baclofeno, gabapentina han mostrado diversos grados de control sintomático. Se reporta el caso de dos niños, con parálisis cerebral infantil y antecedente de kernícterus que desarrollaron SD después de un cuadro infeccioso, ambos respondieron favorablemente a benzodiacepinas, Levodopa, baclofeno, bromocriptina y gabapentina. En el Perú correspondería a los primeros casos publicados a la fecha.Colegio Médico del Perú2017-08-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/32110.35663/amp.2017.342.321ACTA MEDICA PERUANA; Vol 34 No 2 (2017): April - June; 132-135ACTA MEDICA PERUANA; Vol. 34 Núm. 2 (2017): Abril-Junio; 132-1351728-59171018-8800reponame:Acta Médica Peruanainstname:Colegio Médico del Perúinstacron:CMPspahttps://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/321/211Copyright (c) 2017 ACTA MEDICA PERUANAinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/3212023-07-06T05:53:14Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Status distónico, a propósito de dos casos |
title |
Status distónico, a propósito de dos casos |
spellingShingle |
Status distónico, a propósito de dos casos Centeno-Arispe, José J. |
title_short |
Status distónico, a propósito de dos casos |
title_full |
Status distónico, a propósito de dos casos |
title_fullStr |
Status distónico, a propósito de dos casos |
title_full_unstemmed |
Status distónico, a propósito de dos casos |
title_sort |
Status distónico, a propósito de dos casos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Centeno-Arispe, José J. Genaro-Saldaña, Susan Montiel- Blanco, ohnny D. Flores-Bravo, Julio C. Caro-Kahn, Inés |
author |
Centeno-Arispe, José J. |
author_facet |
Centeno-Arispe, José J. Genaro-Saldaña, Susan Montiel- Blanco, ohnny D. Flores-Bravo, Julio C. Caro-Kahn, Inés |
author_role |
author |
author2 |
Genaro-Saldaña, Susan Montiel- Blanco, ohnny D. Flores-Bravo, Julio C. Caro-Kahn, Inés |
author2_role |
author author author author |
description |
El status distónico (SD) es una emergencia médica infrecuente y sub-diagnosticada, común en distonías secundarias; las infecciones son el factor gatillante más frecuente. Puede ser distonía tónica o fásica. El fenotipo tónico es usual en varones, distonías secundarias y tiene peor pronóstico. Se acompaña de hiperpirexia y rabdomiólisis que puede complicarse con falla renal aguda, insuficiencia respiratoria o la muerte. No hay ensayos clínicos disponibles sobre el tratamiento, aunque las benzodiacepinas, trihexifenidilo, levodopa, tetrabenazina, baclofeno, gabapentina han mostrado diversos grados de control sintomático. Se reporta el caso de dos niños, con parálisis cerebral infantil y antecedente de kernícterus que desarrollaron SD después de un cuadro infeccioso, ambos respondieron favorablemente a benzodiacepinas, Levodopa, baclofeno, bromocriptina y gabapentina. En el Perú correspondería a los primeros casos publicados a la fecha. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-08-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/321 10.35663/amp.2017.342.321 |
url |
https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/321 |
identifier_str_mv |
10.35663/amp.2017.342.321 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/321/211 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2017 ACTA MEDICA PERUANA info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2017 ACTA MEDICA PERUANA |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Colegio Médico del Perú |
publisher.none.fl_str_mv |
Colegio Médico del Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
ACTA MEDICA PERUANA; Vol 34 No 2 (2017): April - June; 132-135 ACTA MEDICA PERUANA; Vol. 34 Núm. 2 (2017): Abril-Junio; 132-135 1728-5917 1018-8800 reponame:Acta Médica Peruana instname:Colegio Médico del Perú instacron:CMP |
instname_str |
Colegio Médico del Perú |
instacron_str |
CMP |
institution |
CMP |
reponame_str |
Acta Médica Peruana |
collection |
Acta Médica Peruana |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1816075101376872448 |
score |
13.785607 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).