The new influeza A/H1N1

Descripción del Articulo

En el volumen 23 (1) 2006 de nuestra revista Acta Médica Peruana, los Drs. Fernando Osores, César Cabezas, Jorge Gómez y el suscrito publicamos un importante artículo científico de revisión: Influenza humana y aviar: amenaza de una pandemia humana y señalábamos…” Los porcinos, por otro lado, tienen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ciro, Ciro
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2009
Institución:Colegio Médico del Perú
Repositorio:Acta Médica Peruana
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/1496
Enlace del recurso:https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/1496
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:En el volumen 23 (1) 2006 de nuestra revista Acta Médica Peruana, los Drs. Fernando Osores, César Cabezas, Jorge Gómez y el suscrito publicamos un importante artículo científico de revisión: Influenza humana y aviar: amenaza de una pandemia humana y señalábamos…” Los porcinos, por otro lado, tienen un importante y complejo rol como reservorios de la VI-A. Una doble infección con dos subtipos distintos de VI-A en un mismo individuo porcino puede originar reordenamientos virales que tienden a originar nuevas epidemias en las manadas de cerdos y tiene el potencial de iniciar una pandemia humana…… Esta hipótesis lamentablemente se hizo realidad al producirse desde fines de marzo del 2009 en Mèxico y Estados Unidos de Norteamérica (EUA), la existencia de casos humanos afectados con una nueva influenza humana, que al inicio se la denominò “gripe porcina o gripe norteamericana”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).