Polymorphism in sporotrichosis, a public health problem that we should be aware of
Descripción del Articulo
La esporotricosis es una infección micótica subcutánea ocasionada por el complejo dimórfico Sporothrix, que incluye cinco especies: S. albicans, S. brasiliensis, S. globosa, S. mexicana y S. schenckii (sensu stricto) . Sus reservorios naturales (fuentes potenciales de infección) están relacionados c...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Colegio Médico del Perú |
Repositorio: | Acta Médica Peruana |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/1182 |
Enlace del recurso: | https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/1182 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | La esporotricosis es una infección micótica subcutánea ocasionada por el complejo dimórfico Sporothrix, que incluye cinco especies: S. albicans, S. brasiliensis, S. globosa, S. mexicana y S. schenckii (sensu stricto) . Sus reservorios naturales (fuentes potenciales de infección) están relacionados con la vegetación descompuesta, plantas espinosas, astillosas, tierras de alfarería y musgo contaminados con el hongo. La vía de entrada es por inoculación traumática con material infectado o a través de soluciones de continuidad y la transmisión zoonótica es por rasguño o mordedura de gatos que se ha descrito en pequeños brotes en hogares . Cuando el hongo penetra a través de la piel del individuo sensibilizado produce un síndrome chancriforme, caracterizado por un nódulo primario en el lugar de la implantación y nódulos secundarios satélites que evolucionan hacia gomas y se ulceran siguiendo el trayecto de los vasos linfáticos, también se presenta en forma de una placa fija localizada verrugosa crónica sin linfangitis y es una enfermedad de fácil control terapéutico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).