Use of colistin in livestock: need for a global ban

Descripción del Articulo

La colistina es una sustancia química polipeptídica cíclica que pertenece al grupo de las polimixinas, con la capacidad de alterar la permeabilidad de los lipopolisacáridos de la pared de las bacterias gramnegativas sensibles [1]. En humanos es eficaz contra bacterias resistentes a múltiples fármaco...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Iglesias-Osores, Sebastian
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Colegio Médico del Perú
Repositorio:Acta Médica Peruana
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:amp.cmp.org.pe:article/898
Enlace del recurso:https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/898
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:polimixina E
resistencia bacteriana
pecuario
Descripción
Sumario:La colistina es una sustancia química polipeptídica cíclica que pertenece al grupo de las polimixinas, con la capacidad de alterar la permeabilidad de los lipopolisacáridos de la pared de las bacterias gramnegativas sensibles [1]. En humanos es eficaz contra bacterias resistentes a múltiples fármacos, en particular P. aeruginosa, A. baumannii y K. pneumoniae, y se considera como último recurso para el tratamiento de pacientes con infecciones multirresistentes [2]. La colistina se ha utilizado en medicina veterinaria como sulfato de colistina durante décadas, principalmente como promotor de crecimiento y tratamiento de infecciones [3]. En los grandes países productores de carne de aves de corral, como China y Brasil, el uso generalizado de colistina ha resultado en la diseminación de determinantes de resistencia en diversas especies bacterianas [2]. El gen mcr-1 es un mecanismo mediado por plásmidos que da resistencia a la polimixina E (colistina), que se ha detectado en aislados de E. coli patógenos de cerdos, bovinos y aves de corral en diferentes países [3,4], y se ha transmitido así genéticamente en las carnes de consumo masivo, así como derivados tales como la leche, queso, etc. [5]. El objetivo de esta carta es dar a conocer la problemática de la resistencia bacteriana a la colistina en la producción agropecuaria y su prohibición en el Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).