Técnica de un colgajo: una nueva alternativa en el tratamiento de las fisuras palatinas

Descripción del Articulo

Introducción. Diferentes técnicas quirúrgicas para el tratamiento de las fisuras palatinas han sido descritas hasta la actualidad mostrando buenos y malos resultados. La técnica de dos colgajos (Bardach) es la técnica más utilizada en Estados Unidos, sin embargo, esta presenta algunas limitaciones....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rossell-Perry, Percy, Cotrina-Rabanal, Omar
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Colegio Médico del Perú
Repositorio:Acta Médica Peruana
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/194
Enlace del recurso:https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/194
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVCMP_c3e3340c2425f890daa08cab717c2080
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/194
network_acronym_str REVCMP
network_name_str Acta Médica Peruana
repository_id_str .
spelling Técnica de un colgajo: una nueva alternativa en el tratamiento de las fisuras palatinasRossell-Perry, PercyCotrina-Rabanal, OmarIntroducción. Diferentes técnicas quirúrgicas para el tratamiento de las fisuras palatinas han sido descritas hasta la actualidad mostrando buenos y malos resultados. La técnica de dos colgajos (Bardach) es la técnica más utilizada en Estados Unidos, sin embargo, esta presenta algunas limitaciones. Objetivo. Presentar los resultados quirúrgicos obtenidos en el tratamiento de las fisuras palatinas unilaterales con una nueva técnica quirúrgica: la palatoplastia de un colgajo. Material y método. El presente es un estudio descriptivo. Se describe una nueva técnica quirúrgica utilizada desde el año 2007 por nosotros y los resultados quirúrgicos obtenidos de 316 pacientes con fisura unilateral completa fueron operados con la técnica de un colgajo entre los años 2007 al 2014. Resultados. El cierre anatómico de los paladares fisurados operados se obtuvo en un 94.31 % de los casos y el cierre funcionalse observó en un 96.84 % de los casos utilizando la técnica propuesta. Se observó un numero de 12 casos que evolucionaron con fístulas palatinas (3.79 %). Otros malos resultados y complicaciones son presentados en este estudio. Conclusiones. Se pudo observar un cierre anatómico y funcional aceptable de las fisuras palatinas con la utilización de la nueva técnica presentada. Los hallazgos observados avalan los aportes propuestos en este artículo con la nueva técnica quirúrgica para el tratamiento de la fisura palatina unilateral.Colegio Médico del Perú2014-09-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/19410.35663/amp.2014.313.194ACTA MEDICA PERUANA; Vol 31 No 3 (2014): July - September; 181ACTA MEDICA PERUANA; Vol. 31 Núm. 3 (2014): Julio - Setiembre; 1811728-59171018-8800reponame:Acta Médica Peruanainstname:Colegio Médico del Perúinstacron:CMPspahttps://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/194/149https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/194/1315Copyright (c) 2017 ACTA MEDICA PERUANAinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/1942023-07-06T05:55:58Z
dc.title.none.fl_str_mv Técnica de un colgajo: una nueva alternativa en el tratamiento de las fisuras palatinas
title Técnica de un colgajo: una nueva alternativa en el tratamiento de las fisuras palatinas
spellingShingle Técnica de un colgajo: una nueva alternativa en el tratamiento de las fisuras palatinas
Rossell-Perry, Percy
title_short Técnica de un colgajo: una nueva alternativa en el tratamiento de las fisuras palatinas
title_full Técnica de un colgajo: una nueva alternativa en el tratamiento de las fisuras palatinas
title_fullStr Técnica de un colgajo: una nueva alternativa en el tratamiento de las fisuras palatinas
title_full_unstemmed Técnica de un colgajo: una nueva alternativa en el tratamiento de las fisuras palatinas
title_sort Técnica de un colgajo: una nueva alternativa en el tratamiento de las fisuras palatinas
dc.creator.none.fl_str_mv Rossell-Perry, Percy
Cotrina-Rabanal, Omar
author Rossell-Perry, Percy
author_facet Rossell-Perry, Percy
Cotrina-Rabanal, Omar
author_role author
author2 Cotrina-Rabanal, Omar
author2_role author
description Introducción. Diferentes técnicas quirúrgicas para el tratamiento de las fisuras palatinas han sido descritas hasta la actualidad mostrando buenos y malos resultados. La técnica de dos colgajos (Bardach) es la técnica más utilizada en Estados Unidos, sin embargo, esta presenta algunas limitaciones. Objetivo. Presentar los resultados quirúrgicos obtenidos en el tratamiento de las fisuras palatinas unilaterales con una nueva técnica quirúrgica: la palatoplastia de un colgajo. Material y método. El presente es un estudio descriptivo. Se describe una nueva técnica quirúrgica utilizada desde el año 2007 por nosotros y los resultados quirúrgicos obtenidos de 316 pacientes con fisura unilateral completa fueron operados con la técnica de un colgajo entre los años 2007 al 2014. Resultados. El cierre anatómico de los paladares fisurados operados se obtuvo en un 94.31 % de los casos y el cierre funcionalse observó en un 96.84 % de los casos utilizando la técnica propuesta. Se observó un numero de 12 casos que evolucionaron con fístulas palatinas (3.79 %). Otros malos resultados y complicaciones son presentados en este estudio. Conclusiones. Se pudo observar un cierre anatómico y funcional aceptable de las fisuras palatinas con la utilización de la nueva técnica presentada. Los hallazgos observados avalan los aportes propuestos en este artículo con la nueva técnica quirúrgica para el tratamiento de la fisura palatina unilateral.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-09-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/194
10.35663/amp.2014.313.194
url https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/194
identifier_str_mv 10.35663/amp.2014.313.194
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/194/149
https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/194/1315
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2017 ACTA MEDICA PERUANA
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2017 ACTA MEDICA PERUANA
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Colegio Médico del Perú
publisher.none.fl_str_mv Colegio Médico del Perú
dc.source.none.fl_str_mv ACTA MEDICA PERUANA; Vol 31 No 3 (2014): July - September; 181
ACTA MEDICA PERUANA; Vol. 31 Núm. 3 (2014): Julio - Setiembre; 181
1728-5917
1018-8800
reponame:Acta Médica Peruana
instname:Colegio Médico del Perú
instacron:CMP
instname_str Colegio Médico del Perú
instacron_str CMP
institution CMP
reponame_str Acta Médica Peruana
collection Acta Médica Peruana
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1816075100967927808
score 13.892819
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).