Reconstrucción mandibular con implante hecho a medida de polieteretercetona

Descripción del Articulo

Se describe el caso de un varón de 21 años, que ingresa a emergencia por sufrir un traumatismo, por arma de fuego de alta velocidad. El área comprometida es el tercio inferior facial, con extensión a las regiones submentoniana y submandibulares. El paciente presentó una fractura conminuta en la mita...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Oré-Acevedo, Juan Francisco, Castillo-Chávez, Katerin, Huaranga-Bustamante, Walter
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Colegio Médico del Perú
Repositorio:Acta Médica Peruana
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:amp.cmp.org.pe:article/206
Enlace del recurso:https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/206
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Se describe el caso de un varón de 21 años, que ingresa a emergencia por sufrir un traumatismo, por arma de fuego de alta velocidad. El área comprometida es el tercio inferior facial, con extensión a las regiones submentoniana y submandibulares. El paciente presentó una fractura conminuta en la mitad inferior mandibular y dos fracturas con desplazamiento en la mitad superior mandibular, sin pérdida ni compromiso de piezas dentarias. Posterior a la reducción cruenta y osteosíntesis con alambre quirúrgico realizada en emergencia, en la reconstrucción se utilizó un implante hecho a medida basado en imágenes tomográficas. El implante de polieteretercetona (PEEK) fue seleccionado  para reemplazar la pérdida ósea y para restaurar la anatomía facial. Los implantes de PEEK son actualmente  una nueva opción biocompatible, simple y versátil parareconstrucciones mandibulares complejas Se presentan las imágenes tomográficas antes y después del implante, imágenes del paciente antes y después del implante y el proceso quirúrgico de implante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).