Lung rehabilitation in stable chronic pulmonary obstructive disease
Descripción del Articulo
Lung rehabilitation in chronic obstructive pulmonary disease (COPD) is a tangible fact supported by scientific evidence. Nowadays it is clearly recognized that there is dyspnea reduction, an increase in exercise capacity, better quality of life, and less use of healthcare services in COPD patients u...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Colegio Médico del Perú |
Repositorio: | Acta Médica Peruana |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:amp.cmp.org.pe:article/1538 |
Enlace del recurso: | https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/1538 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Obstrucción crónica del flujo aéreo Obstrucción del flujo aéreo crónica Enfermedad obstructiva crónica de las vías aéreas Enfermedad del pulmón crónica obstructiva Enfermedad pulmonar crónica obstructiva EPOC |
Sumario: | Lung rehabilitation in chronic obstructive pulmonary disease (COPD) is a tangible fact supported by scientific evidence. Nowadays it is clearly recognized that there is dyspnea reduction, an increase in exercise capacity, better quality of life, and less use of healthcare services in COPD patients undergoing lung rehabilitation programs. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).