CIEN CASOS DE INSUFICIENCIA RESPIRATORIA EN UN HOSPITAL GENERAL
Descripción del Articulo
Durante un período de 18 meses se revisaron en forma retrospectiva 100 casos de Insuficiencia Respiratoria en el Hospital General Base Cayetano Heredia (H.G.B.C.H.), siendo el 52 % del tipo oxigenatorio y el 48 % ventilatorio. La mortalidad global fue del 44 %. Desde el punto de vista nosológico las...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Colegio Médico del Perú |
| Repositorio: | Acta Médica Peruana |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:amp.cmp.org.pe:article/3421 |
| Enlace del recurso: | https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/3421 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | Durante un período de 18 meses se revisaron en forma retrospectiva 100 casos de Insuficiencia Respiratoria en el Hospital General Base Cayetano Heredia (H.G.B.C.H.), siendo el 52 % del tipo oxigenatorio y el 48 % ventilatorio. La mortalidad global fue del 44 %. Desde el punto de vista nosológico las entidades con mayor mortalidad fueron el Sindrome de Distress Respiratorio del Adulto, Tuberculosis y la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. La Tuberculosis constituyó asimismo la causa más frecuente de Insuficiencia Respiratoria. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).