Fibromialgia, trayectoria y calidad de vida en un hospital de tercer nivel de Lima-Perú

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la trayectoria, características clínicas y calidad de vida en pacientes con fibromialgia (FM) que se atienden en un hospital de tercer nivel, en Lima-Perú. Materiales y métodos: Se seleccionó a pacientes con diagnóstico validado por un médico reumatólogo; en quienes se recolecto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Monroy-Hidalgo, Alexander, Méndez-Dávila, Beatriz A., Diestro-Jara, Gerardo L., Ruiz, Eloy F, Málaga, Germán
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Colegio Médico del Perú
Repositorio:Acta Médica Peruana
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/645
Enlace del recurso:https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/645
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVCMP_81b507fdc9754e6fb349746baa61cb38
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/645
network_acronym_str REVCMP
network_name_str Acta Médica Peruana
repository_id_str .
spelling Fibromialgia, trayectoria y calidad de vida en un hospital de tercer nivel de Lima-PerúMonroy-Hidalgo, AlexanderMéndez-Dávila, Beatriz A.Diestro-Jara, Gerardo L.Ruiz, Eloy FMálaga, GermánObjetivo: Determinar la trayectoria, características clínicas y calidad de vida en pacientes con fibromialgia (FM) que se atienden en un hospital de tercer nivel, en Lima-Perú. Materiales y métodos: Se seleccionó a pacientes con diagnóstico validado por un médico reumatólogo; en quienes se recolecto información sociodemográfica, clínica, y se aplicaron las escalas de depresión y ansiedad hospitalaria (HADS, así como el cuestionario de Impacto de Fibromialgia en español (S-FIQ). Resultados: Se entrevistó a 75 pacientes mujeres, con una edad promedio de 54,9 años. Alrededor de 5,2 años tuvieron que pasar desde el inicio de los síntomas hasta que se hizo el diagnóstico. Setenta y uno pacientes (94,7%) reportaron que el dolor musculoesquelético era el síntoma principal y 60 pacientes (80%) presentaron un impacto moderado o grave en la calidad de vida. Seis pacientes tuvieron "depresión probable" y 22 fueron un "caso probable de ansiedad". Además, 55 pacientes (73,3%) reportaron haber sufrido algún tipo de violencia y 12 reportaron violencia sexual. Conclusión: Transcurren alrededor de cinco años desde la aparición de los síntomas hasta que se hace el diagnóstico de FM. Esta enfermedad causa un impacto severo en la calidad de vida, afectando la salud mental, el trabajo y los ingresos. Hasta dos tercios de las mujeres reportan algún tipo de violencia, con un porcentaje elevado de violencia sexual.Colegio Médico del Perú2019-03-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/64510.35663/amp.2019.361.645ACTA MEDICA PERUANA; Vol 36 No 1 (2019): January - MarchACTA MEDICA PERUANA; Vol. 36 Núm. 1 (2019): Enero-Marzo1728-59171018-8800reponame:Acta Médica Peruanainstname:Colegio Médico del Perúinstacron:CMPspahttps://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/645/304https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/645/545Copyright (c) 2019 ACTA MEDICA PERUANAinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/6452023-07-06T05:51:39Z
dc.title.none.fl_str_mv Fibromialgia, trayectoria y calidad de vida en un hospital de tercer nivel de Lima-Perú
title Fibromialgia, trayectoria y calidad de vida en un hospital de tercer nivel de Lima-Perú
spellingShingle Fibromialgia, trayectoria y calidad de vida en un hospital de tercer nivel de Lima-Perú
Monroy-Hidalgo, Alexander
title_short Fibromialgia, trayectoria y calidad de vida en un hospital de tercer nivel de Lima-Perú
title_full Fibromialgia, trayectoria y calidad de vida en un hospital de tercer nivel de Lima-Perú
title_fullStr Fibromialgia, trayectoria y calidad de vida en un hospital de tercer nivel de Lima-Perú
title_full_unstemmed Fibromialgia, trayectoria y calidad de vida en un hospital de tercer nivel de Lima-Perú
title_sort Fibromialgia, trayectoria y calidad de vida en un hospital de tercer nivel de Lima-Perú
dc.creator.none.fl_str_mv Monroy-Hidalgo, Alexander
Méndez-Dávila, Beatriz A.
Diestro-Jara, Gerardo L.
Ruiz, Eloy F
Málaga, Germán
author Monroy-Hidalgo, Alexander
author_facet Monroy-Hidalgo, Alexander
Méndez-Dávila, Beatriz A.
Diestro-Jara, Gerardo L.
Ruiz, Eloy F
Málaga, Germán
author_role author
author2 Méndez-Dávila, Beatriz A.
Diestro-Jara, Gerardo L.
Ruiz, Eloy F
Málaga, Germán
author2_role author
author
author
author
description Objetivo: Determinar la trayectoria, características clínicas y calidad de vida en pacientes con fibromialgia (FM) que se atienden en un hospital de tercer nivel, en Lima-Perú. Materiales y métodos: Se seleccionó a pacientes con diagnóstico validado por un médico reumatólogo; en quienes se recolecto información sociodemográfica, clínica, y se aplicaron las escalas de depresión y ansiedad hospitalaria (HADS, así como el cuestionario de Impacto de Fibromialgia en español (S-FIQ). Resultados: Se entrevistó a 75 pacientes mujeres, con una edad promedio de 54,9 años. Alrededor de 5,2 años tuvieron que pasar desde el inicio de los síntomas hasta que se hizo el diagnóstico. Setenta y uno pacientes (94,7%) reportaron que el dolor musculoesquelético era el síntoma principal y 60 pacientes (80%) presentaron un impacto moderado o grave en la calidad de vida. Seis pacientes tuvieron "depresión probable" y 22 fueron un "caso probable de ansiedad". Además, 55 pacientes (73,3%) reportaron haber sufrido algún tipo de violencia y 12 reportaron violencia sexual. Conclusión: Transcurren alrededor de cinco años desde la aparición de los síntomas hasta que se hace el diagnóstico de FM. Esta enfermedad causa un impacto severo en la calidad de vida, afectando la salud mental, el trabajo y los ingresos. Hasta dos tercios de las mujeres reportan algún tipo de violencia, con un porcentaje elevado de violencia sexual.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-03-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/645
10.35663/amp.2019.361.645
url https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/645
identifier_str_mv 10.35663/amp.2019.361.645
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/645/304
https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/645/545
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2019 ACTA MEDICA PERUANA
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2019 ACTA MEDICA PERUANA
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Colegio Médico del Perú
publisher.none.fl_str_mv Colegio Médico del Perú
dc.source.none.fl_str_mv ACTA MEDICA PERUANA; Vol 36 No 1 (2019): January - March
ACTA MEDICA PERUANA; Vol. 36 Núm. 1 (2019): Enero-Marzo
1728-5917
1018-8800
reponame:Acta Médica Peruana
instname:Colegio Médico del Perú
instacron:CMP
instname_str Colegio Médico del Perú
instacron_str CMP
institution CMP
reponame_str Acta Médica Peruana
collection Acta Médica Peruana
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1816075102326882304
score 13.893769
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).