The new influeza A/H1N1
Descripción del Articulo
En el volumen 23 (1) 2006 de nuestra revista Acta Médica Peruana, los Drs. Fernando Osores, César Cabezas, Jorge Gómez y el suscrito publicamos un importante artículo científico de revisión: Influenza humana y aviar: amenaza de una pandemia humana y señalábamos
Los porcinos, por otro lado, tienen...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2009 |
| Institución: | Colegio Médico del Perú |
| Repositorio: | Acta Médica Peruana |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:amp.cmp.org.pe:article/1496 |
| Enlace del recurso: | https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/1496 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Nueva influenza A/H1N1 |
| id |
REVCMP_7dd6375e0575315e1823ff231a0eb794 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:amp.cmp.org.pe:article/1496 |
| network_acronym_str |
REVCMP |
| network_name_str |
Acta Médica Peruana |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
The new influeza A/H1N1La nueva influenza A/H1N1Ciro, CiroNueva influenzaA/H1N1En el volumen 23 (1) 2006 de nuestra revista Acta Médica Peruana, los Drs. Fernando Osores, César Cabezas, Jorge Gómez y el suscrito publicamos un importante artículo científico de revisión: Influenza humana y aviar: amenaza de una pandemia humana y señalábamos
Los porcinos, por otro lado, tienen un importante y complejo rol como reservorios de la VI-A. Una doble infección con dos subtipos distintos de VI-A en un mismo individuo porcino puede originar reordenamientos virales que tienden a originar nuevas epidemias en las manadas de cerdos y tiene el potencial de iniciar una pandemia humana
Esta hipótesis lamentablemente se hizo realidad al producirse desde fines de marzo del 2009 en Mèxico y Estados Unidos de Norteamérica (EUA), la existencia de casos humanos afectados con una nueva influenza humana, que al inicio se la denominò gripe porcina o gripe norteamericana.Colegio Médico del Perú2009-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/1496ACTA MEDICA PERUANA; Vol. 26 No. 2 (2009); 72 - 73ACTA MEDICA PERUANA; Vol. 26 Núm. 2 (2009); 72 - 731728-59171018-8800reponame:Acta Médica Peruanainstname:Colegio Médico del Perúinstacron:CMPspahttps://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/1496/936Copyright (c) 2020 ACTA MEDICA PERUANAinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:amp.cmp.org.pe:article/14962023-07-06T06:02:03Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
The new influeza A/H1N1 La nueva influenza A/H1N1 |
| title |
The new influeza A/H1N1 |
| spellingShingle |
The new influeza A/H1N1 Ciro, Ciro Nueva influenza A/H1N1 |
| title_short |
The new influeza A/H1N1 |
| title_full |
The new influeza A/H1N1 |
| title_fullStr |
The new influeza A/H1N1 |
| title_full_unstemmed |
The new influeza A/H1N1 |
| title_sort |
The new influeza A/H1N1 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Ciro, Ciro |
| author |
Ciro, Ciro |
| author_facet |
Ciro, Ciro |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Nueva influenza A/H1N1 |
| topic |
Nueva influenza A/H1N1 |
| description |
En el volumen 23 (1) 2006 de nuestra revista Acta Médica Peruana, los Drs. Fernando Osores, César Cabezas, Jorge Gómez y el suscrito publicamos un importante artículo científico de revisión: Influenza humana y aviar: amenaza de una pandemia humana y señalábamos
Los porcinos, por otro lado, tienen un importante y complejo rol como reservorios de la VI-A. Una doble infección con dos subtipos distintos de VI-A en un mismo individuo porcino puede originar reordenamientos virales que tienden a originar nuevas epidemias en las manadas de cerdos y tiene el potencial de iniciar una pandemia humana
Esta hipótesis lamentablemente se hizo realidad al producirse desde fines de marzo del 2009 en Mèxico y Estados Unidos de Norteamérica (EUA), la existencia de casos humanos afectados con una nueva influenza humana, que al inicio se la denominò gripe porcina o gripe norteamericana. |
| publishDate |
2009 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2009-06-30 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/1496 |
| url |
https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/1496 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/1496/936 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2020 ACTA MEDICA PERUANA info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2020 ACTA MEDICA PERUANA |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Colegio Médico del Perú |
| publisher.none.fl_str_mv |
Colegio Médico del Perú |
| dc.source.none.fl_str_mv |
ACTA MEDICA PERUANA; Vol. 26 No. 2 (2009); 72 - 73 ACTA MEDICA PERUANA; Vol. 26 Núm. 2 (2009); 72 - 73 1728-5917 1018-8800 reponame:Acta Médica Peruana instname:Colegio Médico del Perú instacron:CMP |
| instname_str |
Colegio Médico del Perú |
| instacron_str |
CMP |
| institution |
CMP |
| reponame_str |
Acta Médica Peruana |
| collection |
Acta Médica Peruana |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1847149907697205248 |
| score |
12.846861 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).