Calidad de la receta médica en dos hospitales de Lambayeque y su influencia en la comprensión de la información brindada

Descripción del Articulo

Objetivos: Estimar la frecuencia de recetas médicas con información completa que se entregan en consulta externa de dos hospitales. Estimar la proporción de pacientes que no comprenden la receta médica en consulta externa de dos hospitales. Materiales y métodos: Estudio descriptivo, observacional, c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Campos-Caicedo, Carmen, Velasquez-Uceda, Ricardo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Colegio Médico del Perú
Repositorio:Acta Médica Peruana
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/447
Enlace del recurso:https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/447
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVCMP_662dd6788be48a86e11cf1274014d872
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/447
network_acronym_str REVCMP
network_name_str Acta Médica Peruana
repository_id_str .
spelling Calidad de la receta médica en dos hospitales de Lambayeque y su influencia en la comprensión de la información brindadaCampos-Caicedo, CarmenVelasquez-Uceda, RicardoObjetivos: Estimar la frecuencia de recetas médicas con información completa que se entregan en consulta externa de dos hospitales. Estimar la proporción de pacientes que no comprenden la receta médica en consulta externa de dos hospitales. Materiales y métodos: Estudio descriptivo, observacional, cuantitativo. Se realizó un muestreo en 2 etapas, para la primera se eligieron los 4 servicios con mayor flujo de pacientes, se utilizó muestreo sistemático para la elección de pacientes. Participaron 635 pacientes que acudieron a consulta externa del Hospital Regional Docente Las Mercedes y Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo. Resultados: El 100% de las recetas tenían algún tipo de omisión. El 52,60% del total de los pacientes no entendieron la letra del prescriptor en la receta, las que sirvieron para evaluar la comprensión de la información de la receta resultando que solo el 1,10% de todos los pacientes comprendieron completamente la información acerca de su tratamiento. Conclusiones: El total de las recetas evaluadas presentó información incompleta, por tal motivo, un bajo porcentaje de pacientes que comprendieron las recetas, produciendo un gran desconocimiento por parte de los pacientes acerca de sus tratamientos, por tal motivo los establecimientos públicos de esta investigación deberian realizar una capacitación a través de talleres al personal de salud involucrado en el proceso de atención a los usuarios.Colegio Médico del Perú2018-09-18info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/44710.35663/amp.2018.352.447ACTA MEDICA PERUANA; Vol 35 No 2 (2018): April - June; 100-107ACTA MEDICA PERUANA; Vol. 35 Núm. 2 (2018): Abril-Junio; 100-1071728-59171018-8800reponame:Acta Médica Peruanainstname:Colegio Médico del Perúinstacron:CMPspahttps://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/447/272Copyright (c) 2018 ACTA MEDICA PERUANAinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/4472023-07-06T05:52:05Z
dc.title.none.fl_str_mv Calidad de la receta médica en dos hospitales de Lambayeque y su influencia en la comprensión de la información brindada
title Calidad de la receta médica en dos hospitales de Lambayeque y su influencia en la comprensión de la información brindada
spellingShingle Calidad de la receta médica en dos hospitales de Lambayeque y su influencia en la comprensión de la información brindada
Campos-Caicedo, Carmen
title_short Calidad de la receta médica en dos hospitales de Lambayeque y su influencia en la comprensión de la información brindada
title_full Calidad de la receta médica en dos hospitales de Lambayeque y su influencia en la comprensión de la información brindada
title_fullStr Calidad de la receta médica en dos hospitales de Lambayeque y su influencia en la comprensión de la información brindada
title_full_unstemmed Calidad de la receta médica en dos hospitales de Lambayeque y su influencia en la comprensión de la información brindada
title_sort Calidad de la receta médica en dos hospitales de Lambayeque y su influencia en la comprensión de la información brindada
dc.creator.none.fl_str_mv Campos-Caicedo, Carmen
Velasquez-Uceda, Ricardo
author Campos-Caicedo, Carmen
author_facet Campos-Caicedo, Carmen
Velasquez-Uceda, Ricardo
author_role author
author2 Velasquez-Uceda, Ricardo
author2_role author
description Objetivos: Estimar la frecuencia de recetas médicas con información completa que se entregan en consulta externa de dos hospitales. Estimar la proporción de pacientes que no comprenden la receta médica en consulta externa de dos hospitales. Materiales y métodos: Estudio descriptivo, observacional, cuantitativo. Se realizó un muestreo en 2 etapas, para la primera se eligieron los 4 servicios con mayor flujo de pacientes, se utilizó muestreo sistemático para la elección de pacientes. Participaron 635 pacientes que acudieron a consulta externa del Hospital Regional Docente Las Mercedes y Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo. Resultados: El 100% de las recetas tenían algún tipo de omisión. El 52,60% del total de los pacientes no entendieron la letra del prescriptor en la receta, las que sirvieron para evaluar la comprensión de la información de la receta resultando que solo el 1,10% de todos los pacientes comprendieron completamente la información acerca de su tratamiento. Conclusiones: El total de las recetas evaluadas presentó información incompleta, por tal motivo, un bajo porcentaje de pacientes que comprendieron las recetas, produciendo un gran desconocimiento por parte de los pacientes acerca de sus tratamientos, por tal motivo los establecimientos públicos de esta investigación deberian realizar una capacitación a través de talleres al personal de salud involucrado en el proceso de atención a los usuarios.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-09-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/447
10.35663/amp.2018.352.447
url https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/447
identifier_str_mv 10.35663/amp.2018.352.447
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/447/272
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2018 ACTA MEDICA PERUANA
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2018 ACTA MEDICA PERUANA
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Colegio Médico del Perú
publisher.none.fl_str_mv Colegio Médico del Perú
dc.source.none.fl_str_mv ACTA MEDICA PERUANA; Vol 35 No 2 (2018): April - June; 100-107
ACTA MEDICA PERUANA; Vol. 35 Núm. 2 (2018): Abril-Junio; 100-107
1728-5917
1018-8800
reponame:Acta Médica Peruana
instname:Colegio Médico del Perú
instacron:CMP
instname_str Colegio Médico del Perú
instacron_str CMP
institution CMP
reponame_str Acta Médica Peruana
collection Acta Médica Peruana
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1816075102004969472
score 13.836569
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).