Embarazo abdominal secundario
Descripción del Articulo
Se presenta el primer caso de embarazo abdominal secundario ocurrido en el Hospital San Juan de Dios del Callao y 14o. caso que se publica en el país. Se engloban los cuadros clínicos y exámenes toco-ginecológicos de los casos publicados y el nuestro, con el afán de encontrar signos frecuentes de em...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Colegio Médico del Perú |
| Repositorio: | Acta Médica Peruana |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/3393 |
| Enlace del recurso: | https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/3393 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | Se presenta el primer caso de embarazo abdominal secundario ocurrido en el Hospital San Juan de Dios del Callao y 14o. caso que se publica en el país. Se engloban los cuadros clínicos y exámenes toco-ginecológicos de los casos publicados y el nuestro, con el afán de encontrar signos frecuentes de embarazo abdominal. Se insiste sobre la importancia de la radiologla como método de diagnóstico certero. Recomendamos el estudio del tránsito intestinal en aquellos casos que presentan sintomatología sospechosa de abdominociesis. Se realiza el diagnóstico pre-operatorio y extirpación total de un embarazo abdominal de 6 meses con feto muerto, cuya placenta estaba insertada en el ligamento tubo-ovárico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).