Procesos ético-disciplinarios derivados del acto médico en el Perú: experiencia de los últimos 25 años

Descripción del Articulo

Objetivo. Describir la frecuencia y características de los procesos ético-disciplinarios derivados de actos médicos resueltos por el Consejo Nacional del Colegio Médico del Perú, así como las características de los médicos implicados. Material y métodos. Se analizaron las resoluciones emitidas por e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cárdenas, Maximiliano, Sogi, Cecilia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Colegio Médico del Perú
Repositorio:Acta Médica Peruana
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:amp.cmp.org.pe:article/669
Enlace del recurso:https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/669
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Objetivo. Describir la frecuencia y características de los procesos ético-disciplinarios derivados de actos médicos resueltos por el Consejo Nacional del Colegio Médico del Perú, así como las características de los médicos implicados. Material y métodos. Se analizaron las resoluciones emitidas por el Consejo Nacional del Colegio en procesos ético-disciplinarios instaurados por denuncias de pacientes en el periodo 1991-2015. Resultados. Los procesos ético-disciplinarios instaurados por denuncias de pacientes aumentaron 4,3 veces entre 1991-2000 y 2006-2015; la mayoría (87%) provino de Lima y Callao. La tasa de incidencia de médicos involucrados en los procesos éticos fluctuó entre 1,5/1000-3,36/1000 en el periodo de estudio. La demanda más frecuente fue por mala atención (55%) seguida de certificado médico irregular (12%), delitos (11%) y no obtener consentimiento informado (9%). Fue sancionada casi la mitad de los 448 médicos implicados (49%) y en este grupo ser varón, médico general y ejercer fuera de Lima y Callao se asoció significativamente (p< 0,05) con severidad de la falta ética. Conclusión. Hubo crecimiento exponencial en procesos ético-disciplinarios derivados de actos médicos en el periodo de estudio y el motivo más frecuente fue la mala atención.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).