Estudio de tolerancia oral a la glucosa en residentes de extrema altura, La Rinconada Puno, Perú

Descripción del Articulo

Introducción: En condiciones fisiológicas normales el habitante de la altura tiene una glicemia más baja en comparación con el habitante del nivel del mar. Esta menor glicemia basal en la altura probablemente sea debida a la insulina. La explicación para la mayor captación de glucosa en la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hancco Zirena, Iván, Yerba Coanqui, Andree R., Calsin Ticona, Alexander R., Quispe Juli, Cender U., Dueñas Castillo, José
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Colegio Médico del Perú
Repositorio:Acta Médica Peruana
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:amp.cmp.org.pe:article/1124
Enlace del recurso:https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/1124
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Glusemia
glucosa
trastornos del metabolismo de la glucosa
altitud
insulina
Blood Glucose
Glucose
glucose metabolism disorders
altitude insulin
id REVCMP_3e0fa062599f1098428c9cb60079cc38
oai_identifier_str oai:amp.cmp.org.pe:article/1124
network_acronym_str REVCMP
network_name_str Acta Médica Peruana
repository_id_str .
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de tolerancia oral a la glucosa en residentes de extrema altura, La Rinconada Puno, Perú
A study of oral glucose tolerance in persons living in extremely high altitude places: La Rinconada, Puno, Peru
title Estudio de tolerancia oral a la glucosa en residentes de extrema altura, La Rinconada Puno, Perú
spellingShingle Estudio de tolerancia oral a la glucosa en residentes de extrema altura, La Rinconada Puno, Perú
Hancco Zirena, Iván
Glusemia
glucosa
trastornos del metabolismo de la glucosa
altitud
insulina
Blood Glucose
Glucose
glucose metabolism disorders
altitude insulin
title_short Estudio de tolerancia oral a la glucosa en residentes de extrema altura, La Rinconada Puno, Perú
title_full Estudio de tolerancia oral a la glucosa en residentes de extrema altura, La Rinconada Puno, Perú
title_fullStr Estudio de tolerancia oral a la glucosa en residentes de extrema altura, La Rinconada Puno, Perú
title_full_unstemmed Estudio de tolerancia oral a la glucosa en residentes de extrema altura, La Rinconada Puno, Perú
title_sort Estudio de tolerancia oral a la glucosa en residentes de extrema altura, La Rinconada Puno, Perú
dc.creator.none.fl_str_mv Hancco Zirena, Iván
Yerba Coanqui, Andree R.
Calsin Ticona, Alexander R.
Quispe Juli, Cender U.
Dueñas Castillo, José
author Hancco Zirena, Iván
author_facet Hancco Zirena, Iván
Yerba Coanqui, Andree R.
Calsin Ticona, Alexander R.
Quispe Juli, Cender U.
Dueñas Castillo, José
author_role author
author2 Yerba Coanqui, Andree R.
Calsin Ticona, Alexander R.
Quispe Juli, Cender U.
Dueñas Castillo, José
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Glusemia
glucosa
trastornos del metabolismo de la glucosa
altitud
insulina
Blood Glucose
Glucose
glucose metabolism disorders
altitude insulin
topic Glusemia
glucosa
trastornos del metabolismo de la glucosa
altitud
insulina
Blood Glucose
Glucose
glucose metabolism disorders
altitude insulin
description Introducción: En condiciones fisiológicas normales el habitante de la altura tiene una glicemia más baja en comparación con el habitante del nivel del mar. Esta menor glicemia basal en la altura probablemente sea debida a la insulina. La explicación para la mayor captación de glucosa en la altura aun se desconoce. Objetivos: Evaluar la respuesta al test de tolerancia oral a la glucosa en habitantes sanos de extrema altura en comparación a personas sanas residentes de gran altura. Comparar la sensibilidad a la insulina mediante el test de tolerancia oral a la glucosa de habitantes sanos de extrema altura y de gran altura. Materiales y métodos: El presente es un estudio longitudinal, prospectivo y analítico. El estudio incluyó a un grupo de estudio conformado por 40 varones sanos voluntarios residentes a gran altura (Puno, 3826 m.s.n.m.) y un grupo control conformado por 35 varones residentes de extrema altura por mas de 5 años (Centro poblado menor de Rinconada, 5200 m.s.n.m.), en los cuales se aplicó el test de tolerancia oral a la glucosa. Resultados: En el Grupo de Estudio la Glicemia basal fue de 57,33 ± 6,08; la Glicemia a 1h fue de 82,33 ± 8,04; la Glicemia a 2h fue de 66,33 ± 4,62; la Glicemia a las 3 horas fue de 80,75 ± 10,95 (en mg/dl). En el Grupo Control la Glicemia basal fue de 91,5 ± 12,11; la Glicemia a 1h fue de 103,75 ± 10,5; la Glicemia a 2h fue de 124,25 ± 13,1; la Glicemia a las 3 horas fue de 80,75 ± 10,95 (en mg/dl). Conclusiones: El residente de extrema altura muestra niveles de glicemia muy por debajo de los valores normales, mostrando una curva distinta a las curvas de normalidad establecidas en la bibliografía clásica.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-05-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/1124
url https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/1124
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/1124/599
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2020 ACTA MEDICA PERUANA
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2020 ACTA MEDICA PERUANA
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Colegio Médico del Perú
publisher.none.fl_str_mv Colegio Médico del Perú
dc.source.none.fl_str_mv ACTA MEDICA PERUANA; Vol. 28 No. 4 (2011); 217-220
ACTA MEDICA PERUANA; Vol. 28 Núm. 4 (2011); 217-220
1728-5917
1018-8800
reponame:Acta Médica Peruana
instname:Colegio Médico del Perú
instacron:CMP
instname_str Colegio Médico del Perú
instacron_str CMP
institution CMP
reponame_str Acta Médica Peruana
collection Acta Médica Peruana
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846515720786018304
spelling Estudio de tolerancia oral a la glucosa en residentes de extrema altura, La Rinconada Puno, PerúA study of oral glucose tolerance in persons living in extremely high altitude places: La Rinconada, Puno, PeruHancco Zirena, Iván Yerba Coanqui, Andree R. Calsin Ticona, Alexander R. Quispe Juli, Cender U. Dueñas Castillo, José Glusemiaglucosatrastornos del metabolismo de la glucosaaltitudinsulinaBlood GlucoseGlucoseglucose metabolism disordersaltitude insulinIntroducción: En condiciones fisiológicas normales el habitante de la altura tiene una glicemia más baja en comparación con el habitante del nivel del mar. Esta menor glicemia basal en la altura probablemente sea debida a la insulina. La explicación para la mayor captación de glucosa en la altura aun se desconoce. Objetivos: Evaluar la respuesta al test de tolerancia oral a la glucosa en habitantes sanos de extrema altura en comparación a personas sanas residentes de gran altura. Comparar la sensibilidad a la insulina mediante el test de tolerancia oral a la glucosa de habitantes sanos de extrema altura y de gran altura. Materiales y métodos: El presente es un estudio longitudinal, prospectivo y analítico. El estudio incluyó a un grupo de estudio conformado por 40 varones sanos voluntarios residentes a gran altura (Puno, 3826 m.s.n.m.) y un grupo control conformado por 35 varones residentes de extrema altura por mas de 5 años (Centro poblado menor de Rinconada, 5200 m.s.n.m.), en los cuales se aplicó el test de tolerancia oral a la glucosa. Resultados: En el Grupo de Estudio la Glicemia basal fue de 57,33 ± 6,08; la Glicemia a 1h fue de 82,33 ± 8,04; la Glicemia a 2h fue de 66,33 ± 4,62; la Glicemia a las 3 horas fue de 80,75 ± 10,95 (en mg/dl). En el Grupo Control la Glicemia basal fue de 91,5 ± 12,11; la Glicemia a 1h fue de 103,75 ± 10,5; la Glicemia a 2h fue de 124,25 ± 13,1; la Glicemia a las 3 horas fue de 80,75 ± 10,95 (en mg/dl). Conclusiones: El residente de extrema altura muestra niveles de glicemia muy por debajo de los valores normales, mostrando una curva distinta a las curvas de normalidad establecidas en la bibliografía clásica.Introduction: Under normal physiological normal conditions, high altitude inhabitants have lower blood sugar levels compared with persons living at sea level. These lower blood sugar values in high altitude are probably due to insulin. The explanation for the major glucose uptake in high altitude is not known yet. Objective: To evaluate the response to oral glucose tolerance test in healthy inhabitants of extremely high altitude areas compared to that of healthy persons living in high altitude places. To compare sensitivity to insulin using the oral glucose tolerance test in health persons living in extremely high altitude areas compared to that of healthy persons living in high altitude places. Materials and methods: This is a longitudinal, prospective and analytical study. The study group consisted in 40 healthy males living in a high altitude city (Puno, 3826 meters above sea level) and a control group including 35 healthy males living in an extremely high place for more than 5 years (Rinconada community, 5200 meters above sea level), and every subject underwent an oral glucose tolerance test. Results: Baseline blood glucose in the study group was 57.33 ± 6.08 (mg/dl); blood sugar levels after 1 hour were 82.33 ± 8.04; blood sugar values after 2 hours were 66.33 ± 4.62, and blood sugar after 3 hours was 80.75 ± 10.95 (mg/dl). In the control group, baseline blood sugar was 91.5 ± 12.11; blood sugar after 1 hour was 103.75 ± 10.5; blood sugar after 2 hours was 124.25 ± 13.1; and blood sugar after 3 hours was 80.75 ± 10.95. Conclusions: People living in extremely high altitude show blood glucose levels far below normal values, showing a differently shaped oral glucose tolerance curve compared to normal curves described in the literature.Colegio Médico del Perú2024-05-20info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/1124ACTA MEDICA PERUANA; Vol. 28 No. 4 (2011); 217-220ACTA MEDICA PERUANA; Vol. 28 Núm. 4 (2011); 217-2201728-59171018-8800reponame:Acta Médica Peruanainstname:Colegio Médico del Perúinstacron:CMPspahttps://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/1124/599Copyright (c) 2020 ACTA MEDICA PERUANAinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:amp.cmp.org.pe:article/11242024-05-21T07:18:10Z
score 13.088951
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).