Aborto terapéutico: ¿realmente existe?
Descripción del Articulo
A propósito de la reciente promulgación de la Resolución Ministerial N.º 486-2014/Minsa, que aprueba la guía técnica nacional para el aborto terapéutico, se ha generado un gran debate al respecto. Como un aporte a la discusión, se presenta una revisión sobre las definiciones y tipos de aborto, para...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Colegio Médico del Perú |
| Repositorio: | Acta Médica Peruana |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/183 |
| Enlace del recurso: | https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/183 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVCMP_28ac77fe448f65016c6dd0bde3fa182f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/183 |
| network_acronym_str |
REVCMP |
| network_name_str |
Acta Médica Peruana |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Aborto terapéutico: ¿realmente existe?Pacora-Portella, PercyA propósito de la reciente promulgación de la Resolución Ministerial N.º 486-2014/Minsa, que aprueba la guía técnica nacional para el aborto terapéutico, se ha generado un gran debate al respecto. Como un aporte a la discusión, se presenta una revisión sobre las definiciones y tipos de aborto, para luego centrarse en el denominado ‘aborto terapéutico’ y explorar las dificultades que existen para definirlo. Finalmente, sepresentan algunas observaciones a esta Guía técnica emitida por el Minsa. Se concluye que el término ‘aborto terapéutico’ es anacrónico y contradictorio porque el aborto no es un tratamiento que asegure mejorar la salud de la mujer ni la del niño. El término apropiado debería ser ‘interrupción del embarazo por razones médicas’.Colegio Médico del Perú2014-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/18310.35663/amp.2014.314.183ACTA MEDICA PERUANA; Vol 31 No 4 (2014): October - December; 234ACTA MEDICA PERUANA; Vol. 31 Núm. 4 (2014): Octubre-Diciembre; 2341728-59171018-8800reponame:Acta Médica Peruanainstname:Colegio Médico del Perúinstacron:CMPspahttps://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/183/138https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/183/1303Copyright (c) 2017 ACTA MEDICA PERUANAinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/1832023-07-06T05:55:47Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Aborto terapéutico: ¿realmente existe? |
| title |
Aborto terapéutico: ¿realmente existe? |
| spellingShingle |
Aborto terapéutico: ¿realmente existe? Pacora-Portella, Percy |
| title_short |
Aborto terapéutico: ¿realmente existe? |
| title_full |
Aborto terapéutico: ¿realmente existe? |
| title_fullStr |
Aborto terapéutico: ¿realmente existe? |
| title_full_unstemmed |
Aborto terapéutico: ¿realmente existe? |
| title_sort |
Aborto terapéutico: ¿realmente existe? |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Pacora-Portella, Percy |
| author |
Pacora-Portella, Percy |
| author_facet |
Pacora-Portella, Percy |
| author_role |
author |
| description |
A propósito de la reciente promulgación de la Resolución Ministerial N.º 486-2014/Minsa, que aprueba la guía técnica nacional para el aborto terapéutico, se ha generado un gran debate al respecto. Como un aporte a la discusión, se presenta una revisión sobre las definiciones y tipos de aborto, para luego centrarse en el denominado ‘aborto terapéutico’ y explorar las dificultades que existen para definirlo. Finalmente, sepresentan algunas observaciones a esta Guía técnica emitida por el Minsa. Se concluye que el término ‘aborto terapéutico’ es anacrónico y contradictorio porque el aborto no es un tratamiento que asegure mejorar la salud de la mujer ni la del niño. El término apropiado debería ser ‘interrupción del embarazo por razones médicas’. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2014-12-30 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/183 10.35663/amp.2014.314.183 |
| url |
https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/183 |
| identifier_str_mv |
10.35663/amp.2014.314.183 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/183/138 https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/183/1303 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2017 ACTA MEDICA PERUANA info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2017 ACTA MEDICA PERUANA |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Colegio Médico del Perú |
| publisher.none.fl_str_mv |
Colegio Médico del Perú |
| dc.source.none.fl_str_mv |
ACTA MEDICA PERUANA; Vol 31 No 4 (2014): October - December; 234 ACTA MEDICA PERUANA; Vol. 31 Núm. 4 (2014): Octubre-Diciembre; 234 1728-5917 1018-8800 reponame:Acta Médica Peruana instname:Colegio Médico del Perú instacron:CMP |
| instname_str |
Colegio Médico del Perú |
| instacron_str |
CMP |
| institution |
CMP |
| reponame_str |
Acta Médica Peruana |
| collection |
Acta Médica Peruana |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1816075100902916096 |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).