Implante de válvula aórtica transcatéter transapical: un procedimiento novedoso en el norte peruano

Descripción del Articulo

La estenosis aórtica severa sintomática secundaria a calcificación degenerativa constituye un reto terapéutico si el paciente no es tributario de tratamiento quirúrgico de reemplazo valvular. La colocación de un implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es una alternativa terapéutica para estos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Zamora-Rodríguez, Carlos A., León-Burgos, A. Luis, Yucra-Lazo, Jorge, Ramírez-Zapata, Juan Carlos
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Colegio Médico del Perú
Repositorio:Acta Médica Peruana
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/374
Enlace del recurso:https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/374
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVCMP_17490c5c06c4e6758a0045ff270d0046
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/374
network_acronym_str REVCMP
network_name_str Acta Médica Peruana
repository_id_str .
spelling Implante de válvula aórtica transcatéter transapical: un procedimiento novedoso en el norte peruanoZamora-Rodríguez, Carlos A.León-Burgos, A. LuisYucra-Lazo, JorgeRamírez-Zapata, Juan CarlosLa estenosis aórtica severa sintomática secundaria a calcificación degenerativa constituye un reto terapéutico si el paciente no es tributario de tratamiento quirúrgico de reemplazo valvular. La colocación de un implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es una alternativa terapéutica para estos casos. Se presenta el caso de un varón de 78 años con antecedentes de hipertensión arterial, enfermedad renal crónica (estadio IIIa), tabaquismo pesado, portador de marcapaso definitivo, enfermedad arterial periférica y policitemia vera. A la evaluación, el paciente cursaba con una disnea de clase III (escala NYHA) desde hace un año. El ecocardiograma transtorácico mostró calcificación severa de velos aórticos, una fracción de eyección ventricular izquierda de 44,7% y un área valvular de 0,58 cm2 (0,31 cm2/m2); la angiografía mostró enfermedad arterial coronaria moderada y la angiotomografía una calcificación severa de la aorta torácica (“aortaen porcelana”). Por considerarlo de alto riesgo, se realizó colocación de TAVI por vía transapical (válvula bioprotésica Braile Biomédica N° 30), con controles ecocardiográficos satisfactorios. El caso que presentamos constituye el primero realizado en el norte del país.Colegio Médico del Perú2018-06-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfimage/jpegimage/jpegimage/jpegimage/jpegimage/jpegimage/jpegimage/jpeghttps://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/37410.35663/amp.2018.351.374ACTA MEDICA PERUANA; Vol 35 No 1 (2018): January - March; 60-64ACTA MEDICA PERUANA; Vol. 35 Núm. 1 (2018): Enero-Marzo; 60-641728-59171018-8800reponame:Acta Médica Peruanainstname:Colegio Médico del Perúinstacron:CMPspahttps://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/374/265https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/374/313https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/374/314https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/374/315https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/374/316https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/374/317https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/374/318https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/374/319Copyright (c) 2018 ACTA MEDICA PERUANAinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/3742023-07-06T05:52:29Z
dc.title.none.fl_str_mv Implante de válvula aórtica transcatéter transapical: un procedimiento novedoso en el norte peruano
title Implante de válvula aórtica transcatéter transapical: un procedimiento novedoso en el norte peruano
spellingShingle Implante de válvula aórtica transcatéter transapical: un procedimiento novedoso en el norte peruano
Zamora-Rodríguez, Carlos A.
title_short Implante de válvula aórtica transcatéter transapical: un procedimiento novedoso en el norte peruano
title_full Implante de válvula aórtica transcatéter transapical: un procedimiento novedoso en el norte peruano
title_fullStr Implante de válvula aórtica transcatéter transapical: un procedimiento novedoso en el norte peruano
title_full_unstemmed Implante de válvula aórtica transcatéter transapical: un procedimiento novedoso en el norte peruano
title_sort Implante de válvula aórtica transcatéter transapical: un procedimiento novedoso en el norte peruano
dc.creator.none.fl_str_mv Zamora-Rodríguez, Carlos A.
León-Burgos, A. Luis
Yucra-Lazo, Jorge
Ramírez-Zapata, Juan Carlos
author Zamora-Rodríguez, Carlos A.
author_facet Zamora-Rodríguez, Carlos A.
León-Burgos, A. Luis
Yucra-Lazo, Jorge
Ramírez-Zapata, Juan Carlos
author_role author
author2 León-Burgos, A. Luis
Yucra-Lazo, Jorge
Ramírez-Zapata, Juan Carlos
author2_role author
author
author
description La estenosis aórtica severa sintomática secundaria a calcificación degenerativa constituye un reto terapéutico si el paciente no es tributario de tratamiento quirúrgico de reemplazo valvular. La colocación de un implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es una alternativa terapéutica para estos casos. Se presenta el caso de un varón de 78 años con antecedentes de hipertensión arterial, enfermedad renal crónica (estadio IIIa), tabaquismo pesado, portador de marcapaso definitivo, enfermedad arterial periférica y policitemia vera. A la evaluación, el paciente cursaba con una disnea de clase III (escala NYHA) desde hace un año. El ecocardiograma transtorácico mostró calcificación severa de velos aórticos, una fracción de eyección ventricular izquierda de 44,7% y un área valvular de 0,58 cm2 (0,31 cm2/m2); la angiografía mostró enfermedad arterial coronaria moderada y la angiotomografía una calcificación severa de la aorta torácica (“aortaen porcelana”). Por considerarlo de alto riesgo, se realizó colocación de TAVI por vía transapical (válvula bioprotésica Braile Biomédica N° 30), con controles ecocardiográficos satisfactorios. El caso que presentamos constituye el primero realizado en el norte del país.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-06-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/374
10.35663/amp.2018.351.374
url https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/374
identifier_str_mv 10.35663/amp.2018.351.374
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/374/265
https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/374/313
https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/374/314
https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/374/315
https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/374/316
https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/374/317
https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/374/318
https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/374/319
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2018 ACTA MEDICA PERUANA
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2018 ACTA MEDICA PERUANA
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
image/jpeg
image/jpeg
image/jpeg
image/jpeg
image/jpeg
image/jpeg
image/jpeg
dc.publisher.none.fl_str_mv Colegio Médico del Perú
publisher.none.fl_str_mv Colegio Médico del Perú
dc.source.none.fl_str_mv ACTA MEDICA PERUANA; Vol 35 No 1 (2018): January - March; 60-64
ACTA MEDICA PERUANA; Vol. 35 Núm. 1 (2018): Enero-Marzo; 60-64
1728-5917
1018-8800
reponame:Acta Médica Peruana
instname:Colegio Médico del Perú
instacron:CMP
instname_str Colegio Médico del Perú
instacron_str CMP
institution CMP
reponame_str Acta Médica Peruana
collection Acta Médica Peruana
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1816075101392601088
score 13.882472
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).