Factores asociados a la supervivencia del injerto renal en pacientes postrasplante en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé 2004-2023

Descripción del Articulo

Objetivo: Identificar factores relacionados con la supervivencia del injerto renal en pacientes trasplantados. Materiales y métodos: Se analizaron 34 historias clínicas de pacientes trasplantados en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé entre enero del 2004 y abril del 2023. Para determinar la s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cerrón-Ventocilla, Katterine J., Vía y Rada-Sáenz, Jean P., Arancibia-Sedano, Morelia S., Arellán-Bravo, Luis
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Colegio Médico del Perú
Repositorio:Acta Médica Peruana
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:amp.cmp.org.pe:article/3276
Enlace del recurso:https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/3276
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trasplante de Riñón
Análisis de Supervivencia
Perú
Kidney Transplant
Survival Analysis
Peru
id REVCMP_0bd7b0c58b289ff3a0b98a57a9f7433a
oai_identifier_str oai:amp.cmp.org.pe:article/3276
network_acronym_str REVCMP
network_name_str Acta Médica Peruana
repository_id_str .
spelling Factores asociados a la supervivencia del injerto renal en pacientes postrasplante en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé 2004-2023Factors associated with kidney graft survival in post-transplant patients at Hospital Nacional Ramiro Priale-Priale, 2004-2023Cerrón-Ventocilla, Katterine J.Vía y Rada-Sáenz, Jean P.Arancibia-Sedano, Morelia S.Arellán-Bravo, LuisCerrón-Ventocilla, Katterine J.Vía y Rada-Sáenz, Jean P.Arancibia-Sedano, Morelia S.Arellán-Bravo, LuisTrasplante de RiñónAnálisis de SupervivenciaPerúKidney TransplantSurvival AnalysisPeruObjetivo: Identificar factores relacionados con la supervivencia del injerto renal en pacientes trasplantados. Materiales y métodos: Se analizaron 34 historias clínicas de pacientes trasplantados en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé entre enero del 2004 y abril del 2023. Para determinar la supervivencia del injerto se realizó la prueba de Kaplan Meier y la regresión de Cox con el método paso a paso; así mismo, se hizo el análisis univariado y bivariado (chi cuadrado). Resultados: El tiempo medio de supervivencia del injerto hasta el momento del estudio fue de 135,810 meses años con un intervalo de confianza del 95%. La causa predominante de enfermedad renal crónica fue la hipertensión arterial con 85,2%, seguida por la vasculitis con un 8,8%. El 79,4% de los injertos provino de donantes vivos. El tratamiento inmunosupresor más empleado incluyó tacrolimus, prednisona y micofenolato en un 82,4%. En el análisis bivariado el único factor asociado a la pérdida del injerto fue el tiempo transcurrido desde el trasplante renal hasta el momento del estudio (p=0,033) con un intervalo de confianza de 1,001 a 1,034. Conclusión: El tiempo transcurrido desde el trasplante se asoció a la supervivencia del injerto.Objective: To identify factors related to kidney graft survival in transplanted patients. Materials and methods: We analyzed 34 medical records of kidney transplant patients at Ramiro PrialePrialeNational Hospital between January 2004 and April 2023. To determine graft survival,the Kaplan-Meiertest and Cox regression with the stepwise method were performed. Additionally, univariate, and bivariate analyses (chi-square) were conducted. Results: The mean graft survival time at the time of the study was 11.25 years, with a 95% confidence interval. The predominant cause of chronic kidney disease was high blood pressure in 85.2% patients, followed by vasculitis in 8.8%. Nearly eighty percent (79.4%) of grafts were from living donors. Most commonly used immunosuppressive treatments included tacrolimus, prednisone, and mycophenolate in 82.4% of cases. In the bivariate analysis, the only factor associated with graft loss was the time elapsed since kidney transplantation until the time of this study (p= 0.033), with a confidence interval between 1.001 and 1.034. Conclusion: Time elapsed since kidney transplantation is associated with graft survival.Colegio Médico del Perú2025-03-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/327610.35663/amp.2025.421.3276ACTA MEDICA PERUANA; Vol. 42 No. 1 (2025): January - MarchACTA MEDICA PERUANA; Vol. 42 Núm. 1 (2025): Enero – Marzo1728-59171018-8800reponame:Acta Médica Peruanainstname:Colegio Médico del Perúinstacron:CMPspahttps://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/3276/1950Copyright (c) 2025 ACTA MEDICA PERUANAinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:amp.cmp.org.pe:article/32762025-06-08T01:18:49Z
dc.title.none.fl_str_mv Factores asociados a la supervivencia del injerto renal en pacientes postrasplante en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé 2004-2023
Factors associated with kidney graft survival in post-transplant patients at Hospital Nacional Ramiro Priale-Priale, 2004-2023
title Factores asociados a la supervivencia del injerto renal en pacientes postrasplante en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé 2004-2023
spellingShingle Factores asociados a la supervivencia del injerto renal en pacientes postrasplante en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé 2004-2023
Cerrón-Ventocilla, Katterine J.
Trasplante de Riñón
Análisis de Supervivencia
Perú
Kidney Transplant
Survival Analysis
Peru
title_short Factores asociados a la supervivencia del injerto renal en pacientes postrasplante en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé 2004-2023
title_full Factores asociados a la supervivencia del injerto renal en pacientes postrasplante en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé 2004-2023
title_fullStr Factores asociados a la supervivencia del injerto renal en pacientes postrasplante en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé 2004-2023
title_full_unstemmed Factores asociados a la supervivencia del injerto renal en pacientes postrasplante en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé 2004-2023
title_sort Factores asociados a la supervivencia del injerto renal en pacientes postrasplante en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé 2004-2023
dc.creator.none.fl_str_mv Cerrón-Ventocilla, Katterine J.
Vía y Rada-Sáenz, Jean P.
Arancibia-Sedano, Morelia S.
Arellán-Bravo, Luis
Cerrón-Ventocilla, Katterine J.
Vía y Rada-Sáenz, Jean P.
Arancibia-Sedano, Morelia S.
Arellán-Bravo, Luis
author Cerrón-Ventocilla, Katterine J.
author_facet Cerrón-Ventocilla, Katterine J.
Vía y Rada-Sáenz, Jean P.
Arancibia-Sedano, Morelia S.
Arellán-Bravo, Luis
author_role author
author2 Vía y Rada-Sáenz, Jean P.
Arancibia-Sedano, Morelia S.
Arellán-Bravo, Luis
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Trasplante de Riñón
Análisis de Supervivencia
Perú
Kidney Transplant
Survival Analysis
Peru
topic Trasplante de Riñón
Análisis de Supervivencia
Perú
Kidney Transplant
Survival Analysis
Peru
description Objetivo: Identificar factores relacionados con la supervivencia del injerto renal en pacientes trasplantados. Materiales y métodos: Se analizaron 34 historias clínicas de pacientes trasplantados en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé entre enero del 2004 y abril del 2023. Para determinar la supervivencia del injerto se realizó la prueba de Kaplan Meier y la regresión de Cox con el método paso a paso; así mismo, se hizo el análisis univariado y bivariado (chi cuadrado). Resultados: El tiempo medio de supervivencia del injerto hasta el momento del estudio fue de 135,810 meses años con un intervalo de confianza del 95%. La causa predominante de enfermedad renal crónica fue la hipertensión arterial con 85,2%, seguida por la vasculitis con un 8,8%. El 79,4% de los injertos provino de donantes vivos. El tratamiento inmunosupresor más empleado incluyó tacrolimus, prednisona y micofenolato en un 82,4%. En el análisis bivariado el único factor asociado a la pérdida del injerto fue el tiempo transcurrido desde el trasplante renal hasta el momento del estudio (p=0,033) con un intervalo de confianza de 1,001 a 1,034. Conclusión: El tiempo transcurrido desde el trasplante se asoció a la supervivencia del injerto.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-03-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/3276
10.35663/amp.2025.421.3276
url https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/3276
identifier_str_mv 10.35663/amp.2025.421.3276
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/3276/1950
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2025 ACTA MEDICA PERUANA
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2025 ACTA MEDICA PERUANA
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Colegio Médico del Perú
publisher.none.fl_str_mv Colegio Médico del Perú
dc.source.none.fl_str_mv ACTA MEDICA PERUANA; Vol. 42 No. 1 (2025): January - March
ACTA MEDICA PERUANA; Vol. 42 Núm. 1 (2025): Enero – Marzo
1728-5917
1018-8800
reponame:Acta Médica Peruana
instname:Colegio Médico del Perú
instacron:CMP
instname_str Colegio Médico del Perú
instacron_str CMP
institution CMP
reponame_str Acta Médica Peruana
collection Acta Médica Peruana
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1845881548530778112
score 13.304034
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).