Some considerations on the article "Primitive renal neuroectodermic tumor: About the first case reported in Peru"
Descripción del Articulo
Sr. Editor: Con bastante interés hemos leído el artículo publicado por Bustamante y colaboradores(1), que muestra el primer reporte de caso sobre un tumor neuroectodérmico primitivo renal, una entidad muy rara y agresiva, que suele debutar en pacientes jóvenes. Los tumo...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo |
| Repositorio: | Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cmhnaaa_ojs_cmhnaaa.cmhnaaa.org.pe:article/1973 |
| Enlace del recurso: | https://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/1973 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVCMH_fe3f7096c3475cc9206f6351a952d23d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cmhnaaa_ojs_cmhnaaa.cmhnaaa.org.pe:article/1973 |
| network_acronym_str |
REVCMH |
| network_name_str |
Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo |
| repository_id_str |
|
| dc.title.none.fl_str_mv |
Some considerations on the article "Primitive renal neuroectodermic tumor: About the first case reported in Peru" Algunas consideraciones sobre el artículo "Tumor neuroectodérmico primitivo renal: A propósito del primer caso reportado en el Perú" |
| title |
Some considerations on the article "Primitive renal neuroectodermic tumor: About the first case reported in Peru" |
| spellingShingle |
Some considerations on the article "Primitive renal neuroectodermic tumor: About the first case reported in Peru" Vizcarra-Vizcarra, Cristhian Adolfo |
| title_short |
Some considerations on the article "Primitive renal neuroectodermic tumor: About the first case reported in Peru" |
| title_full |
Some considerations on the article "Primitive renal neuroectodermic tumor: About the first case reported in Peru" |
| title_fullStr |
Some considerations on the article "Primitive renal neuroectodermic tumor: About the first case reported in Peru" |
| title_full_unstemmed |
Some considerations on the article "Primitive renal neuroectodermic tumor: About the first case reported in Peru" |
| title_sort |
Some considerations on the article "Primitive renal neuroectodermic tumor: About the first case reported in Peru" |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Vizcarra-Vizcarra, Cristhian Adolfo Chávez–Ríos, Angélica Pierina |
| author |
Vizcarra-Vizcarra, Cristhian Adolfo |
| author_facet |
Vizcarra-Vizcarra, Cristhian Adolfo Chávez–Ríos, Angélica Pierina |
| author_role |
author |
| author2 |
Chávez–Ríos, Angélica Pierina |
| author2_role |
author |
| description |
Sr. Editor: Con bastante interés hemos leído el artículo publicado por Bustamante y colaboradores(1), que muestra el primer reporte de caso sobre un tumor neuroectodérmico primitivo renal, una entidad muy rara y agresiva, que suele debutar en pacientes jóvenes. Los tumores neuroectodérmicos primitivos renales (PNETk), están conformados por células redondas de pequeño tamaño originadas desde el tubo neural que tienen capacidad de diferenciación ectodérmica y neuronal, e incluyen una serie de neoplasias malignas como sarcoma de Ewing, tumor de Wilms, linfoma, sarcoma de células claras, carcinoma de células pequeñas y el neuroblastoma(2,3). El sarcoma de Ewing renal tiene un comportamiento agresivo, con altas tasas de recurrencia y metástasis. Puede encontrarse tasas de, hasta 67% de metástasis y 24% de compromiso linfático(4). Suele presentarse en varones jóvenes, aunque se han reportado casos en adultos mayores y también en mujeres(4–6). Incluso, se ha encontrado un caso en una gestante, que acudió por dolor abdominal y hematuria, y que requirió nefrectomía y quimioterapia(7). La clínica es variable, sin embargo, suele hallarse dolor abdominal, masa palpable y hematuria(5). El diagnóstico es clínico, imagenológico, anatomopatológico y molecular y muchas veces, tardío. Algunas veces, suele ser incidental, mediante ecografía o tomografía y en la inmunohistoquímica del tumor, puede encontrarse CD99 positivo, aunque no es patognomónico(5,8). El tratamiento se basa en la nefrectomía y quimioterapia, principalmente con vincristina, ciclofosfamida, doxorrubicina, ifosfamida, etopósido, cisplatino, irinotecan y temozolomida(6). El pronóstico mejora si el tumor está limitado al riñón y se empobrece cuando hay trombosis o metástasis. A raíz de la escasa información sobre esta neoplasia y por ser el primer caso reportado en el Perú, decidimos realizar una búsqueda bibliográfica de la literatura disponible en PubMed, entre los años 2020 y 2022, usando los términos «Ewing sarcoma of the kidney» y «Peripheral primitive neuroectodermal tumor of the kidney», encontrando nueve casos reporte(8–16), que se muestran en la Tabla 1. Llama la atención que, sólo se encontró un caso reportado en Latinoamérica, proveniente de México(10). La edad media fue 26.11 ± 11.32, y sólo tres fueron varones. La mayoría (6/9) se ubicó en el lado izquierdo, dos pacientes hicieron metástasis y el 55.5% cursaron con trombosis. Con relación a los síntomas, el 77.7% presentó dolor abdominal, el 44.4%, hematuria y el 33.3%, masa abdominal. Prácticamente todos los pacientes tuvieron CD99 positivo en la inmunohistoquímica. El tratamiento, en todos los casos fue, nefrectomía y quimioterapia, principalmente con vincristina, ciclofosfamida, doxorrubicina, ifosfamida y etopósido y sólo un paciente recibió radioterapia(8). La mayoría tuvo sobrevida al año, libre de enfermedad (8–16). En conclusión, el tumor neuroectodérmico primitivo renal es una neoplasia muy rara y agresiva, con apenas un caso reportado en nuestro país. Se realizó una búsqueda en PubMed, y se encontró que la mayoría de pacientes fueron jóvenes, mujeres y se localizó más en el lado izquierdo. El síntoma más frecuente fue el dolor abdominal y el tratamiento se hizo con nefrectomía y quimioterapia. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023-11-05 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/1973 10.35434/rcmhnaaa.2023.163.1973 |
| url |
https://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/1973 |
| identifier_str_mv |
10.35434/rcmhnaaa.2023.163.1973 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/1973/845 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2023 Cristhian Adolfo Vizcarra-Vizcarra, Angélica Pierina Chávez–Ríos https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2023 Cristhian Adolfo Vizcarra-Vizcarra, Angélica Pierina Chávez–Ríos https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Cuerpo Médico del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo |
| publisher.none.fl_str_mv |
Cuerpo Médico del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo; Vol. 16 No. 3 (2023): Rev. Cuerpo Med. HNAAA, July - September; e1973 Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo; Vol. 16 Núm. 3 (2023): Rev. Cuerpo Med. HNAAA, Julio - Setiembre; e1973 2227-4731 2225-5109 10.35434/rcmhnaaa.2023.163 reponame:Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo instname:Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo instacron:HNAAA |
| instname_str |
Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo |
| instacron_str |
HNAAA |
| institution |
HNAAA |
| reponame_str |
Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo |
| collection |
Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846434819068657664 |
| spelling |
Some considerations on the article "Primitive renal neuroectodermic tumor: About the first case reported in Peru"Algunas consideraciones sobre el artículo "Tumor neuroectodérmico primitivo renal: A propósito del primer caso reportado en el Perú"Vizcarra-Vizcarra, Cristhian AdolfoChávez–Ríos, Angélica PierinaSr. Editor: Con bastante interés hemos leído el artículo publicado por Bustamante y colaboradores(1), que muestra el primer reporte de caso sobre un tumor neuroectodérmico primitivo renal, una entidad muy rara y agresiva, que suele debutar en pacientes jóvenes. Los tumores neuroectodérmicos primitivos renales (PNETk), están conformados por células redondas de pequeño tamaño originadas desde el tubo neural que tienen capacidad de diferenciación ectodérmica y neuronal, e incluyen una serie de neoplasias malignas como sarcoma de Ewing, tumor de Wilms, linfoma, sarcoma de células claras, carcinoma de células pequeñas y el neuroblastoma(2,3). El sarcoma de Ewing renal tiene un comportamiento agresivo, con altas tasas de recurrencia y metástasis. Puede encontrarse tasas de, hasta 67% de metástasis y 24% de compromiso linfático(4). Suele presentarse en varones jóvenes, aunque se han reportado casos en adultos mayores y también en mujeres(4–6). Incluso, se ha encontrado un caso en una gestante, que acudió por dolor abdominal y hematuria, y que requirió nefrectomía y quimioterapia(7). La clínica es variable, sin embargo, suele hallarse dolor abdominal, masa palpable y hematuria(5). El diagnóstico es clínico, imagenológico, anatomopatológico y molecular y muchas veces, tardío. Algunas veces, suele ser incidental, mediante ecografía o tomografía y en la inmunohistoquímica del tumor, puede encontrarse CD99 positivo, aunque no es patognomónico(5,8). El tratamiento se basa en la nefrectomía y quimioterapia, principalmente con vincristina, ciclofosfamida, doxorrubicina, ifosfamida, etopósido, cisplatino, irinotecan y temozolomida(6). El pronóstico mejora si el tumor está limitado al riñón y se empobrece cuando hay trombosis o metástasis. A raíz de la escasa información sobre esta neoplasia y por ser el primer caso reportado en el Perú, decidimos realizar una búsqueda bibliográfica de la literatura disponible en PubMed, entre los años 2020 y 2022, usando los términos «Ewing sarcoma of the kidney» y «Peripheral primitive neuroectodermal tumor of the kidney», encontrando nueve casos reporte(8–16), que se muestran en la Tabla 1. Llama la atención que, sólo se encontró un caso reportado en Latinoamérica, proveniente de México(10). La edad media fue 26.11 ± 11.32, y sólo tres fueron varones. La mayoría (6/9) se ubicó en el lado izquierdo, dos pacientes hicieron metástasis y el 55.5% cursaron con trombosis. Con relación a los síntomas, el 77.7% presentó dolor abdominal, el 44.4%, hematuria y el 33.3%, masa abdominal. Prácticamente todos los pacientes tuvieron CD99 positivo en la inmunohistoquímica. El tratamiento, en todos los casos fue, nefrectomía y quimioterapia, principalmente con vincristina, ciclofosfamida, doxorrubicina, ifosfamida y etopósido y sólo un paciente recibió radioterapia(8). La mayoría tuvo sobrevida al año, libre de enfermedad (8–16). En conclusión, el tumor neuroectodérmico primitivo renal es una neoplasia muy rara y agresiva, con apenas un caso reportado en nuestro país. Se realizó una búsqueda en PubMed, y se encontró que la mayoría de pacientes fueron jóvenes, mujeres y se localizó más en el lado izquierdo. El síntoma más frecuente fue el dolor abdominal y el tratamiento se hizo con nefrectomía y quimioterapia.Cuerpo Médico del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo2023-11-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/197310.35434/rcmhnaaa.2023.163.1973Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo; Vol. 16 No. 3 (2023): Rev. Cuerpo Med. HNAAA, July - September; e1973Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo; Vol. 16 Núm. 3 (2023): Rev. Cuerpo Med. HNAAA, Julio - Setiembre; e19732227-47312225-510910.35434/rcmhnaaa.2023.163reponame:Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjoinstname:Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjoinstacron:HNAAAspahttps://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/1973/845Derechos de autor 2023 Cristhian Adolfo Vizcarra-Vizcarra, Angélica Pierina Chávez–Ríoshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:cmhnaaa_ojs_cmhnaaa.cmhnaaa.org.pe:article/19732025-03-11T13:35:29Z |
| score |
13.057984 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).