Fragilidad y factores asociados en adultos mayores de los consultorios de geriatría de dos hospitales nivel III de Lambayeque

Descripción del Articulo

Objetivo: Estimar la frecuencia de fragilidad y sus factores asociados en adultos mayores. Material y métodos: Estudio transversal analítico. La muestra estuvo constituida por 158 adultos mayores. El muestreo fue de tipo aleatorio simple en el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo y aleatorio s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bustamante-Chávez, Rubí Xiomara, Peña-Sánchez, Eric Ricardo, Leguía-Cerna, Juan Alberto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
Repositorio:Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cmhnaaa_ojs_cmhnaaa.cmhnaaa.org.pe:article/96
Enlace del recurso:https://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/96
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anciano frágil
Artropatía
Personas con deficiencia visual
Geriatría
id REVCMH_a1e0a4e257f10596521a0ca4f0bef8dc
oai_identifier_str oai:cmhnaaa_ojs_cmhnaaa.cmhnaaa.org.pe:article/96
network_acronym_str REVCMH
network_name_str Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
repository_id_str
spelling Fragilidad y factores asociados en adultos mayores de los consultorios de geriatría de dos hospitales nivel III de LambayequeBustamante-Chávez, Rubí XiomaraPeña-Sánchez, Eric RicardoLeguía-Cerna, Juan AlbertoAnciano frágilArtropatíaPersonas con deficiencia visualGeriatríaObjetivo: Estimar la frecuencia de fragilidad y sus factores asociados en adultos mayores. Material y métodos: Estudio transversal analítico. La muestra estuvo constituida por 158 adultos mayores. El muestreo fue de tipo aleatorio simple en el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo y aleatorio sistemático en el Hospital Regional Lambayeque. Se utilizó una ficha de recolección de datos de 9 preguntas, que incluyó escalas validadas en nuestro medio. Para el procesamiento de la información se utilizó el software estadístico Stata 12.0 y el programa Excel 2010. Se analizaron los datos usando estadística descriptiva, análisis bivariado y multivariado mediante modelos lineales generalizados. La firma del consentimiento informado fue un procedimiento voluntario y necesario para la toma de los datos. Resultados: La muestra estuvo constituida por 58,23% de mujeres. La frecuencia de fragilidad fue 22,78%. La edad mínima fue 63 años y la máxima 101, con una media de 78,67 años. El 62,03% reportó padecer Hipertensión arterial y el 17,09% era dependiente total en al menos una actividad básica. El análisis bivariado mostró significancia estadística entre fragilidad y edad, estado civil, grado de instrucción, artropatía, incontinencia urinaria, deficiencia visual y capacidad funcional, con un valor p<0,01. En el análisis multivariado los factores asociados a fragilidad fueron: edad (p<0,001), artropatía (p=0,027) y deficiencia visual (p=0,027). Conclusiones: Existe una alta frecuencia de fragilidad y las probabilidades de padecerla aumentan con la edad o en presencia de artropatía y deficiencia visual.Cuerpo Médico del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo2019-02-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/9610.35434/rcmhnaaa.2016.94.96Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo; Vol. 9 No. 4 (2016): Rev. Cuerpo Med. HNAAA; 231 - 241Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo; Vol. 9 Núm. 4 (2016): Rev. Cuerpo Med. HNAAA; 231 - 2412227-47312225-5109reponame:Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjoinstname:Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjoinstacron:HNAAAspahttps://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/96/80Derechos de autor 2019 Revista del Cuerpo Médico del HNAAAinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:cmhnaaa_ojs_cmhnaaa.cmhnaaa.org.pe:article/962021-06-14T05:52:49Z
dc.title.none.fl_str_mv Fragilidad y factores asociados en adultos mayores de los consultorios de geriatría de dos hospitales nivel III de Lambayeque
title Fragilidad y factores asociados en adultos mayores de los consultorios de geriatría de dos hospitales nivel III de Lambayeque
spellingShingle Fragilidad y factores asociados en adultos mayores de los consultorios de geriatría de dos hospitales nivel III de Lambayeque
Bustamante-Chávez, Rubí Xiomara
Anciano frágil
Artropatía
Personas con deficiencia visual
Geriatría
title_short Fragilidad y factores asociados en adultos mayores de los consultorios de geriatría de dos hospitales nivel III de Lambayeque
title_full Fragilidad y factores asociados en adultos mayores de los consultorios de geriatría de dos hospitales nivel III de Lambayeque
title_fullStr Fragilidad y factores asociados en adultos mayores de los consultorios de geriatría de dos hospitales nivel III de Lambayeque
title_full_unstemmed Fragilidad y factores asociados en adultos mayores de los consultorios de geriatría de dos hospitales nivel III de Lambayeque
title_sort Fragilidad y factores asociados en adultos mayores de los consultorios de geriatría de dos hospitales nivel III de Lambayeque
dc.creator.none.fl_str_mv Bustamante-Chávez, Rubí Xiomara
Peña-Sánchez, Eric Ricardo
Leguía-Cerna, Juan Alberto
author Bustamante-Chávez, Rubí Xiomara
author_facet Bustamante-Chávez, Rubí Xiomara
Peña-Sánchez, Eric Ricardo
Leguía-Cerna, Juan Alberto
author_role author
author2 Peña-Sánchez, Eric Ricardo
Leguía-Cerna, Juan Alberto
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Anciano frágil
Artropatía
Personas con deficiencia visual
Geriatría
topic Anciano frágil
Artropatía
Personas con deficiencia visual
Geriatría
description Objetivo: Estimar la frecuencia de fragilidad y sus factores asociados en adultos mayores. Material y métodos: Estudio transversal analítico. La muestra estuvo constituida por 158 adultos mayores. El muestreo fue de tipo aleatorio simple en el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo y aleatorio sistemático en el Hospital Regional Lambayeque. Se utilizó una ficha de recolección de datos de 9 preguntas, que incluyó escalas validadas en nuestro medio. Para el procesamiento de la información se utilizó el software estadístico Stata 12.0 y el programa Excel 2010. Se analizaron los datos usando estadística descriptiva, análisis bivariado y multivariado mediante modelos lineales generalizados. La firma del consentimiento informado fue un procedimiento voluntario y necesario para la toma de los datos. Resultados: La muestra estuvo constituida por 58,23% de mujeres. La frecuencia de fragilidad fue 22,78%. La edad mínima fue 63 años y la máxima 101, con una media de 78,67 años. El 62,03% reportó padecer Hipertensión arterial y el 17,09% era dependiente total en al menos una actividad básica. El análisis bivariado mostró significancia estadística entre fragilidad y edad, estado civil, grado de instrucción, artropatía, incontinencia urinaria, deficiencia visual y capacidad funcional, con un valor p<0,01. En el análisis multivariado los factores asociados a fragilidad fueron: edad (p<0,001), artropatía (p=0,027) y deficiencia visual (p=0,027). Conclusiones: Existe una alta frecuencia de fragilidad y las probabilidades de padecerla aumentan con la edad o en presencia de artropatía y deficiencia visual.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-02-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/96
10.35434/rcmhnaaa.2016.94.96
url https://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/96
identifier_str_mv 10.35434/rcmhnaaa.2016.94.96
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/96/80
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Revista del Cuerpo Médico del HNAAA
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Revista del Cuerpo Médico del HNAAA
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Cuerpo Médico del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
publisher.none.fl_str_mv Cuerpo Médico del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
dc.source.none.fl_str_mv Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo; Vol. 9 No. 4 (2016): Rev. Cuerpo Med. HNAAA; 231 - 241
Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo; Vol. 9 Núm. 4 (2016): Rev. Cuerpo Med. HNAAA; 231 - 241
2227-4731
2225-5109
reponame:Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
instname:Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
instacron:HNAAA
instname_str Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
instacron_str HNAAA
institution HNAAA
reponame_str Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
collection Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1843263917576421376
score 12.650644
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).