Recurrencia de oligodendroglioma luego de cirugía, quimioterapia y radioterapia

Descripción del Articulo

Introducción: Los gliomas conforman la mayoría de los tumores primarios que surgen del parénquima cerebral. Reporte de caso: varón de 39 años, con antecedente de hace 08 años de oligodendroglioma grado II sometido a cirugía para exéresis completa, más quimioterapia y radioterapia; que se presentó co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rojas-Dueñas, Ricardo Martín, Salazar-Campos, Cristian Eugenio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
Repositorio:Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cmhnaaa_ojs_cmhnaaa.cmhnaaa.org.pe:article/412
Enlace del recurso:https://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/412
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adulto
oligodendroglioma
recurrencia
id REVCMH_7e23bf669743bee6b10461f08a42aafd
oai_identifier_str oai:cmhnaaa_ojs_cmhnaaa.cmhnaaa.org.pe:article/412
network_acronym_str REVCMH
network_name_str Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
repository_id_str
spelling Recurrencia de oligodendroglioma luego de cirugía, quimioterapia y radioterapiaRojas-Dueñas, Ricardo MartínSalazar-Campos, Cristian EugenioAdultooligodendrogliomarecurrenciaIntroducción: Los gliomas conforman la mayoría de los tumores primarios que surgen del parénquima cerebral. Reporte de caso: varón de 39 años, con antecedente de hace 08 años de oligodendroglioma grado II sometido a cirugía para exéresis completa, más quimioterapia y radioterapia; que se presentó con 6 semanas de enfermedad caracterizada por crisis convulsivas tónico clónicas generalizadas, adormecimiento y disminución de fuerza de hemicuerpo derecho. El examen clínico revelo hemiparesia derecha a predominio braquial 2/5, Glasgow 15 puntos. En la resonancia cerebral se encontró extenso realce nodular de 4.8 cm localizado en región fronto-parietal izquierda, con abundante edema vasogénico ejerciendo efecto de masa. Se realiza segunda cirugía encontrando en anatomía patología un glioma de IV grado OMS. Conclusión: Los oligodendrogliomas son tumores de crecimiento lento, cuyo tratamiento es conjunto, cirugía, quimioterapia y radioterapia. La recurrencia generalmente se da con un grado más elevado, disminuye la esperanza de vida del paciente.Cuerpo Médico del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo2019-04-17info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/41210.35434/rcmhnaaa.2018.113.412Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo; Vol. 11 No. 3 (2018): Rev. Cuerpo Med. HNAAA; 181 - 184Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo; Vol. 11 Núm. 3 (2018): Rev. Cuerpo Med. HNAAA; 181 - 1842227-47312225-5109reponame:Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjoinstname:Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjoinstacron:HNAAAspahttps://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/412/206Derechos de autor 2019 Revista del Cuerpo Médico del HNAAAinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:cmhnaaa_ojs_cmhnaaa.cmhnaaa.org.pe:article/4122021-06-14T05:59:18Z
dc.title.none.fl_str_mv Recurrencia de oligodendroglioma luego de cirugía, quimioterapia y radioterapia
title Recurrencia de oligodendroglioma luego de cirugía, quimioterapia y radioterapia
spellingShingle Recurrencia de oligodendroglioma luego de cirugía, quimioterapia y radioterapia
Rojas-Dueñas, Ricardo Martín
Adulto
oligodendroglioma
recurrencia
title_short Recurrencia de oligodendroglioma luego de cirugía, quimioterapia y radioterapia
title_full Recurrencia de oligodendroglioma luego de cirugía, quimioterapia y radioterapia
title_fullStr Recurrencia de oligodendroglioma luego de cirugía, quimioterapia y radioterapia
title_full_unstemmed Recurrencia de oligodendroglioma luego de cirugía, quimioterapia y radioterapia
title_sort Recurrencia de oligodendroglioma luego de cirugía, quimioterapia y radioterapia
dc.creator.none.fl_str_mv Rojas-Dueñas, Ricardo Martín
Salazar-Campos, Cristian Eugenio
author Rojas-Dueñas, Ricardo Martín
author_facet Rojas-Dueñas, Ricardo Martín
Salazar-Campos, Cristian Eugenio
author_role author
author2 Salazar-Campos, Cristian Eugenio
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Adulto
oligodendroglioma
recurrencia
topic Adulto
oligodendroglioma
recurrencia
description Introducción: Los gliomas conforman la mayoría de los tumores primarios que surgen del parénquima cerebral. Reporte de caso: varón de 39 años, con antecedente de hace 08 años de oligodendroglioma grado II sometido a cirugía para exéresis completa, más quimioterapia y radioterapia; que se presentó con 6 semanas de enfermedad caracterizada por crisis convulsivas tónico clónicas generalizadas, adormecimiento y disminución de fuerza de hemicuerpo derecho. El examen clínico revelo hemiparesia derecha a predominio braquial 2/5, Glasgow 15 puntos. En la resonancia cerebral se encontró extenso realce nodular de 4.8 cm localizado en región fronto-parietal izquierda, con abundante edema vasogénico ejerciendo efecto de masa. Se realiza segunda cirugía encontrando en anatomía patología un glioma de IV grado OMS. Conclusión: Los oligodendrogliomas son tumores de crecimiento lento, cuyo tratamiento es conjunto, cirugía, quimioterapia y radioterapia. La recurrencia generalmente se da con un grado más elevado, disminuye la esperanza de vida del paciente.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-04-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/412
10.35434/rcmhnaaa.2018.113.412
url https://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/412
identifier_str_mv 10.35434/rcmhnaaa.2018.113.412
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/412/206
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Revista del Cuerpo Médico del HNAAA
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Revista del Cuerpo Médico del HNAAA
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Cuerpo Médico del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
publisher.none.fl_str_mv Cuerpo Médico del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
dc.source.none.fl_str_mv Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo; Vol. 11 No. 3 (2018): Rev. Cuerpo Med. HNAAA; 181 - 184
Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo; Vol. 11 Núm. 3 (2018): Rev. Cuerpo Med. HNAAA; 181 - 184
2227-4731
2225-5109
reponame:Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
instname:Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
instacron:HNAAA
instname_str Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
instacron_str HNAAA
institution HNAAA
reponame_str Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
collection Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1842629771971788800
score 12.840359
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).