Hidatidosis quística intracerebral en niños de los andes peruanos sobre técnica quirúrgica: reporte de 3 casos
Descripción del Articulo
Objetivo: La hidatidosis intracraneal es frecuente en la edad pediátrica. Los quistes grandes tienen indicación quirúrgica porque causan hipertensión endocraneana o déficit neurológico. El propósito de la cirugía es remover el quiste completo; sin ruptura y sin mayor daño del parénquima cerebral. Re...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo |
| Repositorio: | Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cmhnaaa_ojs_cmhnaaa.cmhnaaa.org.pe:article/536 |
| Enlace del recurso: | https://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/536 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Equinococosis quiste hidatídico neurocirugía microcirugía |
| id |
REVCMH_7a389f07ab0c32042919398f6db576db |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cmhnaaa_ojs_cmhnaaa.cmhnaaa.org.pe:article/536 |
| network_acronym_str |
REVCMH |
| network_name_str |
Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Hidatidosis quística intracerebral en niños de los andes peruanos sobre técnica quirúrgica: reporte de 3 casosGutiérrez-Pérez, Luis FelipeDe La Cruz-Aramburu, PedroPalomino-Dolorier, JorgeSalazar-Campos, Cristian EugenioEquinococosisquiste hidatídiconeurocirugíamicrocirugíaObjetivo: La hidatidosis intracraneal es frecuente en la edad pediátrica. Los quistes grandes tienen indicación quirúrgica porque causan hipertensión endocraneana o déficit neurológico. El propósito de la cirugía es remover el quiste completo; sin ruptura y sin mayor daño del parénquima cerebral. Reporte de caso: presentamos tres casos, donde se describe le cuadro clínico e imágenes de la técnica quirúrgica realizada. Discusión: La extirpación total evita la siembra de protoescolices y de vesículas hijas, lo cual podría desencadenar meningitis, anafilaxia e hidatidosis cerebral secundaria o en caso más graves choque anafiláctico y muerte intraoperatoria del paciente. El éxito también dependerá de un tratamiento adecuado del quiste y de la adventicia de la cavidad quística.Cuerpo Médico del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo2020-01-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/53610.35434/rcmhnaaa.2019.123.536Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo; Vol. 12 No. 3 (2019): Rev. Cuerpo Med. HNAAA; 233 - 236Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo; Vol. 12 Núm. 3 (2019): Rev. Cuerpo Med. HNAAA; 233 - 2362227-47312225-5109reponame:Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjoinstname:Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjoinstacron:HNAAAspahttps://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/536/284Derechos de autor 2019 Revista del Cuerpo Médico del HNAAAinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:cmhnaaa_ojs_cmhnaaa.cmhnaaa.org.pe:article/5362021-06-14T06:01:23Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Hidatidosis quística intracerebral en niños de los andes peruanos sobre técnica quirúrgica: reporte de 3 casos |
| title |
Hidatidosis quística intracerebral en niños de los andes peruanos sobre técnica quirúrgica: reporte de 3 casos |
| spellingShingle |
Hidatidosis quística intracerebral en niños de los andes peruanos sobre técnica quirúrgica: reporte de 3 casos Gutiérrez-Pérez, Luis Felipe Equinococosis quiste hidatídico neurocirugía microcirugía |
| title_short |
Hidatidosis quística intracerebral en niños de los andes peruanos sobre técnica quirúrgica: reporte de 3 casos |
| title_full |
Hidatidosis quística intracerebral en niños de los andes peruanos sobre técnica quirúrgica: reporte de 3 casos |
| title_fullStr |
Hidatidosis quística intracerebral en niños de los andes peruanos sobre técnica quirúrgica: reporte de 3 casos |
| title_full_unstemmed |
Hidatidosis quística intracerebral en niños de los andes peruanos sobre técnica quirúrgica: reporte de 3 casos |
| title_sort |
Hidatidosis quística intracerebral en niños de los andes peruanos sobre técnica quirúrgica: reporte de 3 casos |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Gutiérrez-Pérez, Luis Felipe De La Cruz-Aramburu, Pedro Palomino-Dolorier, Jorge Salazar-Campos, Cristian Eugenio |
| author |
Gutiérrez-Pérez, Luis Felipe |
| author_facet |
Gutiérrez-Pérez, Luis Felipe De La Cruz-Aramburu, Pedro Palomino-Dolorier, Jorge Salazar-Campos, Cristian Eugenio |
| author_role |
author |
| author2 |
De La Cruz-Aramburu, Pedro Palomino-Dolorier, Jorge Salazar-Campos, Cristian Eugenio |
| author2_role |
author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Equinococosis quiste hidatídico neurocirugía microcirugía |
| topic |
Equinococosis quiste hidatídico neurocirugía microcirugía |
| description |
Objetivo: La hidatidosis intracraneal es frecuente en la edad pediátrica. Los quistes grandes tienen indicación quirúrgica porque causan hipertensión endocraneana o déficit neurológico. El propósito de la cirugía es remover el quiste completo; sin ruptura y sin mayor daño del parénquima cerebral. Reporte de caso: presentamos tres casos, donde se describe le cuadro clínico e imágenes de la técnica quirúrgica realizada. Discusión: La extirpación total evita la siembra de protoescolices y de vesículas hijas, lo cual podría desencadenar meningitis, anafilaxia e hidatidosis cerebral secundaria o en caso más graves choque anafiláctico y muerte intraoperatoria del paciente. El éxito también dependerá de un tratamiento adecuado del quiste y de la adventicia de la cavidad quística. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020-01-19 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/536 10.35434/rcmhnaaa.2019.123.536 |
| url |
https://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/536 |
| identifier_str_mv |
10.35434/rcmhnaaa.2019.123.536 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/536/284 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2019 Revista del Cuerpo Médico del HNAAA info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2019 Revista del Cuerpo Médico del HNAAA |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Cuerpo Médico del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo |
| publisher.none.fl_str_mv |
Cuerpo Médico del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo; Vol. 12 No. 3 (2019): Rev. Cuerpo Med. HNAAA; 233 - 236 Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo; Vol. 12 Núm. 3 (2019): Rev. Cuerpo Med. HNAAA; 233 - 236 2227-4731 2225-5109 reponame:Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo instname:Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo instacron:HNAAA |
| instname_str |
Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo |
| instacron_str |
HNAAA |
| institution |
HNAAA |
| reponame_str |
Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo |
| collection |
Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1847068996441997312 |
| score |
12.846861 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).