Características del dolor lumbar y su relación con el grado de discapacidad en conductores mototaxistas
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la relación de las características del dolor lumbar con el grado de discapacidad y el impacto que genera en los conductores mototaxistas. Material y métodos: estudio descriptivo, trasversal, donde la muestra estuvo conformada por 60 conductores mototaxistas de 18 a 62 años de ed...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo |
Repositorio: | Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cmhnaaa_ojs_cmhnaaa.cmhnaaa.org.pe:article/534 |
Enlace del recurso: | https://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/534 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dolor de la Región Lumbar Conducción de Automóvil Salud Laboral |
id |
REVCMH_4984242c02b60e05e6b9d5edf78ad6a9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cmhnaaa_ojs_cmhnaaa.cmhnaaa.org.pe:article/534 |
network_acronym_str |
REVCMH |
network_name_str |
Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo |
repository_id_str |
|
spelling |
Características del dolor lumbar y su relación con el grado de discapacidad en conductores mototaxistasCajo-Vasconcelos, KellyCutipa-Orihuela, LuisDolor de la Región LumbarConducción de AutomóvilSalud LaboralObjetivo: Determinar la relación de las características del dolor lumbar con el grado de discapacidad y el impacto que genera en los conductores mototaxistas. Material y métodos: estudio descriptivo, trasversal, donde la muestra estuvo conformada por 60 conductores mototaxistas de 18 a 62 años de edad de la empresa de transporte de vehículos menores Los Chasquis en el distrito de Comas. Se uso el instrumento “Cuestionario de dolor lumbar en mototaxistas”, que fue validado por jueces expertos en Terapia Física y Rehabilitación, consto de 14 preguntas. La discapacidad se midió, a través del instrumento “Cuestionario de Roland Morris” Resultados: El 81% manifestó dolor crónico en zona lumbar, percepción del dolor lumbar fue de 51%, la frecuencia “a veces” 58%, de los cuales el 75% no presentaba irradiación, 36% aumentaba al conducir. Además 43% toman pastillas sin receta médica y 93% refirió no haber tenido educación sanitaria al respecto. Los conductores mototaxistas si presentaban irradiación con un grado de discapacidad leve (46,67%), asimismo presentaban limitación de sus actividades cotidianas con un grado de discapacidad leve 24 (75,0%). Conclusiones: relación en cuanto a la irradiación del dolor lumbar y el grado de discapacidad física de los conductores mototaxistas. Por otro lado, existe una asociación entre la limitación de actividades de la vida diaria y el grado de discapacidad. Asimismo, el realizar actividades que involucren cargar peso durante la labor, se asocia con la frecuencia de presencia de dolor lumbar.Cuerpo Médico del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo2020-01-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/53410.35434/rcmhnaaa.2019.123.534Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo; Vol. 12 No. 3 (2019): Rev. Cuerpo Med. HNAAA; 224 - 229Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo; Vol. 12 Núm. 3 (2019): Rev. Cuerpo Med. HNAAA; 224 - 2292227-47312225-5109reponame:Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjoinstname:Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjoinstacron:HNAAAspahttps://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/534/282Derechos de autor 2019 Revista del Cuerpo Médico del HNAAAinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:cmhnaaa_ojs_cmhnaaa.cmhnaaa.org.pe:article/5342021-06-14T06:01:23Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Características del dolor lumbar y su relación con el grado de discapacidad en conductores mototaxistas |
title |
Características del dolor lumbar y su relación con el grado de discapacidad en conductores mototaxistas |
spellingShingle |
Características del dolor lumbar y su relación con el grado de discapacidad en conductores mototaxistas Cajo-Vasconcelos, Kelly Dolor de la Región Lumbar Conducción de Automóvil Salud Laboral |
title_short |
Características del dolor lumbar y su relación con el grado de discapacidad en conductores mototaxistas |
title_full |
Características del dolor lumbar y su relación con el grado de discapacidad en conductores mototaxistas |
title_fullStr |
Características del dolor lumbar y su relación con el grado de discapacidad en conductores mototaxistas |
title_full_unstemmed |
Características del dolor lumbar y su relación con el grado de discapacidad en conductores mototaxistas |
title_sort |
Características del dolor lumbar y su relación con el grado de discapacidad en conductores mototaxistas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cajo-Vasconcelos, Kelly Cutipa-Orihuela, Luis |
author |
Cajo-Vasconcelos, Kelly |
author_facet |
Cajo-Vasconcelos, Kelly Cutipa-Orihuela, Luis |
author_role |
author |
author2 |
Cutipa-Orihuela, Luis |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Dolor de la Región Lumbar Conducción de Automóvil Salud Laboral |
topic |
Dolor de la Región Lumbar Conducción de Automóvil Salud Laboral |
description |
Objetivo: Determinar la relación de las características del dolor lumbar con el grado de discapacidad y el impacto que genera en los conductores mototaxistas. Material y métodos: estudio descriptivo, trasversal, donde la muestra estuvo conformada por 60 conductores mototaxistas de 18 a 62 años de edad de la empresa de transporte de vehículos menores Los Chasquis en el distrito de Comas. Se uso el instrumento “Cuestionario de dolor lumbar en mototaxistas”, que fue validado por jueces expertos en Terapia Física y Rehabilitación, consto de 14 preguntas. La discapacidad se midió, a través del instrumento “Cuestionario de Roland Morris” Resultados: El 81% manifestó dolor crónico en zona lumbar, percepción del dolor lumbar fue de 51%, la frecuencia “a veces” 58%, de los cuales el 75% no presentaba irradiación, 36% aumentaba al conducir. Además 43% toman pastillas sin receta médica y 93% refirió no haber tenido educación sanitaria al respecto. Los conductores mototaxistas si presentaban irradiación con un grado de discapacidad leve (46,67%), asimismo presentaban limitación de sus actividades cotidianas con un grado de discapacidad leve 24 (75,0%). Conclusiones: relación en cuanto a la irradiación del dolor lumbar y el grado de discapacidad física de los conductores mototaxistas. Por otro lado, existe una asociación entre la limitación de actividades de la vida diaria y el grado de discapacidad. Asimismo, el realizar actividades que involucren cargar peso durante la labor, se asocia con la frecuencia de presencia de dolor lumbar. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-01-19 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/534 10.35434/rcmhnaaa.2019.123.534 |
url |
https://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/534 |
identifier_str_mv |
10.35434/rcmhnaaa.2019.123.534 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/534/282 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2019 Revista del Cuerpo Médico del HNAAA info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2019 Revista del Cuerpo Médico del HNAAA |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Cuerpo Médico del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo |
publisher.none.fl_str_mv |
Cuerpo Médico del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo; Vol. 12 No. 3 (2019): Rev. Cuerpo Med. HNAAA; 224 - 229 Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo; Vol. 12 Núm. 3 (2019): Rev. Cuerpo Med. HNAAA; 224 - 229 2227-4731 2225-5109 reponame:Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo instname:Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo instacron:HNAAA |
instname_str |
Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo |
instacron_str |
HNAAA |
institution |
HNAAA |
reponame_str |
Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo |
collection |
Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1843263923638239232 |
score |
12.650644 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).