Hemangioma Cavernoso Intraconal de presentación inusual: Reporte de un caso y revisión de la literatura
Descripción del Articulo
Introducción: El hemangioma cavernoso orbitario, es uno de los tumores intraorbitarios más frecuentes. Suele presentarse en pacientes entre la cuarta a quinta décadas de la vida, con inicio insidioso y curso lentamente progresivo, y un mayor porcentaje de mujeres afectadas. A pesar de ser un tumor b...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo |
Repositorio: | Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cmhnaaa_ojs_cmhnaaa.cmhnaaa.org.pe:article/512 |
Enlace del recurso: | https://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/512 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hemangioma cavernoso Exoftalmia Cirugía |
id |
REVCMH_441e079a7bb3a94dd04457d6da62c6bd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cmhnaaa_ojs_cmhnaaa.cmhnaaa.org.pe:article/512 |
network_acronym_str |
REVCMH |
network_name_str |
Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo |
repository_id_str |
|
spelling |
Hemangioma Cavernoso Intraconal de presentación inusual: Reporte de un caso y revisión de la literaturaDíaz-Guevara, RogerDiaz-Nolazco, Marcel AlonsoDíaz-Sanchez, MiriamRobles, MarcoHemangioma cavernosoExoftalmiaCirugíaIntroducción: El hemangioma cavernoso orbitario, es uno de los tumores intraorbitarios más frecuentes. Suele presentarse en pacientes entre la cuarta a quinta décadas de la vida, con inicio insidioso y curso lentamente progresivo, y un mayor porcentaje de mujeres afectadas. A pesar de ser un tumor benigno, altera la estructura ocular por compresión. Las manifestaciones clínicas más frecuentes son proptosis axial y disminución de la agudeza visual. Un diagnóstico adecuado es crucial para seleccionar el mejor enfoque terapéutico. En general, se requiere tratamiento quirúrgico en caso de lesiones sintomáticas. Reporte de caso: se presenta el caso de una paciente mujer de 29 años, quien acude a nuestro servicio presentando protrusión del globo ocular izquierdo de 4 meses de evolución, asociado a disminución de agudeza visual, diplopía, edema de papila y pliegues coriorretinales con compromiso macular; que fue tratada quirúrgicamente obteniendo adecuados resultados estéticos y visuales.Cuerpo Médico del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo2019-10-24info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/51210.35434/rcmhnaaa.2019.122.512Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo; Vol. 12 No. 2 (2019): Rev. Cuerpo Med. HNAAA; 166 - 170Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo; Vol. 12 Núm. 2 (2019): Rev. Cuerpo Med. HNAAA; 166 - 1702227-47312225-5109reponame:Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjoinstname:Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjoinstacron:HNAAAspahttps://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/512/269Derechos de autor 2019 Revista del Cuerpo Médico del HNAAAinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:cmhnaaa_ojs_cmhnaaa.cmhnaaa.org.pe:article/5122021-06-14T06:01:00Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Hemangioma Cavernoso Intraconal de presentación inusual: Reporte de un caso y revisión de la literatura |
title |
Hemangioma Cavernoso Intraconal de presentación inusual: Reporte de un caso y revisión de la literatura |
spellingShingle |
Hemangioma Cavernoso Intraconal de presentación inusual: Reporte de un caso y revisión de la literatura Díaz-Guevara, Roger Hemangioma cavernoso Exoftalmia Cirugía |
title_short |
Hemangioma Cavernoso Intraconal de presentación inusual: Reporte de un caso y revisión de la literatura |
title_full |
Hemangioma Cavernoso Intraconal de presentación inusual: Reporte de un caso y revisión de la literatura |
title_fullStr |
Hemangioma Cavernoso Intraconal de presentación inusual: Reporte de un caso y revisión de la literatura |
title_full_unstemmed |
Hemangioma Cavernoso Intraconal de presentación inusual: Reporte de un caso y revisión de la literatura |
title_sort |
Hemangioma Cavernoso Intraconal de presentación inusual: Reporte de un caso y revisión de la literatura |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Díaz-Guevara, Roger Diaz-Nolazco, Marcel Alonso Díaz-Sanchez, Miriam Robles, Marco |
author |
Díaz-Guevara, Roger |
author_facet |
Díaz-Guevara, Roger Diaz-Nolazco, Marcel Alonso Díaz-Sanchez, Miriam Robles, Marco |
author_role |
author |
author2 |
Diaz-Nolazco, Marcel Alonso Díaz-Sanchez, Miriam Robles, Marco |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Hemangioma cavernoso Exoftalmia Cirugía |
topic |
Hemangioma cavernoso Exoftalmia Cirugía |
description |
Introducción: El hemangioma cavernoso orbitario, es uno de los tumores intraorbitarios más frecuentes. Suele presentarse en pacientes entre la cuarta a quinta décadas de la vida, con inicio insidioso y curso lentamente progresivo, y un mayor porcentaje de mujeres afectadas. A pesar de ser un tumor benigno, altera la estructura ocular por compresión. Las manifestaciones clínicas más frecuentes son proptosis axial y disminución de la agudeza visual. Un diagnóstico adecuado es crucial para seleccionar el mejor enfoque terapéutico. En general, se requiere tratamiento quirúrgico en caso de lesiones sintomáticas. Reporte de caso: se presenta el caso de una paciente mujer de 29 años, quien acude a nuestro servicio presentando protrusión del globo ocular izquierdo de 4 meses de evolución, asociado a disminución de agudeza visual, diplopía, edema de papila y pliegues coriorretinales con compromiso macular; que fue tratada quirúrgicamente obteniendo adecuados resultados estéticos y visuales. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-10-24 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/512 10.35434/rcmhnaaa.2019.122.512 |
url |
https://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/512 |
identifier_str_mv |
10.35434/rcmhnaaa.2019.122.512 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/512/269 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2019 Revista del Cuerpo Médico del HNAAA info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2019 Revista del Cuerpo Médico del HNAAA |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Cuerpo Médico del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo |
publisher.none.fl_str_mv |
Cuerpo Médico del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo; Vol. 12 No. 2 (2019): Rev. Cuerpo Med. HNAAA; 166 - 170 Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo; Vol. 12 Núm. 2 (2019): Rev. Cuerpo Med. HNAAA; 166 - 170 2227-4731 2225-5109 reponame:Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo instname:Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo instacron:HNAAA |
instname_str |
Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo |
instacron_str |
HNAAA |
institution |
HNAAA |
reponame_str |
Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo |
collection |
Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1843263923318423552 |
score |
12.672554 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).