Mujer con disnea progresiva y distención de venas torácicas
Descripción del Articulo
Introducción: El síndrome de vena cava superior constituye una verdadera emergencia médico-quirúrgica. Esta entidad se produce por una obstrucción intrínseca o extrínseca de la vana cava superior, en su mayor porcentaje, por neoplasias malignas. Objetivo: hacer una revisión de la literatura para ide...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo |
Repositorio: | Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cmhnaaa_ojs_cmhnaaa.cmhnaaa.org.pe:article/45 |
Enlace del recurso: | https://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/45 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Síndrome de vena cava superior diagnóstico disnea |
Sumario: | Introducción: El síndrome de vena cava superior constituye una verdadera emergencia médico-quirúrgica. Esta entidad se produce por una obstrucción intrínseca o extrínseca de la vana cava superior, en su mayor porcentaje, por neoplasias malignas. Objetivo: hacer una revisión de la literatura para identificar las posibles causas de esta patología. Reporte: Se presenta el caso clínico de una paciente de 33 años de edad, procedente de Pomalca, quien presentó síntomas y signos sugestivos de un síndrome de vena cava superior y que fue atendida en el Hospital Regional Lambayeque. En el caso mencionado, la paciente y familiares se negaron a realización de toma de biopsias, motivo por el cual no se logró un diagnóstico histopatológico final. Conclusión: esta patología, aunque no es muy frecuente, se presenta y es motivo de una actuación y diagnóstico precoces, siendo necesario un diagnóstico histológico confirmado para establecer la terapéutica correcta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).