VIVENCIAS DE LAS PUÉRPERAS DURANTE EL PARTO DOMICILIARIO ASISTIDO POR PARTERA

Descripción del Articulo

Las parteras tradicionales apoyan en la atención del parto humanizado, lo que les permite a las mujeres en trabajo de parto controlar la situación y tomar sus propias decisiones. El objetivo, fue analizar las vivencias de las puérperas durante el parto domiciliario asistido por partera. Se empleó un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sánchez Villacis, Stephania Celeste, Herrera López, José Luis
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Colegio de Enfermeros del Perú
Repositorio:Revista Científica de Enfermería
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revista.cep.org.pe:article/10
Enlace del recurso:https://revista.cep.org.pe/index.php/RECIEN/article/view/10
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Experiencia
Partería
Parto Domiciliario
id REVCEP_ec3b11ff1e9a5be97c1032b667b4670d
oai_identifier_str oai:ojs2.revista.cep.org.pe:article/10
network_acronym_str REVCEP
network_name_str Revista Científica de Enfermería
repository_id_str
spelling VIVENCIAS DE LAS PUÉRPERAS DURANTE EL PARTO DOMICILIARIO ASISTIDO POR PARTERASánchez Villacis, Stephania CelesteHerrera López, José LuisExperienciaParteríaParto DomiciliarioLas parteras tradicionales apoyan en la atención del parto humanizado, lo que les permite a las mujeres en trabajo de parto controlar la situación y tomar sus propias decisiones. El objetivo, fue analizar las vivencias de las puérperas durante el parto domiciliario asistido por partera. Se empleó una investigación de tipo básica mediante un diseño cualitativo de tipo exploratorio fenomenológico con la aplicación de entrevistas semiestructuradas, y un muestreo intencional no probabilístico, se interpretaron los datos por medio de un análisis de tipo hermenéutico. Se concluye que se identificaron vivencias en el aspecto psicológico, personal, familiar, costumbres, actitud y confianza.Colegio de Enfermeros del Perú2022-06-17info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revista.cep.org.pe/index.php/RECIEN/article/view/10Revista Científica de Enfermería (Lima, En Linea); Vol. 11 Núm. 2 (2022): REV. RECIEN; 121-1352071-596X2071-5080reponame:Revista Científica de Enfermeríainstname:Colegio de Enfermeros del Perúinstacron:CEPspahttps://revista.cep.org.pe/index.php/RECIEN/article/view/10/9Derechos de autor 2022 Stephania Celeste Sánchez Villacis, José Luis Herrera Lópezhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revista.cep.org.pe:article/102022-06-17T21:31:13Z
dc.title.none.fl_str_mv VIVENCIAS DE LAS PUÉRPERAS DURANTE EL PARTO DOMICILIARIO ASISTIDO POR PARTERA
title VIVENCIAS DE LAS PUÉRPERAS DURANTE EL PARTO DOMICILIARIO ASISTIDO POR PARTERA
spellingShingle VIVENCIAS DE LAS PUÉRPERAS DURANTE EL PARTO DOMICILIARIO ASISTIDO POR PARTERA
Sánchez Villacis, Stephania Celeste
Experiencia
Partería
Parto Domiciliario
title_short VIVENCIAS DE LAS PUÉRPERAS DURANTE EL PARTO DOMICILIARIO ASISTIDO POR PARTERA
title_full VIVENCIAS DE LAS PUÉRPERAS DURANTE EL PARTO DOMICILIARIO ASISTIDO POR PARTERA
title_fullStr VIVENCIAS DE LAS PUÉRPERAS DURANTE EL PARTO DOMICILIARIO ASISTIDO POR PARTERA
title_full_unstemmed VIVENCIAS DE LAS PUÉRPERAS DURANTE EL PARTO DOMICILIARIO ASISTIDO POR PARTERA
title_sort VIVENCIAS DE LAS PUÉRPERAS DURANTE EL PARTO DOMICILIARIO ASISTIDO POR PARTERA
dc.creator.none.fl_str_mv Sánchez Villacis, Stephania Celeste
Herrera López, José Luis
author Sánchez Villacis, Stephania Celeste
author_facet Sánchez Villacis, Stephania Celeste
Herrera López, José Luis
author_role author
author2 Herrera López, José Luis
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Experiencia
Partería
Parto Domiciliario
topic Experiencia
Partería
Parto Domiciliario
description Las parteras tradicionales apoyan en la atención del parto humanizado, lo que les permite a las mujeres en trabajo de parto controlar la situación y tomar sus propias decisiones. El objetivo, fue analizar las vivencias de las puérperas durante el parto domiciliario asistido por partera. Se empleó una investigación de tipo básica mediante un diseño cualitativo de tipo exploratorio fenomenológico con la aplicación de entrevistas semiestructuradas, y un muestreo intencional no probabilístico, se interpretaron los datos por medio de un análisis de tipo hermenéutico. Se concluye que se identificaron vivencias en el aspecto psicológico, personal, familiar, costumbres, actitud y confianza.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-06-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revista.cep.org.pe/index.php/RECIEN/article/view/10
url https://revista.cep.org.pe/index.php/RECIEN/article/view/10
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revista.cep.org.pe/index.php/RECIEN/article/view/10/9
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2022 Stephania Celeste Sánchez Villacis, José Luis Herrera López
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2022 Stephania Celeste Sánchez Villacis, José Luis Herrera López
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Colegio de Enfermeros del Perú
publisher.none.fl_str_mv Colegio de Enfermeros del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Revista Científica de Enfermería (Lima, En Linea); Vol. 11 Núm. 2 (2022): REV. RECIEN; 121-135
2071-596X
2071-5080
reponame:Revista Científica de Enfermería
instname:Colegio de Enfermeros del Perú
instacron:CEP
instname_str Colegio de Enfermeros del Perú
instacron_str CEP
institution CEP
reponame_str Revista Científica de Enfermería
collection Revista Científica de Enfermería
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1842724762689732608
score 12.861344
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).