EXPERIENCIAS VIVIDAS DE LOS FAMILIARES CON PACIENTES QUE ESTUVIERON HOSPITALIZADOS CON COVID-19
Descripción del Articulo
La experiencia es el conjunto de conocimientos adquiridos tras una vivencia, en una realidad objetiva desde el punto de vista de cada individuo. El objetivo de esta investigación fue analizar las experiencias vividas de los familiares de pacientes hospitalizados con diagnóstico de COVID-19. La inves...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Colegio de Enfermeros del Perú |
| Repositorio: | Revista Científica de Enfermería |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs2.revista.cep.org.pe:article/9 |
| Enlace del recurso: | https://revista.cep.org.pe/index.php/RECIEN/article/view/9 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Experiencias de vida COVID-19 relaciones familiares |
| id |
REVCEP_84eed1d84aafae63cd7df4a08efed282 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs2.revista.cep.org.pe:article/9 |
| network_acronym_str |
REVCEP |
| network_name_str |
Revista Científica de Enfermería |
| repository_id_str |
|
| spelling |
EXPERIENCIAS VIVIDAS DE LOS FAMILIARES CON PACIENTES QUE ESTUVIERON HOSPITALIZADOS CON COVID-19Sánchez Guevara, Belén EstefaníaHerrera López, José LuisExperiencias de vidaCOVID-19relaciones familiaresLa experiencia es el conjunto de conocimientos adquiridos tras una vivencia, en una realidad objetiva desde el punto de vista de cada individuo. El objetivo de esta investigación fue analizar las experiencias vividas de los familiares de pacientes hospitalizados con diagnóstico de COVID-19. La investigación presenta un enfoque cualitativo, de alcance exploratorio, totalmente de campo con los familiares de los pacientes que fueron hospitalizados por COVID 19 en el periodo marzo 2020 – noviembre 2021. Se utilizó el muestreo no probabilístico intencional, cuyo instrumento fue una entrevista individualizada con un tiempo de duración aproximadamente de 30 a 45 minutos, además, se utilizó un muestreo intencional hasta llegar a la saturación de información, para el análisis de los datos se elaboró un gráfico para representar las respuestas de los participantes de acuerdo a las categorías que se establecieron previamente por los autores, basado en el método deductivo y la fenomenología hermenéutica. Como conclusión, se presentaron experiencias negativas en los ámbitos personales, psicológicos, familiares, sociales, económicos y comunicacionales, producto del desconocimiento del personal salud y las familias ante el tratamiento de una nueva enfermedad a nivel mundial, evidenciando el insuficiente abordaje médico y terapéutico ante este tipo de situaciones y catástrofes.Colegio de Enfermeros del Perú2022-06-17info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revista.cep.org.pe/index.php/RECIEN/article/view/9Revista Científica de Enfermería (Lima, En Linea); Vol. 11 Núm. 2 (2022): REV. RECIEN; 106-1202071-596X2071-5080reponame:Revista Científica de Enfermeríainstname:Colegio de Enfermeros del Perúinstacron:CEPspahttps://revista.cep.org.pe/index.php/RECIEN/article/view/9/8Derechos de autor 2022 Belén Estefanía Sánchez Guevara, José Luis Herrera Lópezhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revista.cep.org.pe:article/92022-06-17T21:31:13Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
EXPERIENCIAS VIVIDAS DE LOS FAMILIARES CON PACIENTES QUE ESTUVIERON HOSPITALIZADOS CON COVID-19 |
| title |
EXPERIENCIAS VIVIDAS DE LOS FAMILIARES CON PACIENTES QUE ESTUVIERON HOSPITALIZADOS CON COVID-19 |
| spellingShingle |
EXPERIENCIAS VIVIDAS DE LOS FAMILIARES CON PACIENTES QUE ESTUVIERON HOSPITALIZADOS CON COVID-19 Sánchez Guevara, Belén Estefanía Experiencias de vida COVID-19 relaciones familiares |
| title_short |
EXPERIENCIAS VIVIDAS DE LOS FAMILIARES CON PACIENTES QUE ESTUVIERON HOSPITALIZADOS CON COVID-19 |
| title_full |
EXPERIENCIAS VIVIDAS DE LOS FAMILIARES CON PACIENTES QUE ESTUVIERON HOSPITALIZADOS CON COVID-19 |
| title_fullStr |
EXPERIENCIAS VIVIDAS DE LOS FAMILIARES CON PACIENTES QUE ESTUVIERON HOSPITALIZADOS CON COVID-19 |
| title_full_unstemmed |
EXPERIENCIAS VIVIDAS DE LOS FAMILIARES CON PACIENTES QUE ESTUVIERON HOSPITALIZADOS CON COVID-19 |
| title_sort |
EXPERIENCIAS VIVIDAS DE LOS FAMILIARES CON PACIENTES QUE ESTUVIERON HOSPITALIZADOS CON COVID-19 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Sánchez Guevara, Belén Estefanía Herrera López, José Luis |
| author |
Sánchez Guevara, Belén Estefanía |
| author_facet |
Sánchez Guevara, Belén Estefanía Herrera López, José Luis |
| author_role |
author |
| author2 |
Herrera López, José Luis |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Experiencias de vida COVID-19 relaciones familiares |
| topic |
Experiencias de vida COVID-19 relaciones familiares |
| description |
La experiencia es el conjunto de conocimientos adquiridos tras una vivencia, en una realidad objetiva desde el punto de vista de cada individuo. El objetivo de esta investigación fue analizar las experiencias vividas de los familiares de pacientes hospitalizados con diagnóstico de COVID-19. La investigación presenta un enfoque cualitativo, de alcance exploratorio, totalmente de campo con los familiares de los pacientes que fueron hospitalizados por COVID 19 en el periodo marzo 2020 – noviembre 2021. Se utilizó el muestreo no probabilístico intencional, cuyo instrumento fue una entrevista individualizada con un tiempo de duración aproximadamente de 30 a 45 minutos, además, se utilizó un muestreo intencional hasta llegar a la saturación de información, para el análisis de los datos se elaboró un gráfico para representar las respuestas de los participantes de acuerdo a las categorías que se establecieron previamente por los autores, basado en el método deductivo y la fenomenología hermenéutica. Como conclusión, se presentaron experiencias negativas en los ámbitos personales, psicológicos, familiares, sociales, económicos y comunicacionales, producto del desconocimiento del personal salud y las familias ante el tratamiento de una nueva enfermedad a nivel mundial, evidenciando el insuficiente abordaje médico y terapéutico ante este tipo de situaciones y catástrofes. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2022-06-17 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revista.cep.org.pe/index.php/RECIEN/article/view/9 |
| url |
https://revista.cep.org.pe/index.php/RECIEN/article/view/9 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revista.cep.org.pe/index.php/RECIEN/article/view/9/8 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2022 Belén Estefanía Sánchez Guevara, José Luis Herrera López https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2022 Belén Estefanía Sánchez Guevara, José Luis Herrera López https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Colegio de Enfermeros del Perú |
| publisher.none.fl_str_mv |
Colegio de Enfermeros del Perú |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Científica de Enfermería (Lima, En Linea); Vol. 11 Núm. 2 (2022): REV. RECIEN; 106-120 2071-596X 2071-5080 reponame:Revista Científica de Enfermería instname:Colegio de Enfermeros del Perú instacron:CEP |
| instname_str |
Colegio de Enfermeros del Perú |
| instacron_str |
CEP |
| institution |
CEP |
| reponame_str |
Revista Científica de Enfermería |
| collection |
Revista Científica de Enfermería |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846523806462509056 |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).