PRIMER REPORTE DE ILEITIS NECRÓTICA CAUSADO POR LAWSONIA INTRACELLULARIS MEDIANTE LA PRUEBA DE INMUNOFLUORESCENCIA Y ESTUDIOS ANATOMOHISTOPATOLÓGICOS EN PORCINOS DE GRANJAS DE LIMA-PERÚ

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo determinar clínica, serológica y anatomohistopatológicamente la presencia de Lawsonia intracellularis en nuestro país. En las muestras de suero de los animales evaluados mediante la prueba de IFI, se obtuvo una seroprevalencia del 38,7 % (73/197), encontrándose...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calle Espinoza y Cols., Sonia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Centro de Preparación para la Ciencia y Tecnología
Repositorio:ECIPERÚ
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.eciperu.net:article/144
Enlace del recurso:https://revistas.eciperu.net/index.php/ECIPERU/article/view/144
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVCEPRE_945839d914862f11fafa0f080c2dd742
oai_identifier_str oai:revistas.eciperu.net:article/144
network_acronym_str REVCEPRE
network_name_str ECIPERÚ
repository_id_str
spelling PRIMER REPORTE DE ILEITIS NECRÓTICA CAUSADO POR LAWSONIA INTRACELLULARIS MEDIANTE LA PRUEBA DE INMUNOFLUORESCENCIA Y ESTUDIOS ANATOMOHISTOPATOLÓGICOS EN PORCINOS DE GRANJAS DE LIMA-PERÚCalle Espinoza y Cols., SoniaEl presente estudio tuvo como objetivo determinar clínica, serológica y anatomohistopatológicamente la presencia de Lawsonia intracellularis en nuestro país. En las muestras de suero de los animales evaluados mediante la prueba de IFI, se obtuvo una seroprevalencia del 38,7 % (73/197), encontrándose en la etapa de engorde el mayor porcentaje de animales afectados. El 8% de los animales presentaron cuadros de diarrea y pérdida de condición, sacrificándose a cuatro de ellos, observándose variables lesiones anatómicas ileales. Asimismo, en cortes histopatológicos de Ileon, se encontró lesiones compatibles con ileitis necrótica causada por Lawsonia intracellularis y para su confirmación se utilizó la técnica de Warthin Starry.El presente estudio tuvo como objetivo determinar clínica, serológica y anatomohistopatológicamente la presencia de Lawsonia intracellularis en nuestro país. En las muestras de suero de los animales evaluados mediante la prueba de IFI, se obtuvo una seroprevalencia del 38,7 % (73/197), encontrándose en la etapa de engorde el mayor porcentaje de animales afectados. El 8% de los animales presentaron cuadros de diarrea y pérdida de condición, sacrificándose a cuatro de ellos, observándose variables lesiones anatómicas ileales. Asimismo, en cortes histopatológicos de Ileon, se encontró lesiones compatibles con ileitis necrótica causada por Lawsonia intracellularis y para su confirmación se utilizó la técnica de Warthin Starry.Centro de Preparación para la Ciencia y Tecnología (Ceprecyt)2019-01-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.eciperu.net/index.php/ECIPERU/article/view/14410.33017/RevECIPeru2004.0013/Revista ECIPerú; Vol. 1 Núm. 1 (2004); 31813-0194reponame:ECIPERÚinstname:Centro de Preparación para la Ciencia y Tecnologíainstacron:CEPRECYTspahttps://revistas.eciperu.net/index.php/ECIPERU/article/view/144/137Derechos de autor 2004 Revista ECIPerúinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.eciperu.net:article/1442019-01-08T17:22:35Z
dc.title.none.fl_str_mv PRIMER REPORTE DE ILEITIS NECRÓTICA CAUSADO POR LAWSONIA INTRACELLULARIS MEDIANTE LA PRUEBA DE INMUNOFLUORESCENCIA Y ESTUDIOS ANATOMOHISTOPATOLÓGICOS EN PORCINOS DE GRANJAS DE LIMA-PERÚ
title PRIMER REPORTE DE ILEITIS NECRÓTICA CAUSADO POR LAWSONIA INTRACELLULARIS MEDIANTE LA PRUEBA DE INMUNOFLUORESCENCIA Y ESTUDIOS ANATOMOHISTOPATOLÓGICOS EN PORCINOS DE GRANJAS DE LIMA-PERÚ
spellingShingle PRIMER REPORTE DE ILEITIS NECRÓTICA CAUSADO POR LAWSONIA INTRACELLULARIS MEDIANTE LA PRUEBA DE INMUNOFLUORESCENCIA Y ESTUDIOS ANATOMOHISTOPATOLÓGICOS EN PORCINOS DE GRANJAS DE LIMA-PERÚ
Calle Espinoza y Cols., Sonia
title_short PRIMER REPORTE DE ILEITIS NECRÓTICA CAUSADO POR LAWSONIA INTRACELLULARIS MEDIANTE LA PRUEBA DE INMUNOFLUORESCENCIA Y ESTUDIOS ANATOMOHISTOPATOLÓGICOS EN PORCINOS DE GRANJAS DE LIMA-PERÚ
title_full PRIMER REPORTE DE ILEITIS NECRÓTICA CAUSADO POR LAWSONIA INTRACELLULARIS MEDIANTE LA PRUEBA DE INMUNOFLUORESCENCIA Y ESTUDIOS ANATOMOHISTOPATOLÓGICOS EN PORCINOS DE GRANJAS DE LIMA-PERÚ
title_fullStr PRIMER REPORTE DE ILEITIS NECRÓTICA CAUSADO POR LAWSONIA INTRACELLULARIS MEDIANTE LA PRUEBA DE INMUNOFLUORESCENCIA Y ESTUDIOS ANATOMOHISTOPATOLÓGICOS EN PORCINOS DE GRANJAS DE LIMA-PERÚ
title_full_unstemmed PRIMER REPORTE DE ILEITIS NECRÓTICA CAUSADO POR LAWSONIA INTRACELLULARIS MEDIANTE LA PRUEBA DE INMUNOFLUORESCENCIA Y ESTUDIOS ANATOMOHISTOPATOLÓGICOS EN PORCINOS DE GRANJAS DE LIMA-PERÚ
title_sort PRIMER REPORTE DE ILEITIS NECRÓTICA CAUSADO POR LAWSONIA INTRACELLULARIS MEDIANTE LA PRUEBA DE INMUNOFLUORESCENCIA Y ESTUDIOS ANATOMOHISTOPATOLÓGICOS EN PORCINOS DE GRANJAS DE LIMA-PERÚ
dc.creator.none.fl_str_mv Calle Espinoza y Cols., Sonia
author Calle Espinoza y Cols., Sonia
author_facet Calle Espinoza y Cols., Sonia
author_role author
description El presente estudio tuvo como objetivo determinar clínica, serológica y anatomohistopatológicamente la presencia de Lawsonia intracellularis en nuestro país. En las muestras de suero de los animales evaluados mediante la prueba de IFI, se obtuvo una seroprevalencia del 38,7 % (73/197), encontrándose en la etapa de engorde el mayor porcentaje de animales afectados. El 8% de los animales presentaron cuadros de diarrea y pérdida de condición, sacrificándose a cuatro de ellos, observándose variables lesiones anatómicas ileales. Asimismo, en cortes histopatológicos de Ileon, se encontró lesiones compatibles con ileitis necrótica causada por Lawsonia intracellularis y para su confirmación se utilizó la técnica de Warthin Starry.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-01-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.eciperu.net/index.php/ECIPERU/article/view/144
10.33017/RevECIPeru2004.0013/
url https://revistas.eciperu.net/index.php/ECIPERU/article/view/144
identifier_str_mv 10.33017/RevECIPeru2004.0013/
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.eciperu.net/index.php/ECIPERU/article/view/144/137
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2004 Revista ECIPerú
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2004 Revista ECIPerú
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Preparación para la Ciencia y Tecnología (Ceprecyt)
publisher.none.fl_str_mv Centro de Preparación para la Ciencia y Tecnología (Ceprecyt)
dc.source.none.fl_str_mv Revista ECIPerú; Vol. 1 Núm. 1 (2004); 3
1813-0194
reponame:ECIPERÚ
instname:Centro de Preparación para la Ciencia y Tecnología
instacron:CEPRECYT
instname_str Centro de Preparación para la Ciencia y Tecnología
instacron_str CEPRECYT
institution CEPRECYT
reponame_str ECIPERÚ
collection ECIPERÚ
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846518775473504256
score 13.413352
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).