LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD DE “PARIA” EN PEREGRINACIONES DE UNA PARIA (2003) DE FLORA TRISTÁN
Descripción del Articulo
El presente trabajo se centra en la obra Peregrinaciones de una paria de Flora Tristán con respecto al proceso de construcción de “paria” en el sujeto. Para ello será menester centrarnos en la posición que ocupa la mujer en el siglo XIX tanto en el contexto peruano como internacional. Asimismo, anal...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs2.www.metaforarevista.com:article/141 |
| Enlace del recurso: | https://www.metaforarevista.com/index.php/meta/article/view/141 |
| Sumario: | El presente trabajo se centra en la obra Peregrinaciones de una paria de Flora Tristán con respecto al proceso de construcción de “paria” en el sujeto. Para ello será menester centrarnos en la posición que ocupa la mujer en el siglo XIX tanto en el contexto peruano como internacional. Asimismo, analizaremos las distintas marcas textuales que revelan la categoría de “paria” no solo en cuanto a su condición de hija ilegítima o a su condición de mujer intelectual, sino también a los dictámenes que se rigen en una sociedad tradicional. Finalmente, veremos que hay tres fases para la formación de la identidad de paria: el principio, la reafirmación y el despojo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).