Bipolaridad, dualidad y oposiciones en El sueño del celta, de Mario Vargas Llosa

Descripción del Articulo

Vargas Llosa caracteriza la realidad ficticia por lo que denomina su lógica binaria, bipolaridad o juego de oposiciones dobles. Todo lo que existe se duplica en imagen, a menudo paródica o caricatural. Así sucede en El sueño del celta, donde su autor nos muestra las múltiples, contradictorias, ambig...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Serna, Mercedes
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2011
Institución:Academia Peruana de la Lengua
Repositorio:Boletín de la Academia Peruana de la Lengua
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.apl.org.pe:article/648
Enlace del recurso:https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/648
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Colonizations
oppositions
dualities
transgression
eurocentrism
Colonización
oposiciones
dualidades
trasgresión
eurocentrismo
id REVAPL_54c03d69c24a96e2e3ce8818cc740824
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.apl.org.pe:article/648
network_acronym_str REVAPL
network_name_str Boletín de la Academia Peruana de la Lengua
repository_id_str
spelling Bipolaridad, dualidad y oposiciones en El sueño del celta, de Mario Vargas LlosaBipolarity, duality and oppositions in the Dream of the celt, by Mario Vargas LlosaSerna, MercedesColonizationsoppositionsdualitiestransgressioneurocentrismColonizaciónoposicionesdualidadestrasgresióneurocentrismoVargas Llosa caracteriza la realidad ficticia por lo que denomina su lógica binaria, bipolaridad o juego de oposiciones dobles. Todo lo que existe se duplica en imagen, a menudo paródica o caricatural. Así sucede en El sueño del celta, donde su autor nos muestra las múltiples, contradictorias, ambiguas y delirantes caras de la realidad. La novela toca los temas de la selva, la insurgencia, el nacionalismo, los excesos de poder o los conflictos entre civilización y barbarie o el primitivismo y la modernidad. En este juego de múltiples y opuestas perspectivas, analizaremos, en primer lugar, el que consideramos más importante, esto es, el que atañe a la vida del propio Casement, que fluctúa entre lo real y lo ilusorio, la conciencia ideal y degradada. Asimismo, estudiaremos la contradicción entre lo público y lo privado, las concepciones paradójicas de concebir la colonización, la barbarie, la civilización, la ciudad o el campo.Vargas Llosa distinguishes the fictitious reality for what he names binary logic, bipolarity or game of double examinations. Everything that exists doubles in image, often as parody or caricature. This happens in “The dream of the Celt”, where his author shows us the multiple, contradictory, ambiguous and delirious faces of reality. The novel touches the topics of the jungle, the insurgency, the nationalism, the excesses of power or the conflicts between civilization and barbarism or the primitivism and the modernity. In this game of multiple and opposite perspectives, we will analyze, first, the one that we consider to be the most important, this is, the fact that it concerns the life of the own Casement, which fluctuates between the reality and illusion, the ideal conscience and the degraded one. Likewise we will study the contradiction between the public and the private, the paradoxical conceptions of conceiving the colonization, the barbarism, the civilization, the city or the field.Academia Peruana de la Lengua2011-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/64810.46744/bapl.201101.003Boletín de la Academia Peruana de la Lengua; No 51 (2011): Enero - Junio; 113-129Boletín de la Academia Peruana de la Lengua; Núm. 51 (2011): Enero - Junio; 113-129Boletín de la Academia Peruana de la Lengua; n. 51 (2011): Enero - Junio; 113-1292708-26440567-6002reponame:Boletín de la Academia Peruana de la Lenguainstname:Academia Peruana de la Lenguainstacron:APLspahttps://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/648/545info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.apl.org.pe:article/6482021-04-08T15:47:32Z
dc.title.none.fl_str_mv Bipolaridad, dualidad y oposiciones en El sueño del celta, de Mario Vargas Llosa
Bipolarity, duality and oppositions in the Dream of the celt, by Mario Vargas Llosa
title Bipolaridad, dualidad y oposiciones en El sueño del celta, de Mario Vargas Llosa
spellingShingle Bipolaridad, dualidad y oposiciones en El sueño del celta, de Mario Vargas Llosa
Serna, Mercedes
Colonizations
oppositions
dualities
transgression
eurocentrism
Colonización
oposiciones
dualidades
trasgresión
eurocentrismo
title_short Bipolaridad, dualidad y oposiciones en El sueño del celta, de Mario Vargas Llosa
title_full Bipolaridad, dualidad y oposiciones en El sueño del celta, de Mario Vargas Llosa
title_fullStr Bipolaridad, dualidad y oposiciones en El sueño del celta, de Mario Vargas Llosa
title_full_unstemmed Bipolaridad, dualidad y oposiciones en El sueño del celta, de Mario Vargas Llosa
title_sort Bipolaridad, dualidad y oposiciones en El sueño del celta, de Mario Vargas Llosa
dc.creator.none.fl_str_mv Serna, Mercedes
author Serna, Mercedes
author_facet Serna, Mercedes
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Colonizations
oppositions
dualities
transgression
eurocentrism
Colonización
oposiciones
dualidades
trasgresión
eurocentrismo
topic Colonizations
oppositions
dualities
transgression
eurocentrism
Colonización
oposiciones
dualidades
trasgresión
eurocentrismo
description Vargas Llosa caracteriza la realidad ficticia por lo que denomina su lógica binaria, bipolaridad o juego de oposiciones dobles. Todo lo que existe se duplica en imagen, a menudo paródica o caricatural. Así sucede en El sueño del celta, donde su autor nos muestra las múltiples, contradictorias, ambiguas y delirantes caras de la realidad. La novela toca los temas de la selva, la insurgencia, el nacionalismo, los excesos de poder o los conflictos entre civilización y barbarie o el primitivismo y la modernidad. En este juego de múltiples y opuestas perspectivas, analizaremos, en primer lugar, el que consideramos más importante, esto es, el que atañe a la vida del propio Casement, que fluctúa entre lo real y lo ilusorio, la conciencia ideal y degradada. Asimismo, estudiaremos la contradicción entre lo público y lo privado, las concepciones paradójicas de concebir la colonización, la barbarie, la civilización, la ciudad o el campo.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-06-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/648
10.46744/bapl.201101.003
url https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/648
identifier_str_mv 10.46744/bapl.201101.003
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/648/545
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Academia Peruana de la Lengua
publisher.none.fl_str_mv Academia Peruana de la Lengua
dc.source.none.fl_str_mv Boletín de la Academia Peruana de la Lengua; No 51 (2011): Enero - Junio; 113-129
Boletín de la Academia Peruana de la Lengua; Núm. 51 (2011): Enero - Junio; 113-129
Boletín de la Academia Peruana de la Lengua; n. 51 (2011): Enero - Junio; 113-129
2708-2644
0567-6002
reponame:Boletín de la Academia Peruana de la Lengua
instname:Academia Peruana de la Lengua
instacron:APL
instname_str Academia Peruana de la Lengua
instacron_str APL
institution APL
reponame_str Boletín de la Academia Peruana de la Lengua
collection Boletín de la Academia Peruana de la Lengua
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1843350519151591424
score 12.659675
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).