El sujeto marginal en la narrativa de la generación del 50 (Enrique Congrains, Sebastián Salazar Bondy y Julio Ramón Ribeyro): polisistemas, realismo y política

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación aborda la obra inicial de tres de los autores más importantes de la generación del 50: Enrique Congrains Martin, Julio Ramón Ribeyro y Sebastián Salazar Bondy, en otros términos, Lima, hora cero (1954), Los gallinazos sin plumas (1955) y Náufragos y sobreviviente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mudarra Montoya, Americo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Academia Peruana de la Lengua
Repositorio:Boletín de la Academia Peruana de la Lengua
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.apl.org.pe:article/1014
Enlace del recurso:https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/1014
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Generación del 50
Polisistemas
Realismo
Identidad
Nación
id REVAPL_32093965a7a50d862b56710a0441b589
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.apl.org.pe:article/1014
network_acronym_str REVAPL
network_name_str Boletín de la Academia Peruana de la Lengua
repository_id_str
spelling El sujeto marginal en la narrativa de la generación del 50 (Enrique Congrains, Sebastián Salazar Bondy y Julio Ramón Ribeyro): polisistemas, realismo y políticaMudarra Montoya, AmericoGeneración del 50PolisistemasRealismoIdentidadNaciónEl presente trabajo de investigación aborda la obra inicial de tres de los autores más importantes de la generación del 50: Enrique Congrains Martin, Julio Ramón Ribeyro y Sebastián Salazar Bondy, en otros términos, Lima, hora cero (1954), Los gallinazos sin plumas (1955) y Náufragos y sobrevivientes (1955), respectivamente. Aunque existen investigaciones que los han estudiado, todavía no se han elaborado textos que muestren de qué manera se articulan sus proyectos estéticos respecto de los ideales que guiaron su praxis artística. A través de la teoría de polisistemas, recorreremos las circunstancias de interpretación de la experiencia de transformación por la cual pasaba Lima y Perú en la década indicada. Es decir, se determina cómo la pluralidad de ciertos conjuntos incipientes fue traducida en sus libros de cuentos. Esto nos conducirá a proponer una idea de nación que fue construida por ellos, con sus posibilidades y limitaciones, ya que la capital primaría en su visión sobre la migración y la despersonalización del nómada en busca de insertarse en el centro de poder.Academia Peruana de la Lengua2022-12-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/xmlhttps://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/101410.46744/bapl.202202.004Boletín de la Academia Peruana de la Lengua; No 72 (2022): Julio - Diciembre; 145 - 164Boletín de la Academia Peruana de la Lengua; Núm. 72 (2022): Julio - Diciembre; 145 - 164Boletín de la Academia Peruana de la Lengua; n. 72 (2022): Julio - Diciembre; 145 - 1642708-26440567-6002reponame:Boletín de la Academia Peruana de la Lenguainstname:Academia Peruana de la Lenguainstacron:APLspahttps://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/1014/916https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/1014/973https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/1014/979Derechos de autor 2022 Americo Mudarra Montoyahttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.apl.org.pe:article/10142025-08-22T13:32:48Z
dc.title.none.fl_str_mv El sujeto marginal en la narrativa de la generación del 50 (Enrique Congrains, Sebastián Salazar Bondy y Julio Ramón Ribeyro): polisistemas, realismo y política
title El sujeto marginal en la narrativa de la generación del 50 (Enrique Congrains, Sebastián Salazar Bondy y Julio Ramón Ribeyro): polisistemas, realismo y política
spellingShingle El sujeto marginal en la narrativa de la generación del 50 (Enrique Congrains, Sebastián Salazar Bondy y Julio Ramón Ribeyro): polisistemas, realismo y política
Mudarra Montoya, Americo
Generación del 50
Polisistemas
Realismo
Identidad
Nación
title_short El sujeto marginal en la narrativa de la generación del 50 (Enrique Congrains, Sebastián Salazar Bondy y Julio Ramón Ribeyro): polisistemas, realismo y política
title_full El sujeto marginal en la narrativa de la generación del 50 (Enrique Congrains, Sebastián Salazar Bondy y Julio Ramón Ribeyro): polisistemas, realismo y política
title_fullStr El sujeto marginal en la narrativa de la generación del 50 (Enrique Congrains, Sebastián Salazar Bondy y Julio Ramón Ribeyro): polisistemas, realismo y política
title_full_unstemmed El sujeto marginal en la narrativa de la generación del 50 (Enrique Congrains, Sebastián Salazar Bondy y Julio Ramón Ribeyro): polisistemas, realismo y política
title_sort El sujeto marginal en la narrativa de la generación del 50 (Enrique Congrains, Sebastián Salazar Bondy y Julio Ramón Ribeyro): polisistemas, realismo y política
dc.creator.none.fl_str_mv Mudarra Montoya, Americo
author Mudarra Montoya, Americo
author_facet Mudarra Montoya, Americo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Generación del 50
Polisistemas
Realismo
Identidad
Nación
topic Generación del 50
Polisistemas
Realismo
Identidad
Nación
description El presente trabajo de investigación aborda la obra inicial de tres de los autores más importantes de la generación del 50: Enrique Congrains Martin, Julio Ramón Ribeyro y Sebastián Salazar Bondy, en otros términos, Lima, hora cero (1954), Los gallinazos sin plumas (1955) y Náufragos y sobrevivientes (1955), respectivamente. Aunque existen investigaciones que los han estudiado, todavía no se han elaborado textos que muestren de qué manera se articulan sus proyectos estéticos respecto de los ideales que guiaron su praxis artística. A través de la teoría de polisistemas, recorreremos las circunstancias de interpretación de la experiencia de transformación por la cual pasaba Lima y Perú en la década indicada. Es decir, se determina cómo la pluralidad de ciertos conjuntos incipientes fue traducida en sus libros de cuentos. Esto nos conducirá a proponer una idea de nación que fue construida por ellos, con sus posibilidades y limitaciones, ya que la capital primaría en su visión sobre la migración y la despersonalización del nómada en busca de insertarse en el centro de poder.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/1014
10.46744/bapl.202202.004
url https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/1014
identifier_str_mv 10.46744/bapl.202202.004
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/1014/916
https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/1014/973
https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/1014/979
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2022 Americo Mudarra Montoya
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2022 Americo Mudarra Montoya
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/xml
dc.publisher.none.fl_str_mv Academia Peruana de la Lengua
publisher.none.fl_str_mv Academia Peruana de la Lengua
dc.source.none.fl_str_mv Boletín de la Academia Peruana de la Lengua; No 72 (2022): Julio - Diciembre; 145 - 164
Boletín de la Academia Peruana de la Lengua; Núm. 72 (2022): Julio - Diciembre; 145 - 164
Boletín de la Academia Peruana de la Lengua; n. 72 (2022): Julio - Diciembre; 145 - 164
2708-2644
0567-6002
reponame:Boletín de la Academia Peruana de la Lengua
instname:Academia Peruana de la Lengua
instacron:APL
instname_str Academia Peruana de la Lengua
instacron_str APL
institution APL
reponame_str Boletín de la Academia Peruana de la Lengua
collection Boletín de la Academia Peruana de la Lengua
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844618847372443648
score 13.408957
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).