Tipificación de Alnus acuminata (Kunth) en un ecosistema de montaña de la región alto andina colombiana
Descripción del Articulo
A nivel global, los ecosistemas de montaña enfrentan desafíos socioambientales debido a acciones humanas inadecuadas en la producción agropecuaria, que han generado impactos negativos en estos frágiles entornos. En los Andes colombianos, en el paisaje agropecuario está Alnus acuminata Kunth, especie...
| Autores: | , , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional del Altiplano |
| Repositorio: | Revista de Investigaciones Altoandinas |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/629 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | allometry growth models plant morphology Andean region silviculture alometria modelos de crecimiento forestal morfología vegetal región Andina silvicultura |
| Sumario: | A nivel global, los ecosistemas de montaña enfrentan desafíos socioambientales debido a acciones humanas inadecuadas en la producción agropecuaria, que han generado impactos negativos en estos frágiles entornos. En los Andes colombianos, en el paisaje agropecuario está Alnus acuminata Kunth, especie nativa de alta importancia social y ecológica. Para tipificarla, en la colección forestal del Centro de Investigación Obonuco, se realizó la caracterización dasométrica, evaluando variables de: altura total (HT), diámetro a la altura del pecho (DAP), área basal (AB) y volumen (V). Caracterización morfológica, empleando 22 descriptores de planta. Evaluación de ocho modelos alométricos para estimar HT a partir del DAP. La plantación de A. acuminata de 98 meses presentó 76% de sobrevivencia y valores promedio en HT de 9,06 ± 1,4 m, DAP de 11,47 ± 2,84 cm, AB media de 0,019 ± 0,005 m2 y V de 0,06 ± 0,03 m3. A los 56 meses, los árboles presentaron forma predominantemente elipsoide, crecimiento y ramificación erecta, fuste cilíndrico y recto, copa piramidal y circular irregular en los perfiles vertical y horizontal. El modelo alométrico que cumplió los criterios de selección fue Canham-MM, TH = (82,73 ×DBH) ÷ (106,27+DBH) que tiene un R2 Ajustado superior al 85%. El modelamiento matemático basado en DAP es una herramienta esencial para estimar con precisión la HT en ecosistemas de montaña, especialmente en escenarios costosos o impracticables. Los descriptores morfológicos brindaron información sobre crecimiento y adaptación de árboles al entorno. Su estandarización es fundamental para la comparación global y el mejoramiento. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).