Sensibilidad a fungicidas de especies de Colletotrichum causantes de antracnosis en ñame

Descripción del Articulo

El ñame (Dioscorea spp.) es un tubérculo crucial para la seguridad alimentaria en las regiones tropicales. Sin embargo, su producción se ve gravemente afectada por la antracnosis (Colletotrichum spp.), con pérdidas que superan el 80%. Aunque se emplean fungicidas químicos para su manejo, su eficacia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Royet Barroso, Jhoandys, Campo Arana, Rodrigo Orlando
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio:Revista de Investigaciones Altoandinas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/671
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control químico
Dioscorea alata
Dioscorea rotundata
Dosis letal 50
Chemical control
lethal dose 50
Descripción
Sumario:El ñame (Dioscorea spp.) es un tubérculo crucial para la seguridad alimentaria en las regiones tropicales. Sin embargo, su producción se ve gravemente afectada por la antracnosis (Colletotrichum spp.), con pérdidas que superan el 80%. Aunque se emplean fungicidas químicos para su manejo, su eficacia en el control es limitada. A pesar de la relevancia del cultivo de ñame, existe una carencia de estudios que evalúen la sensibilidad de los aislados de Colletotrichum causantes de la antracnosis frente a fungicidas de síntesis química. Esta investigación tuvo como objetivo determinar la sensibilidad in vitro de aislamientos de Colletotrichum spp. causantes de la antracnosis del ñame a fungicidas químicos. El ensayo se realizó bajo un diseño completamente aleatorio con un arreglo factorial que incluyó 10 aislados, seis fungicidas y cuatro dosis. Se empleó la técnica de difusión en agar para medir el porcentaje de inhibición del crecimiento micelial y la dosis letal media (DL50) se usó para clasificar la sensibilidad de los aislamientos a los fungicidas. Los fungicidas azoxistrobin, captan y clorotalonil demostraron ser los más efectivos, con una inhibición del crecimiento micelial del 76.8%, 75.5% y 73.2%, respectivamente. Por otro lado, el difenoconazol, mancozeb y benomil tuvieron una inhibición del 52.24%, 41.44% y 29.22%, respectivamente. Además, se observó resistencia de algunos aislados a estas moléculas comúnmente empleadas en campo. Se concluye que el manejo de la antracnosis del ñame debe abordarse bajo un enfoque de manejo integrado, que permita una selección adecuada de los fungicidas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).