Desarrollo sustentable de la ONG Red de Magos Solidarios
Descripción del Articulo
        La presente tesis incluye aspectos descriptivos, analíticos y prescriptivos, dado que se desea detallar y sondear los principales componentes que hacen a la ONG. En la primera parte se dará énfasis acerca de la responsabilidad social de la organización y la elaboración del diagnóstico para conocer s...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2011 | 
| Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria | 
| Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/3256 | 
| Enlace del recurso: | https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3137327 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Organizaciones no gubernamentales Desarrollo sustentable https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 | 
| Sumario: | La presente tesis incluye aspectos descriptivos, analíticos y prescriptivos, dado que se desea detallar y sondear los principales componentes que hacen a la ONG. En la primera parte se dará énfasis acerca de la responsabilidad social de la organización y la elaboración del diagnóstico para conocer su situación actual. En la segunda parte se identificará la relevancia que tienen las ONG en la sociedad, sus valores y su identidad. En la tercera parte se verá cómo resolver diversos problemas que enfrenta la organización mediante la utilización de 6 herramientas: Benchmarking, Análisis FODA, Investigación de Mercado, Marketing Estratégico y Comunicación & Promoción buscando responder la pregunta:¿de qué manera se puede hacer que la ONG Red de Magos Solidarios sea sustentable económicamente? En la cuarta parte se realizó la investigación de campo para obtener resultados empíricos y tomar decisiones estratégicas. De la cual se elaboró un plan de acción concreto en 3 etapas para darle mayor sustentabilidad a la organización. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            