Normativity and its political boundaries: how the European Union promotes democracy. The case of 2006 Palestinian Parliamentary Election

Descripción del Articulo

La presente tesis pretende averiguar hasta qué punto la Unión Europea está realmente comprometida con la promoción de la democracia y, en particular, hasta qué punto dicha forma de gobierno es priorizada por ésta cuando otros objetivos también relevantes parecen competir y, finalmente, excluir cualq...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villarreal García, Julio Francisco
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2012
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/2447
Enlace del recurso:https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/2262946
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Democracia
Seguridad internacional
Palestina
Unión Europea
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01
Descripción
Sumario:La presente tesis pretende averiguar hasta qué punto la Unión Europea está realmente comprometida con la promoción de la democracia y, en particular, hasta qué punto dicha forma de gobierno es priorizada por ésta cuando otros objetivos también relevantes parecen competir y, finalmente, excluir cualquier posibilidad de abogar por la democracia en el exterior. Con el fin de dar una respuesta más coherente y completa a esta cuestión, esta tesis evaluará la noción de democracia de la Unión Europea de forma desagregada, estudiando cómo se concibe la democracia en el extranjero por los organismos más más importantes (el Parlamento Europeo, la Comisión Europea y el Consejo de la Unión Europea). Teniendo en cuenta que la Unión Europea ha expresado en varias ocasiones su compromiso con el multilateralismo, y además, dado que uno de sus órganos ha expresado la necesidad de abrazar la caracterización esbozada por las Naciones Unidas de tal sistema de gobierno, también se evaluará el concepto de democracia única de esta última, para saber hasta qué punto la UE ha promovido un tal sistema político. Debido al hecho de que la Unión Europea (“UE”) ha defendido enérgicamente la democracia en Palestina, esta tesis intenta analizar el comportamiento de la UE ante los resultados de las elecciones parlamentarias de 2006, ya que estos resultados obligaron a la UE a tomar una decisión bastante difícil: un respeto y apoyo incondicional y un respeto y apoyo incondicional a la democracia habría implicado respaldar a Hamás, una organización política extremista que no reconocía al Estado de Israel, un tradicional aliado de la UE en la región. Al confirmar la hipótesis de la presente tesis, según la cual la UE no privilegia la promoción de la democracia en sus relaciones exteriores si otros objetivos relevantes como la seguridad o la estabilidad compiten o excluyen los resultados de los procesos democráticos (como, por ejemplo, el apoyo popular que recibió Hamás en unas elecciones democráticas) se concluirá que la Unión Europea se ha consuetudinariamente abocado, ante todo, a construir un esquema internacional de “comunidad de seguridad” compuesto por regímenes que respetan, por encima de la democracia, normas que pueden contribuir a crear una comunidad de naciones más estable y predecible.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).