Youth Happiness in the City: Children’s and Adolescents’ Experiences of Happiness in the Urban Environment of Lima, Peru

Descripción del Articulo

La tesis explora las experiencias cotidianas de felicidad en contextos urbanos por parte de niños y adolescentes. Siguiendo una aproximación experimental y relacional, la investigación se enfoca en las características sociales y físicas del espacio urbano, significativas para niños y adolescentes en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alfaro Muñoz, María Jesús
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/3223
Enlace del recurso:https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3125754
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Espacio público
Infancia
Bienestar infantil
Bienestar social
Vida urbana
Felicidad
Zonas recreativas
Parques
Centros comerciales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.03
Descripción
Sumario:La tesis explora las experiencias cotidianas de felicidad en contextos urbanos por parte de niños y adolescentes. Siguiendo una aproximación experimental y relacional, la investigación se enfoca en las características sociales y físicas del espacio urbano, significativas para niños y adolescentes en la ciudad de Lima. El estudio se basa en data empírica colectada en Lima entre los meses de marzo y julio del 2018. La metodología mixta incluyó elementos cualitativos y cuantitativos. Los participantes fueron niños de 8-11 años y adolescentes de 12-16 años, reclutados en diversas áreas geográficas de la ciudad y procedentes de diversos NSE. Como resultado, la tesis plantea 4 resultados empíricos: (1) La felicidad de niños y adolescentes en Lima puede ser conceptualizada fundamentalmente como una experiencia social. (2) Las experiencias de felicidad urbana de niños y adolescentes están mediadas por cuatro variables urbanas – sociabilidad, accesibilidad, seguridad y calidad ambiental. (3) Los espacios urbanos que proveen experiencias de felicidad incluyen parques, áreas deportivas, calles y espacios comerciales; y (4) La felicidad urbana de niños y adolescentes esta moderada por su contexto residencial. El estudio provee una perspectiva valiosa de la infancia urbana en la región que resulta relevante para el ámbito del urbanismo y políticas sociales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).