Predicting the energy budget of the scallop Argopecten purpuratus in an oxygen–limiting environment
Descripción del Articulo
Se estudió la respuesta de Argopecten purpuratus a las condiciones ambientales en la Bahía de Paracas, influenciada por afloramientos. El crecimiento y la reproducción de A. purpuratus se controlaron semanalmente durante un período de 7 meses en dos condiciones: sobre el fondo y 2 m sobre el fondo (...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
| Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
| Lenguaje: | inglés |
| OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1965 |
| Enlace del recurso: | https://hal.univ-brest.fr/hal-02114544 http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/1580148 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Acuicultura Moluscos Moluscos - Fisiología Argopecten purpuratus http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12 |
| Sumario: | Se estudió la respuesta de Argopecten purpuratus a las condiciones ambientales en la Bahía de Paracas, influenciada por afloramientos. El crecimiento y la reproducción de A. purpuratus se controlaron semanalmente durante un período de 7 meses en dos condiciones: sobre el fondo y 2 m sobre el fondo (cultivo suspendido). Al mismo tiempo, se realizó un monitoreo ambiental de alta frecuencia a las profundidades antes mencionadas. Los resultados indican que las condiciones ambientales en la Bahía son muy variables, especialmente durante el verano: se registraron fluctuaciones de temperatura de hasta 8°C en el trascurso del día, mientras que las condiciones óxicas variaron desde sobresaturación hasta anoxia. Los eventos de decoloración de las aguas de color turquesa (“blancas”) se observaron simultáneamente junto con condiciones anóxicas y caídas repentinas de temperatura. El aumento de la estratificación y los vientos favorables de afloramiento durante el verano podrían ser en parte responsables de la variabilidad ambiental observada. Se observó un mayor crecimiento somático y gonadal en las conchas cultivadas en suspendido en comparación con las de fondo. Este patrón podría estar relacionado con diferentes condiciones ambientales a la profundidad del cultivo: la turbidez fue menor en el cultivo suspendido y las condiciones hipóxicas ocurrieron solo el 18% del período de estudio versus el 48% en el fondo. El índice Gonadosomático varió de acuerdo con a un ciclo aproximado de 30 días entre invierno y finales de primavera y fue sincrónico entre los diferentes grupos de talla. Durante el verano, cuando las aguas blancas y los eventos anóxicos ocurrieron con frecuencia, se observó cese de la reproducción, pérdida de peso somático y aumento de la mortalidad. La exposición a hipoxia severa y condiciones ambientales relacionadas claramente afectaron la bioenergética de la vieira y, posteriormente, el crecimiento y la reproducción. Además, la ocurrencia de aguas blancas perjudicó la supervivencia de la vieira peruana en cultivo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).