Estética de la acción : movimientos sociales y políticas visuales en América Latina

Descripción del Articulo

El siguiente trabajo pretende ser un aporte a los debates sobre la cultura visual contemporánea y su relación con la política y los movimientos sociales. Tomando como ejemplo tres casos de acciones estéticas, en tres lugares y épocas diferentes, analiza el sistema de relaciones que se establece al i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guerra Muente, Martín
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2012
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1436
Enlace del recurso:http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/952803
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sociología de la cultura
Movimientos sociales
Violencia política
Memoria colectiva
Arte y sociedad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
Descripción
Sumario:El siguiente trabajo pretende ser un aporte a los debates sobre la cultura visual contemporánea y su relación con la política y los movimientos sociales. Tomando como ejemplo tres casos de acciones estéticas, en tres lugares y épocas diferentes, analiza el sistema de relaciones que se establece al interior de una cultura de resistencia en medio de un contexto de extrema violencia. Estos tres casos son: el Colectivo de Acciones de Arte (CAdA) en el Chile de la dictadura de Augusto Pinochet, el Siluetazo que surge como parte de las marchas de Las Madres de Plaza de Mayo en la Argentina de Videla y de la acción “Lava la bandera“ que aparece en medio de las movilizaciones contra la corrupción y el fraude electoral del gobierno de Alberto Fujimori en el año 2000. En lo que se refiere al método, el autor ha tratado de ser fiel a cierta tradición crítica del poder y de los saberes que produce. Foucault define a la crítica como un actitud, una disposición a preguntar por tal o cual gobierno, por sus nombres y razones, por su orden de legibilidad y sus procedimientos de legitimación. Es esa actitud crítica la que se ha querido reivindicar en esta investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).