The Role of Native Agricultural Knowledge in Environmental Suitability Assessment for Cropping Site Selection

Descripción del Articulo

He analizado el papel del conocimiento agrícola nativo en la evaluación de la idoneidad ambiental para la selección del sitio de cultivo. En una comunidad de etnios Matsigenka de la Amazonía peruana del sudeste, evalúo los criterios que utilizan los nativos para seleccionar los lugares adecuados don...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Galmez Marquez, Veronica
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2008
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/860
Enlace del recurso:http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/390976
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Timpia
Matsigenka
Agricultura silvestre
Conocimiento agrícola nativo
Zonificación ecológico-económica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
id RENATI_f0c097f20d8b8ac34c0f004c8a0f136e
oai_identifier_str oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/860
network_acronym_str RENATI
network_name_str Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv The Role of Native Agricultural Knowledge in Environmental Suitability Assessment for Cropping Site Selection
title The Role of Native Agricultural Knowledge in Environmental Suitability Assessment for Cropping Site Selection
spellingShingle The Role of Native Agricultural Knowledge in Environmental Suitability Assessment for Cropping Site Selection
Galmez Marquez, Veronica
Timpia
Matsigenka
Agricultura silvestre
Conocimiento agrícola nativo
Zonificación ecológico-económica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
title_short The Role of Native Agricultural Knowledge in Environmental Suitability Assessment for Cropping Site Selection
title_full The Role of Native Agricultural Knowledge in Environmental Suitability Assessment for Cropping Site Selection
title_fullStr The Role of Native Agricultural Knowledge in Environmental Suitability Assessment for Cropping Site Selection
title_full_unstemmed The Role of Native Agricultural Knowledge in Environmental Suitability Assessment for Cropping Site Selection
title_sort The Role of Native Agricultural Knowledge in Environmental Suitability Assessment for Cropping Site Selection
author Galmez Marquez, Veronica
author_facet Galmez Marquez, Veronica
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Galmez Marquez, Veronica
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Timpia
Matsigenka
Agricultura silvestre
Conocimiento agrícola nativo
Zonificación ecológico-económica
topic Timpia
Matsigenka
Agricultura silvestre
Conocimiento agrícola nativo
Zonificación ecológico-económica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
description He analizado el papel del conocimiento agrícola nativo en la evaluación de la idoneidad ambiental para la selección del sitio de cultivo. En una comunidad de etnios Matsigenka de la Amazonía peruana del sudeste, evalúo los criterios que utilizan los nativos para seleccionar los lugares adecuados donde se practica preferiblemente la agricultura silvestre. Luego se evalúa cómo estos patrones de aptitud agrícola se corresponden con el instrumento regional actual para la planificación del uso de la tierra (zonificación ecológicoeconómica) y con las propiedades edáficas del área de estudio. Los datos fueron adquiridos a través de entrevistas, visitas de campo, muestras de suelo, mediciones fisiográficas y análisis de imágenes satelitales. Después de la caracterización física ambiental del área de estudio utilizando modelos digitales de elevación y análisis de la cobertura del suelo realizado en la clasificación supervisada por imagen SPOT; la cobertura de tierras abiertas se estimó en relación con la distancia del mercado externo de la comunidad. Los resultados sugieren que la elevación, la pendiente, la vegetación, el color y la textura del suelo son indicadores ambientales iniciales suficientes para discriminar los sitios adecuados para el cultivo que no son adecuados. Los nativos utilizan una combinación de criterios tradicionales y modernos para seleccionar sitios adecuados para el cultivo. Los sitios adecuados, representados por las tierras abiertas actuales que representan el 0,59% del territorio de la comunidad, están naturalmente restringidos a una pequeña porción de la comunidad. Después de la correspondencia de las clases de aptitud de cultivos nativos y las zonas ecológico-económicas, la mitad del área considerada como más adecuada según los criterios nativos se clasifica en el instrumento de planificación del uso de la tierra como zonas de recuperación debido a la deforestación. Las prácticas restaurativas exitosas, que aún deben ser aceptadas localmente, deben considerar el concepto de agrodiversidad dentro de los jardines.
publishDate 2008
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-05-23T16:31:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-05-23T16:31:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2008
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/390976
url http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/390976
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv eng
language eng
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv University of Turku
dc.publisher.country.none.fl_str_mv FI
dc.source.es_PE.fl_str_mv Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria - SUNEDU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
instname:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
instacron:SUNEDU
instname_str Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
instacron_str SUNEDU
institution SUNEDU
reponame_str Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
collection Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
dc.source.uri.es_PE.fl_str_mv Registro Nacional de Trabajos de Investigación - RENATI
bitstream.url.fl_str_mv https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/860/1/Galmez_Marquez_V.pdf
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/860/3/Tesis%20Veronica%20Galmez%20Marquez%20INGLES.pdf.txt
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/860/5/Galmez_Marquez_V.pdf.txt
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/860/4/Tesis%20Veronica%20Galmez%20Marquez%20INGLES.pdf.jpg
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/860/6/Galmez_Marquez_V.pdf.jpg
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/860/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv a7bd1f1d9167f97080aaefc565800cf2
c32c6a6c9e95cd2bec75290ed2852129
c32c6a6c9e95cd2bec75290ed2852129
bb7f129be823ca2c15f4fb568fa2aa13
bb7f129be823ca2c15f4fb568fa2aa13
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Registro Nacional de Trabajos de Investigación
repository.mail.fl_str_mv renati@sunedu.gob.pe
_version_ 1816177368067211264
spelling Galmez Marquez, Veronica2019-05-23T16:31:32Z2019-05-23T16:31:32Z2008http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/390976He analizado el papel del conocimiento agrícola nativo en la evaluación de la idoneidad ambiental para la selección del sitio de cultivo. En una comunidad de etnios Matsigenka de la Amazonía peruana del sudeste, evalúo los criterios que utilizan los nativos para seleccionar los lugares adecuados donde se practica preferiblemente la agricultura silvestre. Luego se evalúa cómo estos patrones de aptitud agrícola se corresponden con el instrumento regional actual para la planificación del uso de la tierra (zonificación ecológicoeconómica) y con las propiedades edáficas del área de estudio. Los datos fueron adquiridos a través de entrevistas, visitas de campo, muestras de suelo, mediciones fisiográficas y análisis de imágenes satelitales. Después de la caracterización física ambiental del área de estudio utilizando modelos digitales de elevación y análisis de la cobertura del suelo realizado en la clasificación supervisada por imagen SPOT; la cobertura de tierras abiertas se estimó en relación con la distancia del mercado externo de la comunidad. Los resultados sugieren que la elevación, la pendiente, la vegetación, el color y la textura del suelo son indicadores ambientales iniciales suficientes para discriminar los sitios adecuados para el cultivo que no son adecuados. Los nativos utilizan una combinación de criterios tradicionales y modernos para seleccionar sitios adecuados para el cultivo. Los sitios adecuados, representados por las tierras abiertas actuales que representan el 0,59% del territorio de la comunidad, están naturalmente restringidos a una pequeña porción de la comunidad. Después de la correspondencia de las clases de aptitud de cultivos nativos y las zonas ecológico-económicas, la mitad del área considerada como más adecuada según los criterios nativos se clasifica en el instrumento de planificación del uso de la tierra como zonas de recuperación debido a la deforestación. Las prácticas restaurativas exitosas, que aún deben ser aceptadas localmente, deben considerar el concepto de agrodiversidad dentro de los jardines.Tesisapplication/pdfengUniversity of TurkuFIinfo:eu-repo/semantics/openAccessSuperintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria - SUNEDURegistro Nacional de Trabajos de Investigación - RENATIreponame:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATIinstname:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitariainstacron:SUNEDUTimpiaMatsigenkaAgricultura silvestreConocimiento agrícola nativoZonificación ecológico-económicahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08The Role of Native Agricultural Knowledge in Environmental Suitability Assessment for Cropping Site Selectioninfo:eu-repo/semantics/masterThesisUniversity of Turku. Department of GeographyCiencias naturalesMaestríaMaestría en Ciencias Ambientales con Especialización en Geoinformática en Investigación Ambientalhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALGalmez_Marquez_V.pdfGalmez_Marquez_V.pdfapplication/pdf9093066https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/860/1/Galmez_Marquez_V.pdfa7bd1f1d9167f97080aaefc565800cf2MD51TEXTTesis Veronica Galmez Marquez INGLES.pdf.txtTesis Veronica Galmez Marquez INGLES.pdf.txtExtracted texttext/plain243674https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/860/3/Tesis%20Veronica%20Galmez%20Marquez%20INGLES.pdf.txtc32c6a6c9e95cd2bec75290ed2852129MD53Galmez_Marquez_V.pdf.txtGalmez_Marquez_V.pdf.txtExtracted texttext/plain243674https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/860/5/Galmez_Marquez_V.pdf.txtc32c6a6c9e95cd2bec75290ed2852129MD55THUMBNAILTesis Veronica Galmez Marquez INGLES.pdf.jpgTesis Veronica Galmez Marquez INGLES.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1200https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/860/4/Tesis%20Veronica%20Galmez%20Marquez%20INGLES.pdf.jpgbb7f129be823ca2c15f4fb568fa2aa13MD54Galmez_Marquez_V.pdf.jpgGalmez_Marquez_V.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1200https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/860/6/Galmez_Marquez_V.pdf.jpgbb7f129be823ca2c15f4fb568fa2aa13MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/860/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52renati/860oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/8602020-09-21 13:13:23.816Registro Nacional de Trabajos de Investigaciónrenati@sunedu.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.779025
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).