Modelo de solvencia de un seguro oncológico contributivo aplicado a grupos cerrados y abiertos
Descripción del Articulo
Trata sobre la viabilidad económica de la cobertura del cáncer en general. Es decir, con el propósito de valorar los riesgos indemnizatorios del fondo oncológico se agrupa demográficamente a la población afiliada de la entidad por rangos de edad, luego se procede a calcular las tasas de incidencia,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1759 |
Enlace del recurso: | http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/1335615 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermedades oncológicas Cáncer Estilos de vida Oncología http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21 |
Sumario: | Trata sobre la viabilidad económica de la cobertura del cáncer en general. Es decir, con el propósito de valorar los riesgos indemnizatorios del fondo oncológico se agrupa demográficamente a la población afiliada de la entidad por rangos de edad, luego se procede a calcular las tasas de incidencia, prevalencia, muerte y sobrevivencia. A continuación se calculan las provisiones a partir del “triángulos de siniestros”, que se traduce en la determinación del monto del IBNR. Finalmente se aplican los modelos de caja abierta y caja cerrada, para determinar la solvencia de la entidad a largo plazo, con y sin incluir el gasto administrativo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).